- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Azalegi - Lugares - EODA

Azalegi (Paraje)

Entidad:
Orografia/Aurkintza
Altitud:
1165 
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
  • azalegui - (1784) YAN.ADRN , II, 205
    (...)
    Azalegui.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • ache-leguy - (1874) LU.RNLPB , 30. or.
    (...)
    2º. Affixes commençant par une consonne [...] VI. VIBRANTES [...] Légui, ley, lecu. Cf. le mot leku "lieu": Vida-leguy (Nav.), col "lieu du chemin"; Ache-leguy (Nav.), montagne "lieu du chevreau"; Alça-leguy (Soule) et Alza-leguy (Nav.), col; Har-leguy (B.-Nav.), montagne; Echa-lecu (Nav.), etc. Il est probable que ley dans Sor-ley (Soule) "endroit du pré" est le même suffixe que legui, car Garde-legui (Al.) s'écrivait au XVe siècle Garde-lihi ou Gardeley. Nous avons vu le même rapport entre tegi et tey
    (...)

    Qué: Mendia
    Dónde: Nafarroa
    Origen: LU.RNLPB

  • azalegui (top.) - (1953 [1997]) M.AV , 119
    (...)
    119. paragrafoa.- azeari (azari, azeri) «zorro» y n. pr. (Aceari Umea, Nav., 1167; Jaun Aceari de Pampilona, 1152; patr. Aceariz): Azaldegui (cf. vizc. axel-eme «zorra»), top. Azalegi, Zuberoa; posiblemente Azarola (Azaola). La forma primitiva de que proceden todas las variantes vascas se ha conservado en el antropónimo medieval Azenari, de donde Aznar, Aznariz, Aznarez. (L. Michelena, Emerita XVII, 204-207). Hay, por lo menos, dos puntos seguros: 1) la var. Acenari, Acenaríz (de donde con pérdida vasca de -n- Azeari, Azeariz, etc., y con evolución romance Aznar, Aznarez, etc.) representa la forma más antigua; 2) este nombre de persona tiene el mismo origen que vasc. azeari, azeri, etc., «zorro». Lo que ya es discutible es la prioridad de uno y otro. Ahora creo que el apelativo, como tantos otros nombres de este animal (fr. renard es el más conocido), procede del antropónimo, y no al revés, lo mismo acaso que vizc. luki «zorro», lat. Lucius. Pienso, además, que Asinarius (o Asenarius) el nombre de aire plautino con que las fuentes francas designan al conde derrotado y apresado el año 824 por sus hermanos de sangre, no es una latinización arbitraria. El top. Açaldegui (Irache, 1215) tiene correspondencia precisa en rom. Golpejera (ant. gulpeja, etc., «zorra»). Dassance me señala la existencia de ap. Ascéry, Acheriteguy. La derivación de Azarola, y con disimilación (de *azal- + -ola) Azaola, es plausible. También el nombre de población vizcaíno Ceanuri, del que no conozco documentación antigua, vendrá de *Azenar-uri disimilado. Para Cenarbe en el Alto Aragón (Acenar-be 1055, 1071, Cinarbi 1069, 1092, Icinarbe 1081, Acenarbo 1090), ya M. Alvar, Actas de la primera reunión de toponimia pirenaica, Zaragoza 1949, 30 s., considera Acenari como una posibilidad. Más afirmativo es J. Coromines, Estudis de toponimia catalana I, 125,n., 196 s. Como elemento final antes pensaría yo en -bi (160) que en -be de behe.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.AV

  • azalegi - (1996) NA.TM , XXXIV, 75
    (...)
    OBS.- 1165 metros de altitud. "Raposera". Según Mitxelena (AV), del vasco azari "zorro" y -tegi, -degi "lugar de".
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • azalegi - (2000) BEL.DEMR , 99
    (...)
    Aezkoako Mendiak (1165 m). 'Ladera de Zorros'. Del vasco azal- (variante en composición de azari 'zorro') y hegi 'ladera o el sufijo locativo -egi. Comentario. También denominado Erian (Erián) quizá de *Erlearan 'Vaguada de Abejas', interpretación nada segura al no disponer de documentación. La literatura montañera la define como «completamente despejada, redondeada, herbosa. Algunas rocas afloran entre la hierba. Antigua casamata o forticación de cemento...».
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • Azalegi - (2019) NA.TOF , 431204

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Orbaizeta
    Origen: NA.TOF

  • Azalegi (oficial)
  • Azalegi (español)
UTM:
ETRS89 30T X.647428 Y.4763072
Coordenadas:
Lon.1º11'27"W - Lat.43º0'21"N

Cartografía:

91bis-81-D1 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper