Pertsona-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

EODA - Búsqueda

572 resultados para *:* [141 - 150]

Danel (masculino)

  • Daniel (es), Daniel (fr)

  • Nombre propuesto en el Santoral vasco (Arana; Eleizalde, 1910). Véase Daniel.

Dari (masculino)

  • Darío (es), Darius (fr)

Dei (masculino)

  • Equivalente masculino de Deñe (Anunciación)propuesto en el Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910).

Denis (masculino)

  • Dionisio (es), Denis (fr)

  • De Dionysius, dios griego de la naturaleza y el vino, conocido como Baco en Roma. Es un nombre de gran difusión en Francia por haber sido San Denis el primer obispo de París. La iglesia donde está enterrado es punto de partida del Camino de Santiago. Su onomástica es el 17 de noviembre. Variantes: Dunixi y Dionisio.

Deunoro (masculino)

  • Santos (es), Toussaint (fr)

  • Nombre propuesto en el Santoral vasco como equivalente de Todos los Santos (Arana y Eleizalde, 1910). Está compuesto del neologismo deun 'santo' y oro 'todos'. La base de la palabra deun, inventada por Sabino Arana, es deunge 'malvado', voz propia de la parte occidental del país: 'Lo deduzco del vocablo bizkaino deunge, […], y significa 'malo'; su etimología es claramente deun-ge, que viene a ser tanto como 'in-santo, in-bueno'. Su celebración es el día 1 de noviembre. Véase Sanduru.

Diagur (masculino)

  • Antiguo nombre documentado en Navarra en 1506.

Didako (masculino)

  • Nombre de la península ibérica, documentado en el siglo X como Diacos. En muchas ocasiones ha sido considerado variante de Santiago y Jakue, aunque no hay relación entre ellos. La variante más conocida es Diego.

Dogartzi (masculino)

  • Deogracias (es)

  • Nombre propuesto en el Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910) como equivalente del castellano Deogracias.

Dolkiti (masculino)

  • Nombre medieval, documentado en la zona de Gaubea / Valdegovía (Araba / Álava) (en Gurendes se documenta en 1118 Dolkiti). En opinión de A. Irigoien, procedería del nombre latino Dulcitius. Éste se documenta, por ejemplo, en un mosaico de época romana de Tutera / Tudela (Nafarroa / Navarra).

Domiku (masculino)

  • Domingo (es), Dominique (fr)

  • Nombre vasco de uso frecuente en la Edad Media. Procede del nombre cristiano Dominicus 'del Señor'. Ha habido tres santos de gran relevancia con este nombre: el de Silos, Guzmán y el de la Calzada. La onomástica de este último es el 12 de mayo. En el año 1162 se documenta Domicu Ezquerra en la cendea de Zizur (Nafarroa / Navarra). Variantes: Txomin y Dominix, usada en Ipar Euskal Herria.

Todas las páginas:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper