- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

La Balsa - Lugares - EODA

La Balsa (Estanque)

Entidad:
Hidrografia/Lan hidraulikoa
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Lotza
  • balsa basterra - (1723) OV.09 , --
    (...)
    Balsa basterra
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • cf. balsa basterra - (1723) ELBA.IRU , C.1765 320

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • balsa, la - (1945) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Qué: Ordokia
    Dónde: Lotza (Berriobeiti)
    Origen: OV.09

  • balsa, la - (1945) OV.09 , --
    (...)
    Balsa, La
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • balsas - (1987) JIM.ESTN , 112. or.
    (...)
    X. Hidronimia en tierra de Pamplona [«Hidronimia en tierra de Pamplona», en Noticias del agua, núm. 6, Pamplona: Mancomunidad de Aguas de la Comarca de Pamplona, 1987, pp. 6-7] [...] Aunque llamamos balsas a las de Iza y Loza, en realidad son lagunas endorréicas autoalimentadas por manantiales más que por aportaciones externas. Son las reservas ecológicas más importantes de la Cuenca y merecedoras de atención. La de Iza o Putzu berri (‘Pozo nuevo’) nació, según una leyenda que se repite en Muniáin de Guesálaz, cuando un labrador, poco temeroso de Dios y de la Iglesia, marchó un domingo a labrar con su yunta de bueyes. La tierra se abrió y engulló al amo con bueyes y arado; el pozo, que no tiene hondón, se llenó de agua y nunca se ha vaciado. Todavía no hace 200 años, cuando en la Cuenca se hablaba vascuence, nadie podía sospechar que un día dejaría de hablarse esa lengua milenaria. Ni que los habitantes perderían la fe hasta el punto de no creer que Dios castigó al labrador de Iza enterrándolo en el pozo, o para no acudir a curarse con el rito sacramental del agua sanjuanera de Ororbia y Barañáin. Ni que esta tierra caminara hacia su desertización, porque llueve y nieva menos, porque los manantiales han sido tomados para abastecer pueblos, o porque se han secado y van las cequias secas, incapaces de mover molinos farineros, como ayer, ni hay bosques, zugarros ni zumeras, ni hay prados ni sotos ni askas o gan belas para el ganado lanar ni mayor, ni eras salineras. ¡Si los abuelos levantaran la cabeza!
    (...)

    Qué: Laguna
    Dónde: Iza, Loza
    Origen: JIM.ESTN

  • balsa, la - (1992) NA.TM , I, 140
    (...)
    OBS.- Hondonada del terreno al O. del casco urbano. Encharcada por aguas de lluvia, es utilizada permanentemente como pradera para pasto del ganado caballar, y temporalmente para el vacuno.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • balsa* - (1992) OV.09 , 5.12B.9, 367. or.
    (...)
    OBSERV.: Popularmente denominada "el Soto", es una hondonada del terreno, al O. del casco urbano. Encharcada por aguas de lluvia, es utilizada permanentemente como pradera para pasto del ganado caballar, y temporalmente para el vacuno. Limita con camino de Iza (N), el pueblo y la Playa (E), Zaldua (S) y Aldapondo (O). Ha tenido importancia ecológica como lugar de descanso de aves migratorias. A cazarlas acudían gentes de Pamplona, y actualmente lo hacen ocasionalmente los del pueblo.
    (...)

    Qué: Ordokia
    Dónde: Lotza (Berriobeiti)
    Origen: OV.09

  • loza, balsa de - (1992) NA.TM , I, 143

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • loza, balsa de - (2000) BEL.DEMR , 484
    (...)
    LOZA, BALSA DE: EN-29. Toma el nombre de la localidad en donde se ubica. Popularmente denominada El Soto, nombre que sustituyó a un primitivo y documentado Zaldua, de igual significado. Comentario. La balsa sufrió fuertes drenajes en 1972 que limitaron su extensión. Quizá sea la balsa a donde acudía el urdiaindarra Juan Miguel Galarza (309), y sus antecesores en el oficio, en busca de sanguijuelas. Aunque al parecer estas no eran de las mejores (falluak) y apenas trabajaban. Hay numerosos topónimos que llevan el nombre vasco de la sanguijuela izain, como Izainiturri 'Fuente de las sanguijuelas'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • balsa loza - (2009) MTNA100 , 600/4740

    Qué: Aintzira
    Dónde: Loza-Itza-Zuasti
    Origen: MTNA100

  • balsa, la* - (2017) JIM.SAL.ANTS , 12B.9, 364. or.

    Qué: Ordokia
    Dónde: Lotza (Berriobeiti)
    Origen: JIM.SAL.ANTS

  • La Balsa - (2019) NA.TOF , 266058

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Berrioplano / Berriobeiti (Loza / Lotza)
    Origen: NA.TOF

  • Balsa de Loza - (2019) NA.TOF , 266098

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Berrioplano / Berriobeiti (Loza / Lotza)
    Origen: NA.TOF

 

  • La Balsa, Balsa de Loza (oficial)
  • La Balsa, La Balsa de Lotza (español)
UTM:
ETRS89 30T X.604876 Y.4743525
Coordenadas:
Lon.1º43'0"W - Lat.42º50'13"N

Cartografía:

115-84-D2 [KAT.10]; 115-84-E2 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper