- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Igari - Lugares - EODA

Igari (Concejo)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Gorza
  • abbas igalensis - (0987) MD.CVSAL , 82

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • igali - (1085) MD.CVSAL , 90

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • igali - (1085) MD.DMLEIRE , N.114, N.116

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ygali - (1108) MD.CVSAL , 93

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • igali - (1108) MD.DMLEIRE , N.219

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ygali - (1108) MD.DMLEIRE , N.219, N.232

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • igal - (1174) MD.DMLEIRE , N.335

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • igal - (1198) MD.DMLEIRE , N.360

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ygal - (1270) FDMPV.007 , N.81

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ygal - (1270/04/17) FDMPV.007 , 81. dok., 161. or. [AHN, Clero, C.1407, N.20]
    (...)
    Monasterium de Ygal, cum ecclesia, domibus, quartis, terris, vinnis et omnibus pertinenciis suis
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Gorza
    Origen: FDMPV.007

  • don pascoal d'igal - (1366) CAR.PNAXIV , 485 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 46v B)
    (...)
    Estos son los tacxados en el IIIIº grado cada uno qui son de juso scriptos I florin [...]
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Zangoza
    Origen: CAR.PNAXIV

  • lope d'igal - (1366) CAR.PNAXIV , 482 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 45r A)
    (...)
    Estos son los tacxados en el IIº grado de los IIIal florines [...]
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Zangoza
    Origen: CAR.PNAXIV

  • ygal - (1366) CAR.PNAXIV , 505 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 61v B)
    (...)
    YGAL [...] Summa: per se [fuegos fidalgos, erregistro bakarra]
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Gorza
    Origen: CAR.PNAXIV

  • martin sanchiz d'igal - (1366) CAR.PNAXIV , 484 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 46r B)
    (...)
    Estos son los tacxados en el IIIIº grado cada uno qui son de juso scriptos I florin [...]
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Zangoza
    Origen: CAR.PNAXIV

  • ygal - (1366) CAR.PNAXIV , 476, 505

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ygal - (1366) CAR.PNAXIV , 476 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 40r B)
    (...)
    YGAL [...] Summa: XIII fuegos
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: CAR.PNAXIV

  • johan d'igal - (1366) CAR.PNAXIV , 482 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 44v A)
    (...)
    Estos son los tacxados en el IIº grado de los IIIal florines [...]
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Zangoza
    Origen: CAR.PNAXIV

  • igal - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.87 [ID.PDNA, 311. or.]
    (...)
    Izalzu, Jaurrieta, Ubilcieta o Ibilcieta, Güesa, Gallués, Ochagavía, Oronz, Sarriés, Iciz, Izal, Ezcároz, Esparza, Igal, Uscarrés y Ripalda
    (...)

    Qué: Biztanledun lekua
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: ID.PDNA

  • ygal - (1587) LEK.ENAV , 134 B
    (...)
    Obispado de Pamplona [pueblos] bascongados.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: LEK.ENAV

  • igal, igalense - (1614) SAND.COP , 15 atz. [IÑ.SAND, 1260. or. (24. oharra)]
    (...)
    Estaua este Monesterio Igalense en el lugar que agora se llama Igal, dos leguas de Vrdaspal y cerca de Vidangoz en Val de Salaçar
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.SAND

  • igal - (1800-1833) AÑ.LPV , 56 B
    (...)
    Pueblos Vascongados de Navarra [...] El Valle de Salazar tiene los pueblos siguientes: [...].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AÑ.LPV

  • igal - (1802) DRAH , I, 371
    (...)
    v. del valle de Salazar, del 2.º part. de la mer. de Sangüesa, arcip. de Ibargoiti, ob. de Pamplona, r. de Navarra. Está situada á la falda de un elevado monte, del qual desciende por la banda del n. una regata que se incorpora con el rio Salazar que pasa por la izquierda del pueblo, y en su curso tiene un molino harinero: confina por n. con Jaurrieta, por e. con Ibilcieta, por s. con Izal y por o. con el lugar de Abaurrea la alta. Su principal cosecha consiste en trigo y cebada: la iglesia parroquial, dedicada á S. Vicente, fué el antiguo monasterio Igalense, del qual era abad Ximeno quando lo visitó S. Eulogio á mitad del siglo IX. D. Sancho Ramírez lo anexó al monasterio de Leyre, el qual percibe las décimas y nombra un vicario para servicio de la iglesia. La poblacion consiste en 22 casas y 121 personas gobernadas por el alcalde del valle y por el que juntamente con los regidores elige la villa entre sus vecinos. A.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • higal - (1829 [1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 307b
    (...)
    Higal / [VECINOS:] 18 / [PILAS:] 1
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Longida [gaur Gorza]
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • igari - (1872) BON.ASR , 25
    (...)
    Igal
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AG.M.FPTPF

  • igal - (1874) LU.RNLPB , 14. or. [1. oharra]
    (...)
    Ier. Affixes commençant par une voyelle [...] Egui et dans le Pays basque français hegui. Ce mot signifie dans le vocabulaire commun "bord, extrémité d'une chose, lisière d'un bois, côté de montagne". En toponymie, il s'emploie de deux façons: 1º Au commencement des noms géographiques, avec le sens déterminé de "hauteur, montagne" [Van Eys rattache avec raison (vº Ig.) hegi, qu dans le dictionnaire de Pouvreau signifie "mont, colline" à une racine ig ou ik que se retrouve dans igo, igotzen, igaiten, igon, etc. "monter". Cette reacine nous parait avoir formé les appellations toponymiques Igal (Nav.), Igay (Al.), Igoa (Nav.), Igoroin (Al.), etc.]
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: LU.RNLPB

  • igal - (1879 [2000]) LU.EIPRF , 180 [SAL.STAIN, 118. or.]
    (...)
    Finalmente, en algún caso como Ekisoain que descompone Eki-soain cree que tenemos el radical ig (ik, eg) que expresa la idea de subir y de altura, es decir, el mismo que está presente en Igoa y en Igal (ibíd. [Luchaire, 1879], 180)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: SAL.STAIN

  • igal'en - (1926) ETX.EEI , Euskera III-IV (1926), 102. or.
    (...)
    Toŕea (Igal'en, Aduna'n...)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: ETX.EEI

  • igal, gali, ygali, igari - (1956) M.IFOV , 347. or.
    (...)
    Por lo menos el contraste entre nombre popular, vasco, con r y oficial con l se encuentra también fuera de Álava: // Vasc. Zuberoa, etc., fr. Soule, doc. Sola, Subola. // Vasc. Erronkari, of. Roncal, doc. Arroncal (1085), Roncali (1085). // Igal (Salazar, Nav.), doc. Igal, Gali, Ygali, vasc. Igari. // En el actual Salazar, vas. Zaraitzu, doc. Sarasaz, Sarasazo, Sarasazu, etc., la l es tardía y probablemente no etimológica
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: M.IFOV

  • igari, igal - (1959) M.FHV , 6.6 par., 135. or.
    (...)
    En posición final i parece haberse conservado mucho mejor. En nombres de poblaciones, p. ej., hay Igari Igal (Navarra, valle de Salazar), Erronkari Roncal, Berari nombre vasco de Ansó según Oih., cf. Veral nombre del río que pasa por ese valle, etc.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.FHV

  • igari, igal, igali, ygali - (1959) M.FHV , 16.2 par., 313. or.
    (...)
    El cambio [l > r] aparece ya cumplido en los primeros documentos medievales, como puede verse (...) sal. Igari, rom. Igal (Igali, Ygali en el siglo XI)
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.FHV

  • igal, ygali, gali, igari - (1959) M.FHV , 16.3 par., 313. or.
    (...)
    La dualidad de formas se documenta también en las demás regiones. En Navarra tenemos p. ej. (...) Igal en el valle de Salazar, doc. Igal, Ygali, Gali, vasc. Igari
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.FHV

  • igal: igari - (1961) ETX.URI , 220. or.
    (...)
    IGAL, IGARI (E. E.).
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: ETX.URI

  • igal, igari - (1961) ETX.URI , 218. or.
    (...)
    Azkue’k eta Estornes’ek (onek ari arturik) Zaraitzu’ko iri izen batzuek oker ematen dituzte, ots, “Izalzu”, “Izal”, “Igal”, “Itzaltzu”, “Itzalle” eta “Igari” ordez.
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: ETX.URI

  • igal - (1966) AZK.EDIAL , 38 B
    (...)
    Dialecto bajo navarro
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AZK.EDIAL

  • igarri - (1966-1973 [2005]) IÑ.SATR.PV , 24). or.
    (...)
    Toponimoa
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.SATR.PV

  • igal: igari - (1974) TXILL.EHLI , 171 B

    Qué:
    Dónde:
    Origen: TXILL.EHLI

  • igal: igari (igariar) - (1976) E.EUS.LIZ.KN , Euskera, XXI (1976, 1), 314. or.
    (...)
    Kodea: 5.2.11.1.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.LIZ.KN

  • igari - (1987) M.PT , 230

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • igal: igari - (1990) EUS.NHI , 1190002 P.231

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • igal - (1995) NA.TM , XXX, 132

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • igal - (1996) BEL.DEN , 227
    (...)
    Significado desconocido. Comentario lingüístico: A pesar de que Julio Caro Baroja (484) y Ricardo Ciérbide relacionaran el nombre con la voz vasca igar 'seco', es muy dudoso que la mencionada teoría esté en lo cierto ya que el nombre guarda relación con otros nombres, navarros o no, de la zona: Igal (vasc. Igari), Bigüézal (vasc. Biotzari), Roncal (vasc. Erronkari), Veral (vasc. Berari). Como se aprecia en todos ellos la forma romance -al se corresponde con la vasca -ari, derivándose ambas de -ali. Todos los nombres citados son de difícil interpretación. Traducciones curiosas y explicaciones populares: Traducciones de este género son: 'helechal', 'arce', 'seco, marchito, yerto'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • igal - (1996/05/01) NA.IZ , 119-0002

    Qué: Concejo
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • igal - (1999) NA.IZ , 119-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • igal (igari) - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 69

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • igal / igari - (2000/07/05) NAO , 81. zkia., 5640. or.
    (...)
    DECRETO FORAL 207/2000, de 12 de junio, por el que se determinan las denominaciones oficiales de Burgui, Ezcároz, Gallués, Garde, Güesa, Izalzu, Jaurrieta, Lónguida, Roncal, Sarriés y Vidángoz. // El artículo 21.2 de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Administración Local de Navarra, establece que la utilización del vascuence en la denominación de los municipios se sujetará a lo dispuesto en la Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del Vascuence. // El artículo 8.º de la Ley del Vascuence dispone que los topónimos de la Comunidad Foral tendrán denominación oficial en castellano y en vascuence, de conformidad con las normas que el mismo señala, según las zonas que en la Ley Foral se establecen. Y en su apartado 2. señala que la determinación de los referidos topónimos corresponde al Gobierno de Navarra, previo informe de la Academia de la Lengua Vasca, debiendo dar cuenta de la misma al Parlamento de Navarra. // El Gobierno de Navarra por medio de diversos Decretos Forales ha determinado la denominación oficial de las localidades de la zona vascófona y de algunas de la zona mixta y no vascófona. Asimismo, mediante el Decreto Foral 270/1991, de 12 de septiembre, reguló el uso de las denominaciones oficiales aprobadas al amparo de la Ley Foral del Vascuence. // Existiendo petición de los Ayuntamientos de Burgui, Ezcároz, Gallués, Garde, Güesa, Izalzu, Jaurrieta, Lónguida, Roncal, Sarriés y Vidángoz, y habiéndose emitido los informes preceptivos de la Academia de la Lengua Vasca y del Consejo Navarro del Euskera, procede fijar las denominaciones oficiales de dichas localidades, a los efectos del artículo 8.º3 de la Ley Foral del Vascuence. // En su virtud, a propuesta del Consejero de Educación y Cultura y de conformidad con el Acuerdo adoptado por el Gobierno de Navarra en sesión celebrada el doce de junio de dos mil, // DECRETO: // Artículo único.-Las denominaciones que a continuación se relacionan son las oficiales y serán las legales a todos los efectos: // BURGUI / BURGI // En castellano: Burgui. // En vascuence: Burgi. // EZCAROZ / EZKAROZE // En castellano: Ezcároz. // En vascuence: Ezkaroze. // GALLUES / GALOZE // En castellano: Gallués, Iciz, Izal, Uscarrés. // En vascuence: Galoze, Izize, Itzalle, Uskartze. // GARDE // En castellano: Garde. // En vascuence: Garde. // GÜESA / GORZA // En castellano: Güesa, Igal, Ripalda. // En vascuence: Gorza, Igari, Erripalda. // IZALZU / ITZALTZU // En castellano: Izalzu. // En vascuence: Itzaltzu. // JAURRIETA // En castellano: Jaurrieta. // En vascuence: Jaurrieta. // LONGUIDA / LONGIDA // En castellano: Valle de Lónguida, Akotain, Aos, Artajo, Ayanz, Ekai de Lónguida, Erdozáin, Ezkai, Górriz, Itoiz, Javerri, Larrángoz, Liberri, Meoz, Mugueta, Murillo de Lónguida, Olaberri, Oleta, Orbaiz, Rala, Uli Bajo, Villanueva de Lónguida, Villaveta, Zarikieta, Zuasti de Lónguida, Zuza. // En vascuence: Longida Ibarra, Akotain, Aos, Artaxo, Aiantz, Ekai-Longida, Erdotzain, Ezkai, Gorritz, Itoitz, Xaberri, Larrangotz, Liberri, Meotz, Mugeta, Murelu- Longida, Olaberri, Oleta, Orbaitz, Errala, Ulibeiti, Hiriberri-Longida, Billabeta, Zarikieta, Zuasti-Longida, Zutza. // RONCAL / ERRONKARI // En castellano: Roncal. // En vascuence: Erronkari. // SARRIES / SARTZE // En castellano: Ibilcieta, Sarriés. // En vascuence: Ibiltzieta, Sartze. // VIDANGOZ / BIDANKOZE // En castellano: Vidángoz. // En vascuence: Bidankoze. // DISPOSICIONES FINALES // Primera.-Se faculta al Consejero de Educación y Cultura para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución del presente Decreto Foral. // Segunda.-Este Decreto Foral entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra. // Pamplona, doce de junio de dos mil.-El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma.-El Consejero de Educación y Cultura, Jesús María Laguna Peña
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Gorza
    Origen: NAO

  • igari / igal - (2005) SAL.OSTN , 94
    (...)
    Otra cuestión conocida es la de los topónimos que acaban en romance en -al (Bigüezal, Igal, Roncal, Veral) que se corresponden con -ari en euskera (Biotzari, Igari, Erronkari, Berari; este último era el nombre vasco de Anso, según Oihenart, 1637: 668) y proceden de una forma anterior en -ali. En cambio, topónimos con -ll- intervocálica en romance presentan en euskera una -l-, pues cuando el étimo tiene L (representado también por lh en documentos medievales, que coincide con la lh actual de los dialectos transfronterizos; véase FHV, 320-322 y Mitxelena, 1969: 6-7) o -ll- latina, la lateral se mantiene en euskera, sin pasar a vibrante (cf. Ilunberri > Lumbier / Irunberri): Alu / Allo (aquí consideraciones de tipo semántico aconsejan la no utilización de la forma histórica vasca), Gallués / Galoze, Olleta / Oleta en la Valdorba, que es lo mismo que Oleta en Longida. En este mismo valle encontramos la localidad llamada Murillo en castellano que en la toponimia menor euskérica aparece como Murelu, de un anterior *Murellu (cf. Gaztelu en Malerreka). Esto no quiere decir, obviamente, que todas las laterales palatales intervocálicas procedan de una L anterior (cf. Ollo, Olloki... etc.).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: SAL.OSTN

  • igal <> igari - (2006) NA.IZ , 119-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • igal <> igari - (2007) NA.IZ , 119-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • igal <> igari - (2008) NA.IZ , 119-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • igal <> igari - (2009) NA.IZ , 119-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • igal - (2009) MTNA100 , 640/4740

    Qué: Herria
    Dónde: Gorza
    Origen: MTNA100

  • igali > igari (igal) - (2011) SAL.OZ , 50. or.
    (...)
    Ezkaroze (Ezcároz o Escároz, N) // Los testimonios documentales más antiguos del topónimo tienen -l- (Escaloçe, Eschaloçe, 1034, 1046, Escaloz, Eschaloz, 1057, 1058, Ezcaloz (1058), etc., por lo que podemos proponer un antropónimo con lateral como base del mismo. SOLIN & SALOMIES (1994, p. 164) traen Scalius y partiendo, como en otras ocasiones, de una variante *Scalus más antigua declinada según el modelo *Scalo, Scalonis obtendríamos sin problemas el topónimo actual, según las reglas fonológicas del euskera: *Scalonis > *Ezkaloi(t)z > *Ezkalo(t)z > Ezkarotz, Ezkaroze. Compárese, en lo que concierne a la evolución de la lateral lene, con Igali > vasco Igari, romance Igal, en el mismo valle (Salazar / Zaraitzu). Como puede verse la –e es antigua, si bien hay testimonios del s. XI en los que la vocal no aparece. Se trataría de un topónimo elíptico con el sentido originario de « (la hacienda, la propiedad, la casa) de *Scalo »
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: SAL.OZ

  • igal <> igari - (2011) NA.IZ , 119-0002
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • igal <> igari - (2012) NA.IZ , 119-0002
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Igal / Igari - (2019) NA.TOF , 339401

    Qué: División administrativa
    Dónde: Güesa / Gorza (Igal / Igari)
    Origen: NA.TOF

  • Igal / Igari - (2019) NA.TOF , 445706

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Güesa / Gorza (Igal / Igari)
    Origen: NA.TOF

  • Igal / Igari (oficial)
  • Igal (español)
UTM:
ETRS89 30T X.658181 Y.4741866
Coordenadas:
Lon.1º3'50"W - Lat.42º48'51"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper