Pertsona-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

EODA - Búsqueda

572 resultados para *:* [211 - 220]

Eustaki (masculino)

  • Forma que se da en el Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910) como equivalente eusquérico del nombre castellano Eustaquio. Véase Eustakio. Véase también lo que se dice en Eusebi.

Ezekel (masculino)

  • Ezequiel (es), Ezechiel (fr)

  • Nombre propuesto en el Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910). Véase Ezekiel.

Fauste (masculino)

  • Forma popular de Fausto común en el Duranguesado. El nombre Faustus 'próspero, feliz' era muy común en Roma. La devoción a ese santo, muerto en Córdoba en el siglo V, es muy temprana en la península ibérica. Posteriormente, el nombre alcanzó fama mundial con la tragedia Faust de Goethe. Su onomástica es el 13 de noviembre.

Felipe (masculino)

  • Felipe (es), Philippe (fr)

Ferran (masculino)

  • Fernando (es), Ferdinand (fr)

  • Procede del nombre germánico *Frithunandus, a través del latín Ferdinandus. Alcanzó gran difusión en la península ibérica por ser el nombre de algunos de los reyes de castilla. La forma Txerren, procedente al parecer de Txerran, hipocorístico de Ferrando, se usó en euskera para designar al diablo, puesto que el nombre del señor de las tinieblas no se podía mencionar de manera directa. Su fiesta se celebra el 30 de mayo.

Fortun (masculino)

Frantzes (masculino)

  • Nombre medieval que al principio significaba 'franco', a pesar de que posteriormente tomó la acepción de 'francés'. En la Vasconia peninsular pervivió como nombre propio hasta el siglo XVIII, más o menos. Por ejemplo, se documenta Frances de Egozcue en Sorauren (Nafarroa / Navarra) en 1583. Nombres de este tipo (cf. Alaman o Ingles) eran corrientes en todo Europa.

Gabin (masculino)

  • Gabino (es), Gabin (fr)

  • Nombre propuesto en el Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910) . Véase Gabino.

Gabino (masculino)

  • Gabino (es), Gabin (fr)

  • Del nombre Gabinus que en principio era un gentilicio que tenía el significado de 'natural de la ciudad de Gabo' (en el Lacio). Existieron dos santos con este nombre: uno de ellos, el padre de Santa Susana, fue martirizado en el siglo III y sus reliquias se conservan en Lyon (Francia). Al otro lo mataron en Cerdeña (Italia). Su fiesta es el 19 de febrero y el 30 de mayo. Variante: Gabin (Santoral vasco).

Gabirel (masculino)

  • Gabriel (es), Gabriel (fr)

  • Nombre propuesto en el Santoral vasco. Véase Gabriel.

Todas las páginas:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper