- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Aizpe - Lugares - EODA

Aizpe (Despoblado)

Entidad:
Populamendua/Auzo ez-ofiziala
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Aizpe
  • aizpe - (1027) CB.OVFGN , 994
    (...)
    La dotación y demarcación de la catedral y obispado de Pamplona de 1027, por ejemplo, nos hablará de un monte llamado "Iaguitz", con grafía que recuerda incluso las más avanzadas; de otro llamado "Oyarzabal", de las selvas de "Belate", de los términos y los pueblos de "Ezcaba", "Orcoyen", "Mendilorri", "Cizur", "Verrio-Zahar" y "Vadoztain", de "Uhart", "Longuida", "Lizurrieta", "Aizpe", "Ulzurrum", "Munarrizqueta", "Lizarreta", "Artazcotz", "Arzabaleta", "Orindain" y "Artazu", de "Abarzuza", "Legarda" y "Ancin"; del "Área" y del "Ega". Más al norte del "Roncal", de "Aezcoa", de "Erro" y de los pueblos y valles de "Lerín", "Lavaien", "Araiz", "Larraun", "Leiza", "Aresso", "Ezcurra", "Iaunbsaras" y "Burunda" aparte de otros que quedan en Guipúzcoa [Llórente, Noticias históricas..., III, pp. 335-360, núm. 33]. En proporción los nombres poco cognoscibles a primera vista son escasos: "Erizi" es "Erice", "Sarasazio" es "Salazar" [La idea de "sarats" = sauce parece dominar en estas grafías frente a "sala" o "zalá", según va dicho: nota 178]. Donde hay más fluctuación es, precisamente, en lo "románico" o romanizado, en nombres como "Arbonias", "Unduesse", etc.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.OVFGN

  • ayçpe - (1087 [1947, 1956]) COR.TNEM , 25. or. [M.IFOV, Emerita, 24, 175. or.]
    (...)
    Ayçpe (Nav., 1087)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.IFOV

  • aizpe, sopeña - (1109 [1983, 1986]) MD.DMLEIRE , f. 46 [IRI.TVC, 206. or.]
    (...)
    Azpe, en Secorún, que ahora se llama Laguarta, p. j. de BoItaña, documentado desde el s. XII. Es variante de la forma navarra Ayzpe (1366, PN-XIV, F. Sang., p. 461), en Val d'Uncit, y de Aizpe (1109, Leire, f. 46), cast. Sopeña, en Huesca Sopena, sin palatalización de -nn-, fenómeno fonético que también se da en lengua vasca, documentado en el Rep. Huesca en ocho localidades como forma exclusiva. En Leire tenemos senior Sancio Ennecons de Azpe (s.f., f. 149), seguramente en relación con el de Huesca. En Vizcaya es normal la forma Aspe, por despalatización de Axpe, localidad bien concocida, cfr. Ascutia, caseríos de Mañaria, de medio y gojeazcoa, 'de suso', según la Fog. de 1704, '(la) peña menor'. Recuérdense también los mencionados Aspe, al sudoeste de Lahourcade, mapa 1545 ouest, Mourenx, §16, Gave d'Aspe, Pas d'Aspe, etc., §20, de Gascuña
    (...)

    Qué: Herri itzalia
    Dónde: Urraulbeiti
    Origen: IRI.TVC

  • azpe - (1121 [1947, 1956]) COR.TNEM , 26. or. [M.IFOV, Emerita, 24, 175. or.]
    (...)
    Azpe (en 1121 [...])
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.IFOV

  • sancio ennecons de azpe - (1121 [1983, 1995]) DRPLV , V, 174. or. (61. oin oharra)
    (...)
    XII mendean Leire-ko kartularioan Ayzpe eta Azpe ditugu: [...] senior Sancio Ennecons de Azpe (1121, Leire, dok. 274), efr. Angel J. Martín Duque, Documentación medieval de Leire (siglos IX a Xll), Pamplona 1983
    (...)

    Qué: Antroponimoa
    Dónde: Nafarroa
    Origen: DRPLV

  • ayzpe, villam que dicitur - (1150) MD.DMLEIRE , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ayzpe - (1150 [1983, 1995]) DRPLV , V, 174. or. (61. oin oharra)
    (...)
    XII mendean Leire-ko kartularioan Ayzpe eta Azpe ditugu: ecclesiam parrochialem de Ayzpe / uilla que dicitur Ayzpe (1150, Leire, dok. 322) [...] cfr. Angel J. Martín Duque, Documentación medieval de Leire (siglos IX a Xll), Pamplona 1983
    (...)

    Qué: Herri itzalia
    Dónde: Urraulbeiti
    Origen: DRPLV

  • ayzpe - (1366) CAR.PNAXIV , 461 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 25v)
    (...)
    AYZPE [...] Summa: III fuegos
    (...)

    Qué: Herri hustua
    Dónde: Itzagaondoa (Urraulbeiti da)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • yenego ayzpe - (1366) CAR.PNAXIV , 476 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 39v B)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Orontze
    Origen: CAR.PNAXIV

  • johan d'ayzpe - (1366) CAR.PNAXIV , 454 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 18v A)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Leatxe
    Origen: CAR.PNAXIV

  • ayzpe - (1366 [1973, 1986]) CAR.PNAXIV , 461. or. [IRI.TVC, 206. or.]
    (...)
    Azpe, en Secorún, que ahora se llama Laguarta, p. j. de BoItaña, documentado desde el s. XII. Es variante de la forma navarra Ayzpe (1366, PN-XIV, F. Sang., p. 461), en Val d'Uncit, y de Aizpe (1109, Leire, f. 46), cast. Sopeña, en Huesca Sopena, sin palatalización de -nn-, fenómeno fonético que también se da en lengua vasca, documentado en el Rep. Huesca en ocho localidades como forma exclusiva. En Leire tenemos senior Sancio Ennecons de Azpe (s.f., f. 149), seguramente en relación con el de Huesca. En Vizcaya es normal la forma Aspe, por despalatización de Axpe, localidad bien concocida, cfr. Ascutia, caseríos de Mañaria, de medio y gojeazcoa, 'de suso', según la Fog. de 1704, '(la) peña menor'. Recuérdense también los mencionados Aspe, al sudoeste de Lahourcade, mapa 1545 ouest, Mourenx, §16, Gave d'Aspe, Pas d'Aspe, etc., §20, de Gascuña
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Untzitibar
    Origen: IRI.TVC

  • ayzpe - (1366 [1973, 1995]) DRPLV , V, 174. or.
    (...)
    Nafarroa Garairako, aipa ditzagun Ayzpe (1366, PN-XIV, F. Sang., 461 orr.), Val d'Uncit
    (...)

    Qué: Herri itzalia
    Dónde: Urraulbeiti (Untzitibar)
    Origen: DRPLV

  • aizpe - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.147 [ID.PDNA, 313. or.]
    (...)
    Aizpe. De la Orden de San Juan
    (...)

    Qué: Jendegabetutako lekua
    Dónde: Itzagaondoa
    Origen: ID.PDNA

  • aizpe - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.64 [ID.PDNA, 330. or.]
    (...)
    Aizpe. Perteneciente a diferentes vecinos de los pueblos próximos y, también, al Marqués de Vesolla y al Gran Prior de San Juan
    (...)

    Qué: Jendegabetutako lekua
    Dónde: Itzagaondoa
    Origen: ID.PDNA

  • aizpe alto - (1898) NAA.KAT , 155

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • aizpe - (1898) NAA.KAT , 155

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • aizpe - (1915) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • azpe - (1956) M.IFOV , 175. or.
    (...)
    Los diptongos ai, ei son más inestables y se intercambian con alguna frecuencia; no es rara tampoco su alternancia con a, e y, sobre todo, i: // ap. Aizquibel, top. Jaizkibel (monte, Guip.), pop. Gaizkibel, Ezkibal (Ál., CSM 137, año 1049), hoy Esquíbel; // Ezcaray (Logroño, en 1110 Izcarai); // Hazpurua (Ál., 1025), hoy Aspuru, cf. ap. Aizpurua; // doc. Izpea “subtus penna” (Vizc., 1051), hoy Axpe; Ayçpe (Nav., 1087), Azpe (en 1121 y en la actualidad); // Haizcoeta (Ál., 1025), hoy Escota
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.IFOV

  • ayzpe o ayspe - (1975) ID.DNXV , 182. or.
    (...)
    En val de Izaguondo o Izagondo, hoy Izagaondoa. Se dice en 1418, que se había tributado a uno de Pamplona por 6 años, y en 1422 se manifiesta «que es loguar desollado et non mora ninguno» (Reg. 367, fol. 41). En 1423, es tributado este lugar junto con los términos de Ypizcoain, por 3 años y 60 sueldos anuales. En 1428, había pleito sobre esto con el patrimonial (Ibidem, fol. 245). Anteriormente, en 1368 vivían 1 hidalgo y 3 labradores. Cita Altadill, que menciona otro caserío del mismo nombre en término de Urroz.
    (...)

    Qué: Herri hustua
    Dónde: Itzagaondoa
    Origen: ID.DNXV

  • azpe, ayçpe - (1985) M.FHV , A.C., 4.0 c par., 487. or.
    (...)
    Siempre se ha supuesto que hay una reducción, que casi podría llamarse regular, de (h)aitz 'peña' a (h)az- en topónimos como Hazpurua, Haztegieta, Alava, 1025, CSMill. 91, o Azpe, Azqueta en Navarra, siglos XI-XII, pero también Ayçpe en 1087, en leire Aizketa "in Iuargoiti", 1114-15, Ayzqueta, 1103. En vizcaíno tenemos, en cambio ax- (Axpe, etc.), en relación con atx, palatalizado
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.FHV

  • axpe, aspe, aizpe, azpe < (h)aitz / atx - (1995) DRPLV , V, 69. or.
    (...)
    Las voces arbe y bizka(h)i, que evidentemente funcionaron como apelativos en lengua vasca, en la actualidad son formas absolutamente arcaicas, y ello puede acaso explicar el hecho de que en las estratificaciones se constaten menos variantes, lo que no ocurre con Axpe / Aspe / Aizpe / Azpe, en cuya base nos encontramos con (h)aitz / atx, como primer elemento, apelativo que tiene en la lengua continuación en el presente sin modificaciones sustanciales
    (...)

    Qué: Toponimoa
    Dónde: --
    Origen: DRPLV

  • aizpe - (1996) BEL.DEN , 53
    (...)
    'Bajo la peña'. Del vasco (h)aitz 'peña' y -pe (variante de be(h)e 'debajo de').
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • aizpe - (1996) NA.TM , XXXI, 199
    (...)
    OBS.- Aparece documentado ya en el siglo XI (1007?), entre los bienes de la catedral de Pamplona. Aunque el texto sea falso o esté interpolado, indica ya la existencia del núcleo en el momento, cuando menos, de la manipulación. La villa pasó a dominio legerense en 1150, mediante un convenio entre la catedral de Pamplona y el monasterio para evitar discordias entre ellas. Incluida en el valle de Ibargoiti en el Libro de Fuegos de 1366, contabilizaba tres fuegos de labradores. En 1369 es incluida en el valle de Izagaondoa. En 1422 se manifiesta que es "loguar desollado et non mora ninguno". En 1534 figura entre los despoblados de Izagaondoa, como perteneciente a la Orden de San Juan de Jerusalén, pero tres siglos más tarde (1800), sus tierras se habían disgregado entre los vecinos de los pueblos próximos, el Marqués de Besolla y el Prior de la Orden de San Juan (PRN).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ayçpe - (2000 [1007]) ORP.MAISMED , III. kap., 108. or.
    (...)
    (h)aitz “pierre, rocher” [...] 1) à az- comme dans le nom de la vallée béarnaise d’Aspe qui est aussi le nom du village d’Asme et de sa “salle” avant la nasalisation moderne de l’occlusive 1365 la sale d’azpe, 1412 azpe, dans celui d’Ascarat en Baïgorry 1366 atzcarat et de la maison homonyme d’Iholdy 1412 azquarat, des maisons de Soule à Montory et Chéraute aspechea, la forme primitive étant inscrite en toponymie ibérique de documentation plus précoce 1007 ayçpe (mais déjà en Alava 1025 hazpurua); à Urrugne une maison est notée en 1587 ascoue (voir plus loin), et à Saint-Palais en 1350 ascuele
    (...)

    Qué: Leku-izena
    Dónde: Hego Euskal Herria
    Origen: ORP.MAISMED

  • Aizpe - (2019) NA.TOF , 322187

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Urraúl Bajo
    Origen: NA.TOF

 

  • Aizpe (oficial)
  • Aizpe (español)
UTM:
ETRS89 30T X.633544 Y.4726085
Coordenadas:
Lon.1º22'12"W - Lat.42º40'32"N

Cartografía:

142-84-C5 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper