- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Ateugaldea - Lugares - EODA

Ateugaldea (-a) (Arroyo)

  • ugaldea, endreçera - (1594) NAN.PR.ASI , C.15
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Qué: Erreka
    Dónde: Saratsa (Itza zendea)
    Origen: OV.06

  • río que llaman [ate] - (1602) NAN.PR.ASI , Car. 19

    Qué: Ermita, herri itzalia
    Dónde: Oltza
    Origen: OV.03

  • ate hualdea; ate hugaldea; ate ugaldea, endrecera - (1608) NAN.PR.ASI , Car. 16
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Oltza
    Origen: OV.03

  • regacho; rigacho que llaman [ate (h)u(g)aldea] - (1608, 1618) NAN.PR.ASI , Car. 16, 43
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Oltza
    Origen: OV.03

  • ate hualdea, parte llamada - (1608, 1622) NAN.PR.ASI , Car. 16, 45
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Lizasoain
    Origen: OV.03

  • rio que llaman [ate (h)u(g)aldea] - (1609) NAN.PR.ASI , Car. 16
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Oltza
    Origen: OV.03

  • rio de [san bartolome] - (1683) ELBA.IRU , Car. 1137, N.17
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Qué: Erreka
    Dónde: Oltza
    Origen: OV.03

  • san bartolome, regata de - (1831) NAN.HIP , 14, 151
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Qué: Erreka
    Dónde: Oltza
    Origen: OV.03

  • atangaldea - (1853) NAN.HIP , 14, 151
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Lizasoain
    Origen: OV.03

  • atagaldea - (1860) NAN.HIP , 14, 149
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Lizasoain
    Origen: OV.03

  • ugaldea - (1861) NAN.HIP , 14, 150
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Qué: Erreka
    Dónde: Lizasoain
    Origen: OV.03

  • rio pequeño - (1903) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Qué: Erreka
    Dónde: Asiain
    Origen: OV.03

  • río que llaman de ate, ate hugaldea - (1985) JIM.ESTN , 82. or.
    (...)
    VI. Sustitución de topónimos por hagiónimos en Navarra [en Euskera, núm. 30, Bilbao, Euskaltzaindia, 1985, pp. 610-626] [...] 2. El hagiónimo sustituye al topónimo Santa Catalina es un amplio término de Sarasa (Iza) que ha sustituido al topónimo Sarluz, despoblado de cuya parroquia fue titular. En jurisdicción del lugar de Olza hubo dos despoblados: Ate (iglesia de San Bartolomé) y Lekoate (iglesia de San Vicente). En el primer caso la documentación dio mayor importancia al topónimo hasta el siglo XVII: Basílica de San Bartolomé de Ate, Ate aldea, Ate ondoa, Ate burua, Atebidea, Ate zelaia, Ate ybela, Río que llaman Ate, Ate hugaldea72 [JIMENO JURIO, José María (1989a): Toponimia de la Cuenca de Pamplona. Cendea de Olza. Col. “Onomasticon Vasconiae”, 3, Bilbao, Euskaltzaindia, pp. 234-235]. A partir de aquella centuria cobró fuerza el hagiónimo, citado sin alusión al topónimo: Basílica del Señor San Bartolome, San Bartolome aldea, San Bartolome ondoa, San Bartolome zubiaren punta73 [id., p. 253]. El topónimo no vuelve a figurar desde el siglo XVIII. El territorio de Lekoate fue incorporado a Olza «como conquistamiento echo por el conzejo y vezinos», según afirmaban éstos en batzarre (1590)74 [id., p.210]. Por esas fechas todavía figuran Lecoate eliz aurrea y Lecoate eliz guibela, éste igualmente en castellano: Tras la iglesia de Lecoate (1606). Poco después, en 1628, «Lecoate elizguibela» se había convertido en «Tras la hermita de San Vicente»75 [id. pp. 247 y 254]. Desmantelada hacia 1868 y convertida en cementerio, San Vicente perdura como topónimo.
    (...)

    Qué:
    Dónde: Olza (Ate)
    Origen: JIM.ESTN

  • hualde, uhalde, ugalde - (1987) JIM.ESTN , 49. or.
    (...)
    Al recoger datos sobre hidronimia (capítulo cinco), será preciso poner atención, entre otros aspectos, a las denominaciones dadas a los ríos. En la documentación medieval se les llama flumen, río, según la lengua de redacción. Pero en el habla popular de la Navarra vascohablante, reflejada en contratos hechos ante escribano, apenas aparece la voz ibai, prefiriéndose la más genérica ur para designar ríos y otras corrientes de agua (Ur-txikia, ‘Río chiquito’, ‘Río que viene de Pamplona’) y espacios relacionados con ella, denominaciones que tienen como primer componente, ur, con las variantes hu, uh, ub, ug e i(h), ib: Uharka, Uharka, Ugarka (‘represamiento de agua en el cauce de un río; presa’. Frecuente en Navarra); Hualde, Uhalde, Ugalde (común en Navarra, donde no conozco la variante Uralde); Huart, Uarte, Ugarte, Uharte (nombre de sendas villas en Arakil y Egüés), y Urbitarte, todos ellos con idéntico significado de espacio interfiuvial, como el Entrambasaguas de Sangüesa y otras partes. Ibero, Urbero, con adición del adjetivo bero (‘caliente’) al radical, es aplicado aquí a fuentes de aguas termales, en uso desde la época romana, que dieron nombre a la localidad Ibero (Olza) y a las que modernamente denominaron Urbero.
    (...)

    Qué: Leku-izena
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: JIM.ESTN

  • ugalde - (1988) JIM.ESTN , 61. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 5.1.12. Espacio contiguo al río (Ugalde).
    (...)

    Qué: Toponimoa
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: JIM.ESTN

  • ate ugaldea - (1989) OV.03 , 2.13B.26, 235. or.
    (...)
    OBSERV.: Riachuelo que corre al O. de la Basílica de Ate, conocido como "Rio de San Bartolomé". Tierras contiguas
    (...)

    Qué: Erreka
    Dónde: Oltza
    Origen: OV.03

  • rio pequeño - (1989) OV.03 , 2.4B.126, 109. or.
    (...)
    DESCR.: Tierras contiguas a "Zubimakurra" y al tramo final del río de San Bartolomé, conocido en Asiáin como "Río pequeño"
    (...)

    Qué: Erreka
    Dónde: Asiain
    Origen: OV.03

  • atagaldea - (1989) OV.03 , 2.12B.13, 214. or.
    (...)
    OBSERV.: Por "Ateugaldea"
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Lizasoain
    Origen: OV.03

  • ate hualdea - (1989) OV.03 , 2.12B.15, 214. or.
    (...)
    OBSERV.: Una pieza en esa parte, próxima a una casa, afrontaba con prados de Lizasoáin (1622). Inmediaciones de la regata llamada "Ate ugaldea" (Ver en OLZA), que pasa cerca del pueblo, al E. de las casas
    (...)

    Qué: Erreka, aurkintza
    Dónde: Lizasoain-Oltza
    Origen: OV.03

  • regata de san bartolomé - (1989) OV.03 , 252. or.
    (...)
    V.: SAN BARTOLOME
    (...)

    Qué: Erreka
    Dónde: Oltza
    Origen: OV.03

  • rio de san bartolomé - (1989) OV.03 , 252. or.
    (...)
    V.: SAN BARTOLOME, Regata
    (...)

    Qué: Erreka
    Dónde: Oltza
    Origen: OV.03

  • san bartolome, regata - (1989) OV.03 , 2.13B.145 [bis], 253. or.
    (...)
    DOC. ANT. [...] Conocido también por el topo "Ate", "Ate hugaldea". // DESCR.: Riachuelo que recoge aguas de Aldaba, Ordériz, Olza y Lizasoáin; pasa junto a las ruinas de la basílica románica del Santo y desagua en el Araquil a escasos metros de "Zubimakurra"
    (...)

    Qué: Erreka
    Dónde: Oltza
    Origen: OV.03

  • ugaldea - (1989) OV.03 , 2.12B.105, 228. or.

    Qué: Erreka
    Dónde: Lizasoain
    Origen: OV.03

  • ate, río de - (1989 [1993]) JIM.ESTN , 116. or.
    (...)
    XI. Arga et Runa flumen [«Arga et Runa flumen», en Fontes Linguae Vasconum, XXV, núm. 64 (1993), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 507-519] [...] 1. Hidrónimos [...] 1.3. Población o paraje de paso [...] Lo mismo sucede con algunas regatas. La que desciende desde Aldaba y Ordériz (Iza) por los términos del despoblado Ate y su iglesia románica de San Bartolomé (Olza) para desaguar en el Arakil al sur de Zubimakurra (Asiáin), fue conocida en Olza como «Río de Ate», «Río de San Bartolomé» o «Rigacho que llaman Ate Ugaldea» y «Río pequeño» en Asiáin.277 [JIMENO JURIO, 1989a, pp. 109, 235 y 253] Siguiendo esta práctica, en Astráin (Cizur) las regatas fueron conocidas por el paraje de paso: «Artzanegiko erreka (aldea)»; «Bobosko erreka (aldea)».278 [JIMENO JURÍO, 1989a, pp. 52 y 64-65] A veces va adoptando el nombre de los parajes por donde baja: «Arandoko erreka (aldea)» (por Arandoain), y «Bustazuriko erreka (aldea)» (en Buztazuri o Buztinzuri).279 [JIMENO JURIO, 1986a, pp. 54, 57 y 66-67]
    (...)

    Qué: Ateugaldea
    Dónde:
    Origen: JIM.ESTN

  • río de san bartolomé - (1989 [1993]) JIM.ESTN , 116. or.
    (...)
    XI. Arga et Runa flumen [«Arga et Runa flumen», en Fontes Linguae Vasconum, XXV, núm. 64 (1993), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 507-519] [...] 1. Hidrónimos [...] 1.3. Población o paraje de paso [...] Lo mismo sucede con algunas regatas. La que desciende desde Aldaba y Ordériz (Iza) por los términos del despoblado Ate y su iglesia románica de San Bartolomé (Olza) para desaguar en el Arakil al sur de Zubimakurra (Asiáin), fue conocida en Olza como «Río de Ate», «Río de San Bartolomé» o «Rigacho que llaman Ate Ugaldea» y «Río pequeño» en Asiáin.277 [JIMENO JURIO, 1989a, pp. 109, 235 y 253] Siguiendo esta práctica, en Astráin (Cizur) las regatas fueron conocidas por el paraje de paso: «Artzanegiko erreka (aldea)»; «Bobosko erreka (aldea)».278 [JIMENO JURÍO, 1989a, pp. 52 y 64-65] A veces va adoptando el nombre de los parajes por donde baja: «Arandoko erreka (aldea)» (por Arandoain), y «Bustazuriko erreka (aldea)» (en Buztazuri o Buztinzuri).279 [JIMENO JURIO, 1986a, pp. 54, 57 y 66-67]
    (...)

    Qué: Ateugaldea
    Dónde:
    Origen: JIM.ESTN

  • ate ugaldea - (1989 [1993]) JIM.ESTN , 116. or.
    (...)
    XI. Arga et Runa flumen [«Arga et Runa flumen», en Fontes Linguae Vasconum, XXV, núm. 64 (1993), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 507-519] [...] 1. Hidrónimos [...] 1.3. Población o paraje de paso [...] Lo mismo sucede con algunas regatas. La que desciende desde Aldaba y Ordériz (Iza) por los términos del despoblado Ate y su iglesia románica de San Bartolomé (Olza) para desaguar en el Arakil al sur de Zubimakurra (Asiáin), fue conocida en Olza como «Río de Ate», «Río de San Bartolomé» o «Rigacho que llaman Ate Ugaldea» y «Río pequeño» en Asiáin.277 [JIMENO JURIO, 1989a, pp. 109, 235 y 253] Siguiendo esta práctica, en Astráin (Cizur) las regatas fueron conocidas por el paraje de paso: «Artzanegiko erreka (aldea)»; «Bobosko erreka (aldea)».278 [JIMENO JURÍO, 1989a, pp. 52 y 64-65] A veces va adoptando el nombre de los parajes por donde baja: «Arandoko erreka (aldea)» (por Arandoain), y «Bustazuriko erreka (aldea)» (en Buztazuri o Buztinzuri).279 [JIMENO JURIO, 1986a, pp. 54, 57 y 66-67]
    (...)

    Qué: Ateugaldea
    Dónde:
    Origen: JIM.ESTN

  • río pequeño - (1989 [1993]) JIM.ESTN , 116. or.
    (...)
    XI. Arga et Runa flumen [«Arga et Runa flumen», en Fontes Linguae Vasconum, XXV, núm. 64 (1993), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 507-519] [...] 1. Hidrónimos [...] 1.3. Población o paraje de paso [...] Lo mismo sucede con algunas regatas. La que desciende desde Aldaba y Ordériz (Iza) por los términos del despoblado Ate y su iglesia románica de San Bartolomé (Olza) para desaguar en el Arakil al sur de Zubimakurra (Asiáin), fue conocida en Olza como «Río de Ate», «Río de San Bartolomé» o «Rigacho que llaman Ate Ugaldea» y «Río pequeño» en Asiáin.277 [JIMENO JURIO, 1989a, pp. 109, 235 y 253] Siguiendo esta práctica, en Astráin (Cizur) las regatas fueron conocidas por el paraje de paso: «Artzanegiko erreka (aldea)»; «Bobosko erreka (aldea)».278 [JIMENO JURÍO, 1989a, pp. 52 y 64-65] A veces va adoptando el nombre de los parajes por donde baja: «Arandoko erreka (aldea)» (por Arandoain), y «Bustazuriko erreka (aldea)» (en Buztazuri o Buztinzuri).279 [JIMENO JURIO, 1986a, pp. 54, 57 y 66-67]
    (...)

    Qué: Ateugaldea
    Dónde: Asiain
    Origen: JIM.ESTN

  • ugaldea - (1990) OV.06 , 350. or.
    (...)
    V.: (H)UGALDEA
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Saratsa (Itza zendea)
    Origen: OV.06

  • (h)ugaldea - (1990) OV.06 , 4.18B.138, 333. or.

    Qué: Erreka
    Dónde: Saratsa (Itza zendea)
    Origen: OV.06

  • berroeta, arroyo de - (1993) NA.TM , XIII, 221

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ugalde - (1993) JIM.ESTN , 113. or.
    (...)
    XI. Arga et Runa flumen [«Arga et Runa flumen», en Fontes Linguae Vasconum, XXV, núm. 64 (1993), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 507-519] [...] 1. Hidrónimos [...] 1.1. Genéricos Los nombres comunes utilizados habitualmente para designar las corrientes de agua son flumen, fluvium (en documentos en latín); riual, rigo, riguo; agua, río, rigacho, riacho, regata, regajo, barranco (en romances); en euskera ur- ‘agua’, y sus variantes u generalmente ante consonante, y u(h)-, ug- ante vocal (Ugalde, Uharte, Ugalde, Ugarka y otros),233 [MICHELENA, 1989, pp. 155-156] erreka ‘riachuelo, regata, arroyo’,234 [Según Coromines, erreka «es indudablemente prerromano y supone una base «recu» COROMINES-PASCUAL, 1991, IV, p. 843 (Entrada Regar)] erregu,235 [Guesal erregu en Salinas de Pamplona. JIMENO JURIO, 1987a, p. 342. SALABERRI, 1990, p. 67] ibai, ugalde.
    (...)

    Qué: Ibaien generikoa
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: JIM.ESTN

  • san bartolomé, regata de - (1999) NA.TM , LVIII, 140
    (...)
    OBS.- Antiguamente conocido como Ateugaldea 'el río de Ate'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • zuasti, regata de - (1999) NA.TM , LVIII, 140

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • san bartolomé, regata de - (1999) NA.TM , LVIII, 135

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • Ateugaldea (-a) - (2011) ARAUA.166 , 6. orrialdea
    (...)
    B.15.15.08.08 / Arroa: Arakil. Mapa: 8. Oharra: Sinonimoa San Bartolome
    (...)

    Qué: Ibaia [Erreka]
    Dónde: Nafarroa
    Origen: ARAUA.166

  • san bartolome - (2011/02/15) OB.AG , 4.2.3
    (...)
    Onomastika batzordeak Altsasun izandako bileran onartutako izena
    (...)

    Qué: Ibaia
    Dónde: Nafarroa
    Origen: OB.AG

  • ateugaldea (-a) - (2011/03/16) OB.AG , 4.1.1.1
    (...)
    Onomastika batzordeak Altsasun izandako bileran onartutako izena
    (...)

    Qué: Ibaia
    Dónde: Nafarroa
    Origen: OB.AG

  • ugaldea - (2013) JIM.SAL.OLTZ , 12B.104, 234. or.

    Qué: Erreka
    Dónde: Lizasoain
    Origen: JIM.SAL.OLTZ

  • ateugaldea - (2013) JIM.SAL.OLTZ , 13B.27, 240. or.

    Qué: Erreka
    Dónde: Oltza
    Origen: JIM.SAL.OLTZ

  • río pequeño - (2013) JIM.SAL.OLTZ , 4B.123, 126. or.

    Qué: Erreka
    Dónde: Asiain
    Origen: JIM.SAL.OLTZ

  • ateugaldea - (2013) JIM.SAL.OLTZ , 12B.14, 220-221. or.

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Lizasoain
    Origen: JIM.SAL.OLTZ

  • regata de san bartolomé - (2013) JIM.SAL.OLTZ , 254. or.
    (...)
    vid. SAN BARTOLOMÉ
    (...)

    Qué: Erreka
    Dónde: Oltza
    Origen: JIM.SAL.OLTZ

  • río de san bartolomé - (2013) JIM.SAL.OLTZ , 254. or.
    (...)
    vid. SAN BARTOLOMÉ, Regata
    (...)

    Qué: Erreka
    Dónde: Oltza
    Origen: JIM.SAL.OLTZ

  • san bartolomé, regata - (2013) JIM.SAL.OLTZ , 13B.139, 254. or.

    Qué: Erreka
    Dónde: Oltza
    Origen: JIM.SAL.OLTZ

  • ugaldea - (2014) JIM.SAL.ITZA , 18B.261, 362. or.

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Saratsa (Itza zendea)
    Origen: JIM.SAL.ITZA

  • Arroyo de Berroeta - (2019) NA.TOF , 424675

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Iza / Itza (Sarasa)
    Origen: NA.TOF

  • Regata de San Bartolomé - (2019) NA.TOF , 390073

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Cendea de Olza / Oltza Zendea (Lizasoáin)
    Origen: NA.TOF

  • Regata de San Bartolomé - (2019) NA.TOF , 390266

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Cendea de Olza / Oltza Zendea (Olza)
    Origen: NA.TOF

  • Regata de Zuasti - (2019) NA.TOF , 390288

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Cendea de Olza / Oltza Zendea (Olza)
    Origen: NA.TOF

 

  • San Bartolomé (alónimo)
  • Ugaldea (simple)
  • Regata de San Bartolomé, Arroyo de Berroeta, Regata de Zuasti (oficial)
  • Regata San Bartolomé, Río Pequeño (español)
UTM:
ETRS89 30T X.603246 Y.4748336
Coordenadas:
Lon.1º44'3"W - Lat.42º52'54"N

Cartografía:

115-83-D1 [KAT.10]; 141-13-A1 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper