- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Egizabal - Lugares - EODA

Egizabal (Paraje)

Entidad:
Orografia/Aurkintza
Normativización:
lema sin normativizar 
Dónde: Aginaga
Localizaciones:
  • eguizabal - (1768-1862) GPAH.HIPAURK , 6272

    Qué: Leku-izena
    Dónde: Eibar
    Origen: DEIKER.HPS

  • eguiazabal, eguizabal - (1953 [1997]) M.AV , 1, 193 (596)
    (...)
    1. paragrafoa.- -a artículo determinado «el, la, lo»: Arana «el valle», ibarra «la vega», Mendia «el monte»; cf. apellidos como Egidua (cf. vizc. íxedu «ejido»), Maestrua, Mansoa, Mayorea, Pelairea (cast. pelaire). Cuando la base a que se sufija termina en -a, se da en la parte occidental del país un paso de -aa a -ea por disimilación: Olea «la ferrería», etc. En algunos apellidos parece haberse conservado el estadio primitivo -aa: Alzáa, Oráa (Horáa), me parece preferible esta interpretación a suponer, como se hace, que Alzáa. p. ej., es var. de Alzaga (v. -aga): top. Kalamua (Eibar, Guip.), a fines del s. XVIII Calamuaga (kalamu «cáñamo»). Como es bien sabido, en los grupos sust. más adj. el artículo se sufija solamente al último elemento, pero en ciertos apellidos el primer elemento, el sust., lleva artículo: Achaguren. Eguiazabal, etc. Parece natural pensar que en ellos el primer miembro es un nombre propio —apellido o topónimo: Acha, Eguía. etc.— y no un apelativo; cf. Larreategui «(la) casa de (los) Larrea». 193. paragrafoa.- (h)egi «línea de los montes» «ladera»: Eguia (Héguy), Eguibar, Eguiguren, Eguilaz en Alava (top. Hegiraz en 1025, Heguilaz en 1076, actual Eguilaz), Eguina, Eguino, Eguinoa, Eguizabal, Eguiazabal, con lo que parece artículo, aunque *(h)egia sea quizá la forma antigua del sustantivo; Héguiagaray, Hégiaphal. Es interesante el hecho de que falta una forma de composición *et- (v. lo que decimos de (h)i ri), a no ser tal vez en Ecoyen, Nav. (en 1046 Ecoíen), si procede de *egi-goien, o en el ap. Epalza (-baltz). En Egaña (de egi-gaina) y Eguren (egi-guren) hay haplología, es decir, pérdida de una sílaba por disimilación. Gavel (Ph. b., 426) admite la posibilidad de que Eugui sea una var. de (h)egi: piensa en una reducción del diptongo análoga a la que se observa de au en a en sílaba inicial (v. (h)aundi y -arte). Hay también ap. Leguia y Leguina, Leguinazabal. 596. paragrafoa.- zabal «ancho», sust. «plazoleta»; Zabala (Zavala), Zabalaga, Zabalbeitia, Zabalburu, Zabale, Zabalegui, Zabalia, Zabalinchaurrieta, Zabalo (Zaballo), Zabaloa (Zabalua, Saballue), Zabaloaga, Zabalondo, Zabalotegui, Zabalza, Zabalzaga; Eneco Fortuniones de Zaualdica (Nav., 1152). Muy corriente también como segundo elemento: Aranzabal, Arechabal, Arrizabalo, Atezabal, Egoscozabal, Gardeazabal, Iraçabal, Narzabal (y Nazabal, de nar, var. de la(h)ar), Raizabal (Reizabal), Sorozabal, etc. En cuanto a la -ll- de Zaballa (Zavalla), etc., la escritura con doble l ante un sufijo, que es frecuente en documentos medievales, indica probablemente una pronunciación geminada. Así Monnio Zabulla (CSM comp. 2, año 1062), S. Johanem de Zavalla (CSM 37, año 945), Harizavallaga (Alava, 1025), Lacuzaballa (CSM 187, año 1067), etc. No tiene pues nada de particular que esta -ll- en zona de habla romance haya evolucionado de igual manera que la de origen latino: lat. castellun, vasc. gaztelu, cast. castiello, castillo. Hay efectivamente topónimos Zaballa en Logroño (Valgañón) y Burgos (Barbadillo de los Herreros). V. ap(h)al. En el Béarn hay también un arroyo Larçabaig (< Larzabal), cuya consonante final ha recibido el mismo tratamiento que lat. ll en esa posición. Berasco Aoçauala, Artajona, XX hacia 1173: «que tiene la boca ancha» (cf. Domingo Baruaamplo. Caparroso, 1280) o «abierta».
    (...)

    Qué: Deitura
    Dónde: --
    Origen: M.AV

  • zabal-, zaval- - (1956) M.IFOV , 184. or.
    (...)
    Las oclusivas sonoras, empleando este término en el sentido limitado que más abajo se indica, se conservan por lo general, tanto en posición inicial como en interior de palabra: // Γέβαλα (Ptol.), actual Guevara, Guebara (Ál.). // Heredia (Ál.), doc. Deredia, Heredia < herediu, pl. heredia. Cf. también Δηούα (Ptol.), actual Deva, río y población en Guip. // Como es sabido, lo que llamamos oclusivas sonoras se realizan como oclusivas o espirantes, según la posición, con una distribución muy parecida a la del español de hoy. La pronunciación fricativa de la b está claramente descrita por Oihenart a mediados del siglo XVII. // No hay indicios que apoyen la presunción de que el vasco medieval distinguiera entre -b- oclusiva y -u- (-v-) fricativa como el cast. de aquella época. En los documentos se emplean casi indistintamente las dos letras (Zabal- y Zaval-, Ibar- e Ivar-, -barri y -varri, etc.), lo que parece probar que no había más que un fonema y que la realización corriente de este en posición intervocálica era una fricativa
    (...)

    Qué: Toponimoen osagaia
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: M.IFOV

  • (h)egi - (1988) JIM.ESTN , 59. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 4.2.1. Ladera; Loma ((H)egi; Magal).
    (...)

    Qué: Osagai toponimikoa
    Dónde: --
    Origen: JIM.ESTN

  • hegizabal - (2000) ORP.MAISMED , III. kap., 94. or.
    (...)
    Le mot hegi “bord, crête”, nommant aussi bien le “bord” de tout cours d’eau que les pics les plus hauts et leur voisinage immédiat, est d’emploi partout généralisé: assez peu en nom simple hegi(a) “(le) bord, (le) sommet” pour des maisons d’Isturitz, Hélette, Béguios, Macaye, Bardos, très abondamment pour les composés et dérivés hegito, othegi, olhegi, hegilior, hegigorri, hegizabal, hegiluze, iregi, (h)arregi, larregi, hegigoien, garatehegi etc. Parfois une consonne de liaison -t- confond les composés de hegi, comme à Uhart-Cize 1350 berrotegui, Larcevau 1412 arthegi, Asme 1350 loy tegui et Amendeuix 1412 lohitegui etc., avec le paronyme -(t)egi au sens de “demeure” (dans jauregi, apheztegi etc.). L’ambiguïté est en général levée si le premier élément peut s’identifier comme anthroponymique, jaun “seigneur”, aphez “abbé” et tous les prénoms et surnoms reconnaissables comme tels (voir plus loin: les noms à base anthroponymique), ou s’il est, comme pour berro “broussaille”, lohi “limon” etc., toponymique. Les formes doubles ne sont pas exclues, et au plus commun larregi (à Ascarat 1350 larreguy et d’autres) s’oppose à Hélette 1350 larrategui, où la forme de composition régulière larra- de larre “lande” a été maintenue grâce à l’insertion de la consonne de liaison, avec perte de l’aspiration initiale de hegi (voir le chapitre IV)
    (...)

    Qué: Toponimoa
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: ORP.MAISMED

  • Egizabal - (2003) HM.EIBR05 , C2

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Eibar
    Origen: HM.EIBR05

  • eguizabal - (2007) GFA.KAT , P: 03005043//0401062E
    (...)
    EIBAR
    (...)

    Qué: Lurzatia
    Dónde: Eibar
    Origen: DEIKER.HPS

  • egizabal - (2007/10/30) DEIKER.HPS , 124261
    (...)
    063-41 215
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Eibar
    Origen: DEIKER.HPS

 

 

UTM:
ETRS89 30T X.541220 Y.4784313
Coordenadas:
Lon.2º29'27"W - Lat.43º12'42"N

Cartografía:

063-41 [FK]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper