- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Amillao - Lugares - EODA

Amillao (Concejo)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Allin
Localizaciones:
  • amillano - (1000- [1984]) M.ETA , § R II, 3.3; 284, 286-287. or.
    (...)
    Lat. l, n + j dan como resultado ll y ñ (cf. nav. med. conseyllo, meyllor, etc., que no son formas únicas en esa variedad). Esta ll se convierte luego, primero en castellano, en una sonora africada (ingl. judge, it. giorno) o fricativa (fr. juge, jour) escrito j o, ante e, i, g: consejo, mejor, etc. [...] De n + j: mod. Antoñana, ya 1257; mod. (Salinas de) Añana; Licignana, Licignaniella, arriba II.2. Comugnoni, Comuñón todavía en el s. XVI, mod. Comunión < lat. commūniōne. // De l + j: nav. Amillano (desde s. XI), Arellano (ya 1218), Castelgon 1141 (es decir Castellón), hoy Castejón. // Los modernos Ormijana y Subijana se escriben en 1025 Urvillana, Suvillana (en 1257 Formiiana, Subiiana, en 1294 Suvijana). Esta pronunciación castellanizada se ha extendido también a un nombre alavés donde ll procede de ñ, por desasimilación: mod. Crispijana (ya 1294), pero 1257 Crispinana
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.ETA

  • amillano - (1035) UBI.CSJP , I, N.66

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • lope surrua de amilano - (1232-1251- [1930]) LAC.OV , 248. or. [AHN, 74 b, fol. 11 vº]
    (...)
    a) Apellidos y apodos
    (...)

    Qué: Antroponimoa
    Dónde: Nafarroa
    Origen: LAC.OV

  • amilano - (1258) LACMAR.CDI1 , N.396

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • amillano - (1268) FEL.CEINA , N.560

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • milano, miliano - (1274-1277) RIS.RDH , F.9, F.20V, F.31V, F.41V

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • amillano - (1279) RIS.RDH , F.58V

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • amiliano - (1280) RIS.RDH , F.72V

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • amillano - (1350) CAR.PNAXIV , 364 B (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 35r A)

    Qué: Herria
    Dónde: Val d'Allin
    Origen: CAR.PNAXIV

  • amillano - (1350) CAR.PNAXIV , 364

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • amilauco, pero periz - (1350) CAR.PNAXIV , 367

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • pero periz amilauco - (1350) CAR.PNAXIV , 367 A (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 36r B)
    (...)
    Pero Periz Amilauco
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Eraul (Val de Deyerri)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • amillano - (1366) CAR.PNAXIV , 597

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • garcia miliau - (1366) CAR.PNAXIV , 454 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 18r A)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Galipentzu
    Origen: CAR.PNAXIV

  • amillano - (1366) CAR.PNAXIV , 597 A (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 144C)
    (...)
    Summa: II fuegos, valen V florines
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Allin
    Origen: CAR.PNAXIV

  • amilano - (1532) , F.41

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • amilano - (1591) ROJ.CSOBP , F.157

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • amillano - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.44 [ID.PDNA, 328. or.]
    (...)
    San Martín de Arría. Debe de ser el antiguo San Martín de Argaina (significación parecida, «arria», significa piedra, y «argaina», sobre la piedra), con unas 800 robadas de sembradío y algo de yermo. En el centro existía una ermita de San Martín, donde no se celebraba misa. Lo gozaban los lugares de Muneta, Aramendía, Galdiano, Artabia y Amillano, gobernándose el desolado por cuatro diputados. Pagaban al monasterio de Irache en concepto de pecha o canon, un almut de trigo por cada robada del terminado, además del diezmo y la primicia
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Allin
    Origen: ID.PDNA

  • amillano - (1802) DRAH , I, 69
    (...)
    l. del valle de Lin, del 2.º part. de la mer. de Estella, arcip. de Yerri, ob. de Pamplona, r. de Navarra, á medio quarto de Echavarri y una legua de Estella. Está á la izquierda del Urederra en sitio pendiente y próxîmo á su monte encinal, y confina por n. con Echavarri, por o. con Galdeano, por s. con Larrion, y por e. con Eraul. La iglesia está dedicada á S. Roman, y la sirve un cura denominado abad. La poblacion asciende á 35 habitantes y es del corriedo de Larrion. T.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • amillano, amilano - (1829 [1553, 1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 167, 307a
    (...)
    En el lugar de Amillano once vecinos [...] Amilano / [VECINOS:] 8 / [PILAS:] 1
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Deierri [gaur Allin]
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • amillano - (1945) CB.MAT , IV-1, P.85-86

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.MAT

  • amillano 'de emilius, emilianum' - (1945) CB.MAT , IV-1, P.86
    (...)
    Compárese con Amalain
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.MAT

  • amillao < amillano < mamilius - (1953 [1997) M.AV , 250. or. [SAL.IKA, intr., 139, 140. or.]
    (...)
    En la misma obra (ibíd. [Mitxelena, Apellidos vascos], pág. 250) propone el antropónimo latino Mamilius, mejor que Aemilius, para la explicación de Amillano (N), que ahora sabemos era Amillao (pronunciado Amillau) en lengua vasca. Es decir, se había producido, en opinión de Mitxelena, aunque no desarrolla el argumento, la disimilación *Mamiliano > *Mamillano > Amillano (> Amillao, Amillau) [...] pueblo Guirguillano (N), que en euskera ha sido sin duda *Girgil(l)ao, *Girgil(l)au, como Amillano > Amillao, Amillau, visto más arriba
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: SAL.IKA

  • amillano - (1956) M.IFOV , 339. or.
    (...)
    Corrientemente la correspondencia vasca [de -ly-] es -ll-, reflejo de la pronunciación romance contemporánea (recuérdese el tratamiento en aragonés). Cf. Amillano (Nav.) con Castelgon (año 1143), actual, castellanizado, Castejón. // Suvillana y Urvillana (CSM 91, Ál.), hoy Subijana y Ormijana, muy al sur, podrían explicarse, como el ya citado Castejón, como variantes castellanas. La etimología Oreja (Guip.), pop. Orexa < Aurelia, propuesta por J. Caro Baroja, ofrece la dificultad accesoria de la monoptongación de au. La sorda de la forma popular está apoyada por referencias documentales: Oressa (año 1331). Se dan, sin embargo, en el País Vasco los apellidos Oreja y Orella, que resulta difícil considerar como formas casualmente coincidentes
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.IFOV

  • amillano: amillao - (1990) EUS.NHI , 0110001 P.242

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • amillano - (1995) NA.TM , XXIII, 30

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • amillano - (1996) BEL.DEN , 65-66
    (...)
    Probablemente 'lugar propiedad de un hombre llamado Aemilius'. De Aemilius + -ano, siendo el primer elemento un nombre propio de persona latino de la época romana y el segundo un sufijo que indica propiedad. Ver en apéndice -ano [Sufijo que tiene su origen en el latino -anus y que sigue a un antropónimo (nombre de persona), generalmente el del primitivo dueño de la propiedad. Julio Caro Baroja (948) considera que los nombres que presentan el sufijo -ano se referían al fundus, mientras que los [que] portan -ana indican lugar "donde existieron villas más importantes como construcción, es decir, urbanas". El sufijo -ano fue y es pronunciado popularmente en euskera com -au, con pérdida de la -n- intervocálica. La forma popular vasca de aquellos que terminan en -iano era en -iu o en -io. Se trata de un fenómeno antiguo atestiguado ya en el siglo XI pero que sólo esporádicamente aparece en fuentes escritas, quizá por considerarse vulgar. Por último, y como indica Michelena (949), no debe confundirse -ano con -no diminutivo vasco que también aparece en toponimia (444. orr.)]. Comentario lingüístico: Este topónimo está relacionado con Amaláin que también tendría Aemilius como roigen. Menéndez Pidal (74) cita los nombres de las localidades de Millena (Alicante), Millana (Guadalajara) y Milhano (Lisboa y Beja), todos con el mismo nombre de persona en su origen. L.M. Mujika (75) menciona la localidad francesa de Amilhac (Hérault). También en Francia Milhac, Milhaud y Millau tendrían el mismo origen (76). Obsérvese que la forma popular vasca, Amillau, se documenta desde antiguo. Patxi Salaberri (77) documenta en 1602 el nombre Amillau mendigaña. Traducciones curiosas y explicaciones populares: Entre las traducciones de este tipo predomina la que relaciona la voz vasca amil 'precipicio' con el topónimo. De esta manera se ha traducido como 'colina del precipicio', 'lugar del precipicio'. También como gamonal.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • amillano - (1996/05/01) NA.IZ , 011-0001

    Qué: Concejo
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • amillano - (1999) NA.IZ , 011-0001

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • amillano (amillao) - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 54

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • amillano - (2006) NA.IZ , 011-0001

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • amillano - (2007) NA.IZ , 011-0001

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • amillano - (2008) NA.IZ , 011-0001

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • amillano - (2009) MTNA100 , 560/4720

    Qué: Herria
    Dónde: Allin
    Origen: MTNA100

  • amillano - (2009) NA.IZ , 011-0001

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • amillano - (2011) NA.IZ , 011-0001
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • amillano - (2012) NA.IZ , 011-0001
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Amillano - (2019) NA.TOF , 440525

    Qué: División administrativa
    Dónde: Allín / Allin (Amillano)
    Origen: NA.TOF

  • Amillano - (2019) NA.TOF , 445199

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Allín / Allin (Amillano)
    Origen: NA.TOF

 

  • Amillano (oficial)
  • Amillano (español)
UTM:
ETRS89 30T X.575901 Y.4729983
Coordenadas:
Lon.2º4'18"W - Lat.42º43'10"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper