- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Ariztizabal - Lugares - EODA

Ariztizabal (Caserío)

Entidad:
Eraikuntzak/Etxebizitza
Normativización:
lema sin normativizar 
Dónde: San Juan
Localizaciones:
  • aristizabal - (1700-1899) GAO.JEG , 0196

    Qué: Baserria
    Dónde: Bergara
    Origen: DEIKER.HPS

  • aristizábal - (1754) LARR.CORG , 180. or.
    (...)
    A estas añadió don J. de Aguirre, señor de la casa de Aguirre en Gabiria, hombre entendido en estas materias, las que se siguen:... Ibarra, Arerse, Oquendo, Aramburu, Iribe, Aristizabal, Berastegui, Iraurgui, Anchieta, Elorregui, Gurruchategui, Arrartegui. Tráelas también el doctor Isasti con el orden puesto, y todos tres las llaman antiquísimas y principales: se entiende en cuanto conocidas y públicas
    (...)

    Qué: Etxe nagusia
    Dónde: Gipuzkoa [Bergara]
    Origen: DEIKER.HPS

  • ariztizabal - (1768-1862) GPAH.HIPAURK , 7515

    Qué: Baserria
    Dónde: Bergara
    Origen: DEIKER.HPS

  • aristizabal - (1768-1862) GPAH.HIPAURK , 7388

    Qué: Baserria
    Dónde: Bergara
    Origen: DEIKER.HPS

  • ariztizábal - (1857) NOM.1857 , 0139

    Qué: Baserria
    Dónde: Bergara
    Origen: DEIKER.HPS

  • ariztizábal - (1857-1864) NOM.GIP , 139. or.
    (...)
    Su distancia de la capital del Ayuntamiento, KILÓMETROS: 5,5; EDIFICIOS, VIVIENDAS, ALBERGUES, ETC. segun que están: HABITADOS Constantemente: 1, Temporalmente: », INHABITADOS: »; EDIFICIOS, segun que son: De un piso: », De dos pisos: », De tres pisos: 1, De mas de tres pisos: »; ALBERGUES, ó sea barracas, cuevas, chozas, etc.: »; TOTAL de edificios, viviendas, albergues, etc.: 1
    (...)

    Qué: Casa de labor
    Dónde: Vergara (P. J. de Vergara)
    Origen: NOM.GIP

  • ariztizabal - (1922) ELEIZ.LAVTV1 , RIEV, XIII (1922), 433
    (...)
    (...) Caserío de Basalgo (Bergara, Gip.)
    (...)

    Qué: Baserria
    Dónde: Basalgo [Bergara]
    Origen: ELEIZ.LAVTV1

  • ariztizabal - (1953 [1997]) M.AV , 77 (556, 596)
    (...)
    77. paragrafoa.- areitz (aretx), (h)aritz «roble», vizc. ant. «árbol»: Areizaga (Areyzaga), Areizagagoena, Areizti (Arayzti), Areyza, Areyzabaleta, Areyzcorreta (Arescorreta), Areyznagañeta; Arescurenaga, Arespecueta, Aresteguieta, Areys, Areysti; Arecha, Arechabal (Arechaval), Arechabaleta, Arechaga, Arechederra, Arechederreta, Arecheta, Arechu, Arechuloeta (*aretx-zulo-eta), Arechuloaga; Arejola (Arexola), Arizabaleta, Arizabalo, Arizaga, Arizarte, Arizcorreta, Arizeta, Arizgoiti, Arizmendí (Harismendí, Arismendiarrieta), Aríznabarreta. Arizola, Arizpe, Arizpilleta, Ariztain, Ariztegui, Arizti, Ariztimuño, Aristizabal, Ariztondo, Arizuriaga (*aritz-zuri-aga)\ Arispe, Aristegui, Aristeguieta, Aristondo; Harisburu (Harispuru), Hariscaín, Harispe, Haristoy, Haritzondo, etc.; top. Ariç Navarreta, Nav., siglo XII. Acaso Aríño de *(h)ariz-no', Areilza, Arilza, del cual parece var. Areinza, no deberá incluirse aquí seguramente. Segundo elemento en Mendiarechaga, etc.; es muy posible que muchos -ari(t)z (Armendariz, Ustariz, etc.) tengan otro origen, aunque el ap. Ariz aluda al «roble». Cf. top. Harizavalleta, Alava, 1025, etc. Hay top. Ariznoa en Vergara (Guip.). 556. paragrafoa.- -ti 1) var. de -di tras silbante: Amezti, Aristi, Errazti, etc.; 2) suf. frecuente en designaciones con idea de lugar: Barrutia (Barrundia), Beitia, Goitia, Urrutia (R. Latón, E.-J. II. 141-150); 3) en Loiti, p. ej., podría ser var. de -tegi, pero no parece ser éste el caso de otros apellidos: Cilveti, Erviti, Gorriti, Unciti, en alguno de los cuales el suf. puede ser -iti. En nombres propios medievales de la zona castellano-vasca -iti es terminación bastante frecuente: Dolquiti, Jaunti (Jonti), Nequeti (Niqueti, Nequeiti, Nekegge); patr. Laquentize. El top. Gorritiz, en Vizcaya, ocurre en un documento de 1070 (CSM 203). Dolquiti tiene toda la apariencia de ser de origen latino: cf. el cognomen tardío Dulcitius. 596. paragrafoa.- zabal «ancho», sust. «plazoleta»; Zabala (Zavala), Zabalaga, Zabalbeitia, Zabalburu, Zabale, Zabalegui, Zabalia, Zabalinchaurrieta, Zabalo (Zaballo), Zabaloa (Zabalua, Saballue), Zabaloaga, Zabalondo, Zabalotegui, Zabalza, Zabalzaga; Eneco Fortuniones de Zaualdica (Nav., 1152). Muy corriente también como segundo elemento: Aranzabal, Arechabal, Arrizabalo, Atezabal, Egoscozabal, Gardeazabal, Iraçabal, Narzabal (y Nazabal, de nar, var. de la(h)ar), Raizabal (Reizabal), Sorozabal, etc. En cuanto a la -ll- de Zaballa (Zavalla), etc., la escritura con doble l ante un sufijo, que es frecuente en documentos medievales, indica probablemente una pronunciación geminada. Así Monnio Zabulla (CSM comp. 2, año 1062), S. Johanem de Zavalla (CSM 37, año 945), Harizavallaga (Alava, 1025), Lacuzaballa (CSM 187, año 1067), etc. No tiene pues nada de particular que esta -ll- en zona de habla romance haya evolucionado de igual manera que la de origen latino: lat. castellun, vasc. gaztelu, cast. castiello, castillo. Hay efectivamente topónimos Zaballa en Logroño (Valgañón) y Burgos (Barbadillo de los Herreros). V. ap(h)al. En el Béarn hay también un arroyo Larçabaig (< Larzabal), cuya consonante final ha recibido el mismo tratamiento que lat. ll en esa posición. Berasco Aoçauala, Artajona, XX hacia 1173: «que tiene la boca ancha» (cf. Domingo Baruaamplo. Caparroso, 1280) o «abierta».
    (...)

    Qué: Deitura
    Dónde: --
    Origen: M.AV

  • zabal-, zaval- - (1956) M.IFOV , 184. or.
    (...)
    Las oclusivas sonoras, empleando este término en el sentido limitado que más abajo se indica, se conservan por lo general, tanto en posición inicial como en interior de palabra: // Γέβαλα (Ptol.), actual Guevara, Guebara (Ál.). // Heredia (Ál.), doc. Deredia, Heredia < herediu, pl. heredia. Cf. también Δηούα (Ptol.), actual Deva, río y población en Guip. // Como es sabido, lo que llamamos oclusivas sonoras se realizan como oclusivas o espirantes, según la posición, con una distribución muy parecida a la del español de hoy. La pronunciación fricativa de la b está claramente descrita por Oihenart a mediados del siglo XVII. // No hay indicios que apoyen la presunción de que el vasco medieval distinguiera entre -b- oclusiva y -u- (-v-) fricativa como el cast. de aquella época. En los documentos se emplean casi indistintamente las dos letras (Zabal- y Zaval-, Ibar- e Ivar-, -barri y -varri, etc.), lo que parece probar que no había más que un fonema y que la realización corriente de este en posición intervocálica era una fricativa
    (...)

    Qué: Toponimoen osagaia
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: M.IFOV

  • ariztizabal - (1989) MU.ETM , 16, 173

    Qué: Leku-izena
    Dónde: Bergara
    Origen: DEIKER.HPS

  • ariztizabal - (1992) FK , 088-11-083-3
    (...)
    bergara
    (...)

    Qué: Baserria
    Dónde: Bergara
    Origen: DEIKER.HPS

  • ariztizabal baserria - (1992/12/04) DEIKER.HPS , 68706
    (...)
    088-11 083
    (...)

    Qué: Baserria
    Dónde: Bergara
    Origen: DEIKER.HPS

  • aristizabal - (2007) GFA.KAT , SP: 07404257B//0317714P
    (...)
    BERGARA
    (...)

    Qué: Lurzatia
    Dónde: Bergara
    Origen: DEIKER.HPS

  • aristizabal - (2007) NOM.GEOGR , 0088-1
    (...)
    UTM X.546020 Y.4776350 / GAKOA: 26755
    (...)

    Qué: Baserria
    Dónde: Bergara
    Origen: DEIKER.HPS

  • aristizábal - (2007) NOM.GEOGR , 0088-1
    (...)
    UTM X.546020 Y.4776350 / GAKOA: 26755
    (...)

    Qué: Baserria
    Dónde: Bergara
    Origen: DEIKER.HPS

  • aristizabal baserria - (2007) GFA.KAT , SP: 07404340A//0331668Y
    (...)
    BERGARA
    (...)

    Qué: Lurzatia [baserria]
    Dónde: Bergara
    Origen: DEIKER.HPS

  • aristizabal - (2007) NOM.GEOGR , Gip. MTN,25

    Qué: Baserria
    Dónde: Bergara
    Origen: DEIKER.HPS

  • ariztizabal baserria - (2007/07/10) DEIKER.HPS , 68706
    (...)
    088-11 083
    (...)

    Qué: Baserria
    Dónde: Bergara
    Origen: DEIKER.HPS

  • Ariztizabal - (2020) HM.BERG20 , E6

    Qué: Baserria
    Dónde: Bergara
    Origen: HM.BERG20

 

UTM:
ETRS89 30T X.545913 Y.4776121
Coordenadas:
Lon.2º26'3"W - Lat.43º8'15"N

Cartografía:

088-11 [FK]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper