- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Ataburu - Lugares - EODA

Ataburu (Paso)

Entidad:
Orografia/Mendi lepoa
Altitud:
645 
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Amalain, Markalain
  • ataburu - (1007 [1881]) CIERB.TBAL , F.222 [LU.NOBDP, I, 152. or.]
    (...)
    Ailleurs cette langue [Basque] est appelée rustique (cart. de Leyre, fº 222, acte de 1007): "quemdam montem qui dicebatur rustico vocabulo Ataburu". C'esta la langue du paysan, par opposition à la langue vulgaire, c'est-à-dire à l'espagnol, dont il est aussi question du même acte: "illas hereditates quas amiserunt illi debitores qui dicuntur vulgali eloquio culiberti qui recesserunt inde et abierunt"
    (...)

    Qué: Lekua
    Dónde: Nafarroa
    Origen: LU.NOBDP

  • ataburu - (1049 [1991]) JIM.ESTN , 181. or. (658. oharra, 225. or.)
    (...)
    XVI. Pamplona y sus nombres [en Fontes Linguae Vasconum, XXIII, núm. 57 (1991), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 55-76] […] 3. El nombre vasco […] 3.2. Documentación medieval en latín (siglos XI-XII) […] Todavía no habían comenzado las inmigraciones de gentes ultramontanas. Cuando se asentaron en los burgos enfranquecidos, importaron, con otros elementos culturales y formas de vida, sus lenguas de origen (occitano y gascón, principalmente), como vehículo de expresión oral y escrita, además del latín, marginando deliberadamente a la lengua vasca popular, que desde tiempo antes venía siendo calificada de vulgar, rústica y bárbara, en medios culturales eclesiásticos.658 [«[Rex Sancius] cognominatus est ab antiquis uulgalibus Auarcha»; «[Mons] qui dicebatur rustico uocabulo Ataburu» (1049), MARTÍN DUQUE, 1983, núm. 45. «Sique illos [nauarrosl loqui audires, canum latrancium memorares. Barbara enim lingua penitus habentur», VIELLIARD, 1963, p. 28]
    (...)

    Qué: Mendia
    Dónde: Iruñea?
    Origen: JIM.ESTN

  • ataburua - (1711) , --
    (...)
    Ataburua
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • ataburu - (1772) , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ataburu - (1998) NA.TM , L, 35
    (...)
    OBS.- 'Alto del portillo'. Ver en el glosario ATE [ATE: Ate es el nombre vasco del portillo o paso entre montañas. Es abundantísimo en toponimia (cf. Belate, Ataburu, Garate, Etxegarate... etc). En Andia se llaman ate (ATAZABAL 'portillo ancho') los pasos en el acantilado rocoso para subir a la sierra desde Arakil y Ergoiena. En la lengua viva ha sido sustituido en muchas partes por portillu, préstamo del castellano portillo. Ateka es un diminutivo del anterior (como portillo se relaciona también con puerto-puerta), guarda los dos significados de este: ataka significa cancela, portillo rústico en una cerca, pero como nombre geográfico vale también por portillo, collado, paso entre montañas. Conoce la variante ataka].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ataburu - (1999) NA.TM , LIX, 120
    (...)
    OBS.- Collado que comunica Atez con Juslapeña, o mejor la cuenca de Pamplona con la Navarra Septentrional. Según DMR: " 'Parte alta del Puerto'. Del vasco ata- (variante de ate 'puerta, portillo') y buru 'cabeza, 'parte alta'. Es el nombre tradicional del Puerto de Marcaláin. Es bien conocido también otro Ataburu en Irantzu para acceder a Améscoa".
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ateburu - (2000) BEL.DEMR , 93
    (...)
    Marcaláin (645 m). 'Parte alta del Puerto'. Del vasco ata- (variante de ate 'puerta, portillo') y buru 'cabeza, 'parte alta'. Comentario. Es el nombre tradicional del Puerto de Marcaláin. Es bien conocido también otro Ateburu en Irantzu para acceder a Améscoa.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • marcaláin, puerto de - (2000) BEL.DEMR , 275
    (...)
    V. Ataburu.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • puerto de ateburu - (2009) MTNA100 , 600/4740

    Qué: Mendatea
    Dónde: Amalain-Markelain
    Origen: MTNA100

  • Ataburu - (2019) NA.TOF , 365613

    Qué: Orografía
    Dónde: Atetz / Atez
    Origen: NA.TOF

  • Ataburu - (2019) NA.TOF , 416186

    Qué: Orografía
    Dónde: Juslapeña (Marcaláin)
    Origen: NA.TOF

  • Ataburu (oficial)
  • Ataburu (español)
UTM:
ETRS89 30T X.606128 Y.4751381
Coordenadas:
Lon.1º41'59"W - Lat.42º54'27"N

Cartografía:

115-54-B5 [KAT.10]; 115-54-C5 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper