Pertsona-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

EODA - Búsqueda

2072 resultados para *:* [71 - 80]

Aitxuri (epiceno)

  • Topónimo de la sierra de Aizkorri (Gipuzkoa) usado en otra época en lugar de Aketegi. Véase Aketegi.

Aitzaga (femenino)

  • Ermita de Nuestra Señora de Iturmendi (Nafarroa / Navarra), que corresponde a la iglesia del desaparecido pueblo de Aitzaga. El rey Pedro I donó el monasterio del lugar al santuario de San Miguel de Aralar en el año 1103.

Aitziber (femenino)

  • Ermita de Nuestra Señora situada en el bosque de Sarabe de la localidad de Urdiain (Nafarroa / Navarra). Se trata de la iglesia del desaparecido pueblo de Sarabe. Su onomástica es el 15 de agosto. Según cuenta la tradición la iglesia la edificaron los gentiles que vivían en los alrededores. Los peregrinos al pasar veían a las mujeres de aquellos peinándose. Véase Sarabe.

Aitzol (masculino)

  • Seudónimo del escritor Jose Ariztimuño Olaso (Tolosa, 1896 - Hernani, 1936) creado con el inicio de sus apellidos: A(r)itz+ol. Aitzol fue sacerdote, creador de la revista Yakintza y director de la sociedad Euskaltzale. Cuando se dirigía de Lapurdi a Bilbao por mar fue apresado por las tropas "nacionales" y fusilado en el cementerio de Hernani. Su obra más conocida es La Muerte del Euskera.

Aitzuriaga (epiceno)

  • Antigua aldea de Lizoainibar / Valle de Lizoain (Nafarroa / Navarra). Véase Aitzuriaga.

Aiurdi (epiceno)

  • Alto de Untzue / Unzué (Nafarroa / Navarra). Véase Aiurdi.

Aiza (femenino)

  • Nombre medieval documentado en 1127 en Leire (Aiza / Aiça). Es el equivalente del masculino Aizo.

Aizarotz (epiceno)

  • Población de Basaburua (Nafarroa / Navarra). Véase Aizarotz.

Aizeti (femenino)

  • Nombre documentado en Navarra en 1141.

Aizkibel (masculino)

  • Escritor vasco y denominación de dos cumbres situadas en Subitza y Ziordia (Nafarroa / Navarra). J. F. Aizkibel (Azkoitia, 1798 - Toledo, 1865) fue escritor y estudioso de la lengua vasca. Su obra más conocida es su Diccionario Basco-Español (Tolosa, 1865) en el que propuso una actualización del sistema de escritura del euskera. En su obra De la Lengua euskera o de los vascongados, subrayó la necesidad de crear una academia de la lengua vasca.

Todas las páginas:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper