Pertsona-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

EODA - Búsqueda

1943 resultados para *:* [231 - 240]

Anuket (femenino)

Anukis (femenino)

Anuntxi (femenino)

  • Anunciación (es)

  • Del castellano Anunciación y este del latín annuntiatio 'anuncio', 'mensaje'. En este día se celebra el anuncio del Arcángel San Gabriel a la Virgen María de que iba a ser madre de un niño al que pondría de nombre Jesús. Parece que se debe partir de la pronunciación vasca del nombre para obtener tx, pero en el castellano de Navarra es conocido el hipocorístico Lanunchi (la Anunchi) de este nombre. Se puede observar la palatalización del sonido africado tz, con valor en principio expresivo, y el apócope. Su onomástica es el 25 de marzo. Variantes: Deñe (Santoral vasco), Iragarne y Iragartze.

Aos (femenino)

  • Localidad de Longida (Nafarroa / Navarra) y Andramari románica guardada en la iglesia de San Pedro del lugar.

Apain (femenino)

  • Advocación mariana de Mutriku (Gipuzkoa).

Apala (femenino)

  • Nombre vasco medieval, documentado en ocasiones como Andreapala. Está claro que su origen es el adjetivo apal 'humilde', 'bajo, ja'. Lo encontramos por vez primera en la documentación de Leire (Nafarroa / Navarra) en 1145 (Apala). Su equivalente masculino es Apalo.

Apolone (femenino)

  • Apolonia (es), Apollonie (fr)

  • Forma propuesta en el Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910) como equivalente del nombre castellano Apolonia. Véase Apolonia.

Apolonia (femenino)

  • Apolonia (es), Apollonie (fr), Apolline (fr), Apollonia (en)

  • Del latín Apolonius gentilicio de Apolo. Santa Apolonia, patrona de los dentistas, vivió y fue martirizada en Alejandría en el siglo III. Su onomástica es el 9 de febrero. Variante: Apolone (Santoral vasco).

  • Dokumentuak:

Araia (femenino)

  • Localidad de Araba / Álava y ermita llamada Andramari, actual capilla del cementerio. En el interior existía una imagen barroca. Las cruces de Santiago que se encuentran fueran nos dan noticia del camino compostelano que entraba en la Llanada por Sandrati (San Adrián). Para protección del camino existió un castillo en las peñas circundantes. Su fiesta era el 15 de agosto.

Araika (femenino)

  • Nombre que aparece en una lápida romana de Kontrasta (Araba / Álava): Araica Arai f(ilia) ('Araica hija de Arai'). En Araiko (Trebiñu / Treviño), existe la Virgen de Uralde (véase Uralde). La construcción es del siglo XIII.

Todas las páginas:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper