- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Larrazabal - Lugares - EODA

Larrazabal (Barrio)

Entidad:
Populamendua/Auzo ez-ofiziala
Normativización:
lema sin normativizar 
Dónde: Arteaga
Localizaciones:
  • larrazabal - (1825) BFAH.ESTAT.POL , 18-1 Arteaga, 10 [7, 4r]
    (...)
    [BARRIO] [...] Larrazabal [CASERÍO] [...] Larrazabal
    (...)

    Qué: Auzoa, baserri etxea
    Dónde: Arteaga Arratia
    Origen: BFAH.ESTAT.POL

  • larrazabal - (1934 [1924]) EDV.25 , 8. or.

    Qué: Baserria, auzoa
    Dónde: Arteaga Arratia
    Origen: DEIKER.HPS

  • larrazabal - (1953 [1997]) M.AV , 395 (596)
    (...)
    395. paragrafoa.- larre «pastizal, dehesa»: Larrabe, Larrabeiti, Larrabezua, Larraburu, Larracoechea, Larrachao (?), Larrache (Larreche, Larrechea), Larraerdi (Larrerdi), Larraga, Larragoyen, Larragorria, Larraguibel, Larralde, Larramendi(a), Larraondo (Larrondo, Larrondobuno), Larrarte, Larrasoro, Larrategui, Larraun (Larrumbe, con sus variantes Larumbe, Larrume; Larrumbide), Larravaster, Larrayça (Lacarra. 248); Larrazabal, Larre, Larrea, Larreategui, Larregain, Larréguy, Larreta; Larriandia, Larriategui, Larrieta, Larriaga, Larricolea. Hay un derivado larratz «terreno baldío» que puede estar representado en Larraz, Larraza, y en Larraspuru, Larrasquitu. Para larratz-, cf. top. Larrace Andia, Irache 1397. 596. paragrafoa.- zabal «ancho», sust. «plazoleta»; Zabala (Zavala), Zabalaga, Zabalbeitia, Zabalburu, Zabale, Zabalegui, Zabalia, Zabalinchaurrieta, Zabalo (Zaballo), Zabaloa (Zabalua, Saballue), Zabaloaga, Zabalondo, Zabalotegui, Zabalza, Zabalzaga; Eneco Fortuniones de Zaualdica (Nav., 1152). Muy corriente también como segundo elemento: Aranzabal, Arechabal, Arrizabalo, Atezabal, Egoscozabal, Gardeazabal, Iraçabal, Narzabal (y Nazabal, de nar, var. de la(h)ar), Raizabal (Reizabal), Sorozabal, etc. En cuanto a la -ll- de Zaballa (Zavalla), etc., la escritura con doble l ante un sufijo, que es frecuente en documentos medievales, indica probablemente una pronunciación geminada. Así Monnio Zabulla (CSM comp. 2, año 1062), S. Johanem de Zavalla (CSM 37, año 945), Harizavallaga (Alava, 1025), Lacuzaballa (CSM 187, año 1067), etc. No tiene pues nada de particular que esta -ll- en zona de habla romance haya evolucionado de igual manera que la de origen latino: lat. castellun, vasc. gaztelu, cast. castiello, castillo. Hay efectivamente topónimos Zaballa en Logroño (Valgañón) y Burgos (Barbadillo de los Herreros). V. ap(h)al. En el Béarn hay también un arroyo Larçabaig (< Larzabal), cuya consonante final ha recibido el mismo tratamiento que lat. ll en esa posición. Berasco Aoçauala, Artajona, XX hacia 1173: «que tiene la boca ancha» (cf. Domingo Baruaamplo. Caparroso, 1280) o «abierta».
    (...)

    Qué: Deitura
    Dónde: --
    Origen: M.AV

  • zabal-, zaval- - (1956) M.IFOV , 184. or.
    (...)
    Las oclusivas sonoras, empleando este término en el sentido limitado que más abajo se indica, se conservan por lo general, tanto en posición inicial como en interior de palabra: // Γέβαλα (Ptol.), actual Guevara, Guebara (Ál.). // Heredia (Ál.), doc. Deredia, Heredia < herediu, pl. heredia. Cf. también Δηούα (Ptol.), actual Deva, río y población en Guip. // Como es sabido, lo que llamamos oclusivas sonoras se realizan como oclusivas o espirantes, según la posición, con una distribución muy parecida a la del español de hoy. La pronunciación fricativa de la b está claramente descrita por Oihenart a mediados del siglo XVII. // No hay indicios que apoyen la presunción de que el vasco medieval distinguiera entre -b- oclusiva y -u- (-v-) fricativa como el cast. de aquella época. En los documentos se emplean casi indistintamente las dos letras (Zabal- y Zaval-, Ibar- e Ivar-, -barri y -varri, etc.), lo que parece probar que no había más que un fonema y que la realización corriente de este en posición intervocálica era una fricativa
    (...)

    Qué: Toponimoen osagaia
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: M.IFOV

  • Larrazabal - (1956) BFA.OG.KAT , --
    (...)
    Par: 0. Azalean eta parajean dago
    (...)

    Qué: Lurzatia
    Dónde: Arteaga Arratia
    Origen: DEIKER.HPS

  • larrazabal auzoa - (1987/12/30) DEIKER.HPS , 31482
    (...)
    087-10 089
    (...)

    Qué: Auzoa
    Dónde: Arteaga Arratia
    Origen: DEIKER.HPS

  • larrazabal - (2002) NOM.GEOGR , Bi.

    Qué: Auzoa
    Dónde: Arteaga Arratia
    Origen: DEIKER.HPS

  • larrazabal - (2002) EUST.KALE , Bizkaia

    Qué: Auzoa
    Dónde: Arteaga Arratia
    Origen: DEIKER.HPS

  • larrazabal auzoa - (2003/02/19) DEIKER.HPS , 31482
    (...)
    087-10 089
    (...)

    Qué: Auzoa
    Dónde: Arteaga Arratia
    Origen: DEIKER.HPS

 

UTM:
ETRS89 30T X.517614 Y.4774774
Coordenadas:
Lon.2º46'55"W - Lat.43º7'36"N

Cartografía:

087-10 [FK]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper