- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Arruitz - Lugares - EODA

Arruitz (Concejo)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Larraun
  • arruitz - (1268) FEL.CEINA , N.694

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arruiz, arruniz - (1268) FEL.CEINA , N.958 P.671

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arruitz - (1268 [2011]) SAL.OZ , 48. or.
    (...)
    la forma Arruitz empleada actualmente en euskera [...] se nos muestra ya para 1268, y es de hecho la variante documental más antigua
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Larraun
    Origen: SAL.OZ

  • arroniz (val de larraun) [arrouiz] - (1280) ZAB.COMPNA , N.54

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arroniz - (1280 [2011]) SAL.OZ , 40. or.
    (...)
    cf. Arruitz en Larraun, N, Arroniz en 1280
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Larraun
    Origen: SAL.OZ

  • domenga royz - (1330) CAR.PNAXIV , 275 B (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 76v)
    (...)
    Domenga Royz et su fijo Pedro, I s.
    (...)

    Qué: Zergaduna [non podiente]
    Dónde: Mendabia
    Origen: CAR.PNAXIV

  • ferrant ruyz - (1330) CAR.PNAXIV , 260 A (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 50v)
    (...)
    dona Eluira la de Ferrant Ruyz, II s.
    (...)

    Qué: Zergadun [non podiente] baten aita edo senarra
    Dónde: San Adrian
    Origen: CAR.PNAXIV

  • sancho royz - (1330) CAR.PNAXIV , 273 B (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 74r)
    (...)
    Royo Martiniz, fijo de Sancho Royz, VIII s.
    (...)

    Qué: Zergadun baten aita
    Dónde: Mendabia
    Origen: CAR.PNAXIV

  • martin royz - (1330) CAR.PNAXIV , 279 B (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 85r)
    (...)
    Martin Royz, V s.
    (...)

    Qué: Zergaduna [non podiente]
    Dónde: Arroitz
    Origen: CAR.PNAXIV

  • pero royz - (1330) CAR.PNAXIV , 236 A (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 11r)
    (...)
    la muyller de Pero Royz, II s.
    (...)

    Qué: Zergadun [non podiente] baten senarra
    Dónde: Larraga
    Origen: CAR.PNAXIV

  • johan ruiz - (1330) CAR.PNAXIV , 241 B (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 20r)
    (...)
    Johan Ruiz.
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Berbintzana
    Origen: CAR.PNAXIV

  • nicolay ruiz - (1330) CAR.PNAXIV , 269 B (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 67r)
    (...)
    Nicolay Ruiz, II s.
    (...)

    Qué: Zergaduna [non podiente]
    Dónde: Lerin
    Origen: CAR.PNAXIV

  • domingo royz - (1330) CAR.PNAXIV , 262 A (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 53v)
    (...)
    Domingo Royz, V s.
    (...)

    Qué: Zergaduna [non podiente]
    Dónde: Andosilla
    Origen: CAR.PNAXIV

  • arroyz - (1350) CAR.PNAXIV , 400 (C dok. [AGN Comptos, Caj. 31, nº 60], 22r)
    (...)
    De Arroyz en que ay XXII fuegos segunt paresçe ut supra de los quoales pagaron. VIIIº dia de jenero VII sibras, IIII s. // Item pagaron por IIII fuegos XLVII s.
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Larraun [Val de Ezquauart]
    Origen: CAR.PNAXIV

  • arroyz - (1366) CAR.PNAXIV , 400

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arruiz - (1366) CAR.PNAXIV , 566

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • martin d'arruiz - (1366) CAR.PNAXIV , 549 A (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 102v)
    (...)
    Item [pobres que ren non pueden pagar] Martin d'Arruiz
    (...)

    Qué: Zergadun txiroa
    Dónde: Iruñea (Nauarreria)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • miguel d'arruyz - (1366) CAR.PNAXIV , 550 A (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 106v A)
    (...)
    Miguel d'Arruyz
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Iruñea
    Origen: CAR.PNAXIV

  • arruiz - (1366) CAR.PNAXIV , 566 B (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 118r B)
    (...)
    En Arruiz, XV fuegos
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Larraun
    Origen: CAR.PNAXIV

  • miguel d'arruiz - (1366) CAR.PNAXIV , 548 A (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 99v)
    (...)
    Item [doblen florin et meyo] Miguel d'Arruiz
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Iruñea (Nauarreria)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • johango d'arruyz - (1366) CAR.PNAXIV , 548 A (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 100r)
    (...)
    Item [doblen florin et meyo] Johango d'Arruyz
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Iruñea (Nauarreria)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • miguel d'arruz - (1366) CAR.PNAXIV , 560 B (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 114v B)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Eraso Imotz
    Origen: CAR.PNAXIV

  • arroyz - (1366 [2011]) SAL.OZ , 40. or.
    (...)
    cf. Arruitz en Larraun, N [...] Arroyz en 1366
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Larraun
    Origen: SAL.OZ

  • arruyz - (1532) , F.45v

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arruyz - (1587) LEK.ENAV , 134 B
    (...)
    Obispado de Pamplona [pueblos] bascongados.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: LEK.ENAV

  • arruiz - (1644) NAN.EST , LG.1 C.26

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arruiz - (1800-1833) AÑ.LPV , 53 A
    (...)
    Pueblos Vascongados de Navarra [...] El Valle de Larraun tiene los pueblos siguientes: [...].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AÑ.LPV

  • arruiz - (1802) DRAH , I, 123
    (...)
    l. del valle de Larraun, mer. de Pamplona, arcip. de Araquil y de su 4.º part. y dióc. en el r. de Navarra á media legua de Lecumberri, en sitio llano, á la derecha de un arroyo y confinante con Aldaz, Muguiro, Astiz y puerto de Irulegui: dista de Pamplona 5 leguas y media por n. o. Hay en su término una fuente de sal, de que se aprovechan los vecinos. La parroquia de S. Cristóbal está servida por un cura y un capellan. Toda la feligresía consiste en 163 personas, 17 casas y un molino. T.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • arruiz - (1829 [1553]) CENS.CAST.XVI , Ap. 165
    (...)
    En el lugar de Arruiz quince vecinos y cuatro habitantes
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Larraun
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • arruniz - (1911-1925) ALT.GPVN , II, 935
    (...)
    Nombre antiguo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arruitz - (1921-1925) AZK.CPV , 0203. zkia., I. lib., 0294. or. [03. lib., 043. or.]
    (...)
    Leku-izena [NA, Oskotz (Imotz), Arruitz aldean]: Arruitz aldean izandu dela
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AZK.CPV

  • arruitz - (1921-1925) AZK.CPV , 0684. zkia., II. lib., 0802. or. [08. lib., 077. or.]
    (...)
    Leku-izena [NA, Uitzi (Larraun), Uitzi, lekunberri]: Arruitz ori bide da guzien buru
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AZK.CPV

  • aŕuitz'en - (1926) ETX.EEI , Euskera III-IV (1926), 116. or.
    (...)
    Zuŕgiñenea (Aŕuitz'en, Irurita'n, Iruŕtzun'en...)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Larraun
    Origen: ETX.EEI

  • arruiz - (1930) GAR.SL , RIEV, XXI, 443. or.
    (...)
    Creemos de interés el publicar reunidos ciertos discutidos sufijos toponímicos para obtener de este modo relaciones entre los mismos pues a veces resultará que sean distintas formas evolutivas del mismo en el tiempo o en el espacio. // Los agruparemos de la siguiente forma: //...// -iz. Gamiz, Etxaniz, Arruiz, Arraiz, Olaiz, Moraiz, Berriz, Bertiz, Oiz, Markiniz, Aldamiz, Gorliz, Galdiz, Laukiniz, Nardiz, Beraiz, Gorriz, Garriz, Auriz, Oriz, Artaiz, Aniz, Arnaiz, Bertikiz, Etxaiz, Dordoniz, Fruniz, Urduliz, Lemoniz, Arroniz.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: GAR.SL

  • arruiz, arrutza - (1930) GAR.SL , RIEV, XXI, 446. or.
    (...)
    Con los materiales que acabamos de presentar al lector vamos a intentar el inducir algunas reglas generales más que nada como proceder heurístico con hipótesis de trabajo. //...// El -iz [1.- Que se pronuncia -itz, ya lejano del -ez castellano] no me parece alienígena aunque así lo escribiera Arana Goiri, pues hasta el P. Arriandiaga dice que «parece difícil atribuirlos a raíz erdérica» (Zabala, obra citada, pág. 363). Le tengo por un sufijo idéntico al vasquísimo de -tza como se ve en Arruiz, Arrutza; Marmiz, Marmex; Heriz, Erize; Olaiz, Olatza; Ormaiz, Ormaza; Maiz, Maiza; Erdoiz, Erdoza; Erraiz, Errasti; Alaiz, Alaiza, Aratxa; Argaiz, Argatxa; Sustaiza, Sustatxa; Ariz, Aretxa; Endaiz, Endatxa; Urriz, Urretxa; Arkiz, Arkitza; Araiz, Araitza; Moraiz, Moraza; Moriz, Moraiza; Arraiz, Arraitza; Galdiz, Galdotze, Galdós, Galdotza; Beraiz, Beraza; Artaiz, Artaza; Barkoiz, Barcus, Parkotxa.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: GAR.SL

  • arruiz - (1945) CB.MAT , V-2, P.108

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.MAT

  • arruiz - (1966) AZK.EDIAL , 35 B
    (...)
    Dialecto alto navarro
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AZK.EDIAL

  • arruiz: arruitz (arruiztar) - (1976) E.EUS.LIZ.KN , Euskera, XXI (1976, 1), 311. or.
    (...)
    Kodea: 4.2.1.4.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.LIZ.KN

  • arruitz - (1989/01/30) NAO , 13. zkia., 258-260. or. [BOE, 298, 1989/12/13, 38731-38732. or.]
    (...)
    Decreto Foral 16/1989, de 19 de enero, por el que se determina la denominación oficial de los topónimos de la zona vascófona de Navarra. // Artículo único. La denominación oficial de los topónimos de la zona vascófona de Navarra que se relacionan en el Anexo a este Decreto Foral será la legal a todos los efectos dentro del territorio de la Comunidad Foral. // DISPOSICIONES FINALES // 1ª. Se faculta al Consejero de Presidencia e Interior para dictar las disposiciones precisas para el desarrollo y aplicación de este Decreto Foral. // 2ª. Este Decreto Foral entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el "Boletín Oficial" de Navarra. // ANEXO // DENOMINACIÓN OFICIAL DE TOPÓNIMOS DE LA ZONA VASCÓFONA DE NAVARRA // NAFARROAKO HERRI IZENDEGIA // I. Zona Vascófona / I. Euskal Eremua [...] LARRAUN [...] ARRUITZ
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NAO

  • arruiz: arruitz - (1990) EUS.NHI , 1440004 P.229

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arruitz - (1996) BEL.DEN , 96
    (...)
    'Lugar propiedad de un hombre llamado Arrus'. De Arrus + -iz, siendo el primer elemento un nombre de persona y el segundo un sufijo que indica propiedad. Ver en apéndice -iz [Como acertadamente dice Luis Michelena (954) en esta terminación se confunden, sin duda, formaciones de distinto valor y de distinta época. Por un lado es claro que en ciertos topónimos donde acompaña a nombres bien conocidos en vascuence tiene un valor pluralizante, como ya señaló R. Lafon (955). Luis Michelena (956) sugiere la siguiente explicación para los nombres de poblacioón del tipo tan frecuente en vocal+-iza (Arbeiza, Oteiza). En estos nombres el diptongo sería secundario, consecuencia de la pérdida de la consonante de -di, sufijo abundancial. De esta manera la estructura propuesta sería tema + (d)i + -(t)za. En otras ocasiones las explicaciones no parecen claras. Julio Caro Baroja (957) busca el origen de estos topónimos en el genitivo de los patronímicos que acababan en -icus, -icius, -cius (genitivo -ici). Posteriormente esta regla se extendión por analogía y se crearon otros acabados en -az, -ez y -uz. Comentario lingüístico: Alfonso Irigoyen (958) propone como origen para el sufijo patronímico -iz los genitivos latinos en -o, -onis. Entre hablantes vascos cayó la -n- intervocálica y la -s se pronunció como -z, resultando la forma -iz. Este sufijo fue considerado patronímico y utilizado con cualquier tipo de nombre propio. En toponimia navarra tenemos Aoiz (445. orr.)]. Comentario lingüístico: Ver lo que se dice sobre Arroniz. Además de lo dicho sobre el nombre de la localidad estellesa cabe indicar que Arruitz (también pronunciado Arroitz) es uno de los escasos nombres de población de Navarra en la que la forma sin -n- ha sido oficial desde antiguo. En el resto de los casos la forma sin -n- estuvo restringida al uso popular: Labiano (Labiu), Zolina (Zolia), Torrano (Dorrau)... Traducciones curiosas y explicaciones populares: En libros de apellidos se suele traducir como 'muchos barrancos' y 'lugar de zarzas'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • arruitz - (1996/05/01) NA.IZ , 144-0004

    Qué: Concejo
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • arruitz - (1997) NA.TM , XLV, 59

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • arruitz - (1999) NA.IZ , 144-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • arruitz - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 57

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • arruitz - (2005) SAL.OSTN , 102-103
    (...)
    Nombres con sufijo acabado en sibilante, a) -i(t)z. Aderitz, Alzorritz, Amunarrizketa, Aniz (Baztan y Val de Mañeru), Antxoritz, Aoiz / Agoitz, Araitz (vide Araia), Ardaitz (tal vez antroponímico, pero cf. Ardanaz / Ardatz, relacionado por Mitxelena con *ardano, forma antigua de ardo 'vino'), Argiñaritz, Aritz, Arróniz / Arroitz (cf. Arroa / Arrona en Gipuzkoa), Arruitz (documentado también como Arroniz y Arroiz, NHI, 73), Artaitz, Astitz, Auritz (y Aurizperri; cf. Viloria), Aurtitz, Beraitz (Leite de Vasconcellosek [1928: 108] menciona los patronímicos Beraz, Beraci de Portugal, construidos sobre el nombre Bera), Beroitz, Bezkitz, Enderitz, Eneritz, Ezkanitz (y Ezkaintz), Gorraitz, Gorritz, Gorriztaran, Iciz / Izize, Itoitz, Janaritz, Mezkiritz, Munarritz, Muskitz, Oderitz, Oharritz, Oitz, Olaitz (cf. Olatz), Olondritz, Oloritz (en Nagore se documentan Olorizbeiti(koa) y Olorizgoiti(koa) traducidos al castellano como Oloriz inferior y Oloriz superior, nombres de despoblados al parecer), Orbaitz (cf. Orba, Orbaizeta y Orbara), Orderitz, Oritz, Osteritz, Ostitz, Ozkaritz, Sengaritz, Urdániz / Urdaitz (cf. Urdiain y Urdánoz / Urdaitz), Uritz, Zaldaitz (de zaldi 'caballo' o zaldu 'arboleda', 'soto', según Mitxelena, AV, 163). Sobre Ziaurritz vide infra.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: SAL.OSTN

  • arruitz - (2006) NA.IZ , 144-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • arruitz - (2007) NA.IZ , 144-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • arruitz - (2008) NA.IZ , 144-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • arruitz - (2009) MTNA100 , 580/4760

    Qué: Herria
    Dónde: Larraun
    Origen: MTNA100

  • arruitz - (2009) NA.IZ , 144-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • arruitz - (2011) NA.IZ , 144-0004
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • arruitz, arroniz, arroyz, gazt. arruiz - (2011) SAL.OZ , 47-48. or.
    (...)
    Arroi(t)z (Arróniz, N), Arroze (Arros, BN), Arruitz (N) // Del antropónimo Arrus declinado como *Arro, Arronis saldría primero *Arronitz, de donde Arróniz (romance) / Arroi(t)z (euskera) (N) y Arruitz (Larraun, N), antropónimo del que también procede, con otro sufijo, Arrona (castellano) / Arroa (vasco) (G). En el caso de la localidad de Santesteban de la Solana, la denominación oficial y conocida es Arróniz y la no oficial y recuperada gracias al estudio de la microtoponimia de la zona es Arroiz-. El nombre del pueblo de Larraun aparece en alguna ocasión como Arroniz y Arroyz, pero la forma Arruitz empleada actualmente en euskera (en castellano, lengua en la que no existe el fonema africado dorsoalveolar sordo, se pronuncia Arruiz, con fricativa interdental sorda) se nos muestra ya para 1268, y es de hecho la variante documental más antigua. Arroze (Arros, BN) procede de Arro en opinión de ROHLFS (1952, p. 227), opinión que a IRIGOIEN (1990, p. 70) le parece muy razonable. El sufijo es -tz, aquí neutralizado en favor de -z, y la -e final es tardía, en cualquier caso posterior a la Edad Media
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Larraun
    Origen: SAL.OZ

  • arruitz - (2011) SAL.OZ , 59. or.
    (...)
    VII – Conclusiones // Las conclusiones a las que hemos llegado en este trabajo respecto a los topónimos acabados en –V(t)z(e) son las siguientes: // a) No se puede hablar de topónimos en -o(t)z, -oz(e), porque, en general, la vocal pertenece al nombre que está en la base. Además, si consideramos -o(t)z, -oz(e) como sufijo independiente se pierde la conexión que los topónimos con dicha terminación tienen con otros de la misma estructura pero con otra vocal (Amikuze, Arruitz, Auritz, Beraskoitz, Geretz...). Por ello, considero que lo más apropiado es hablar de topónimos con final en vocal más sibilante, en los que el sufijo es –tz (Geretz, Oskotz) o –itz (Agoitz, Itoitz)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Larraun
    Origen: SAL.OZ

  • arruitz - (2011) SAL.OZ , 40. or.
    (...)
    En algunos de los topónimos la terminación es –oi(t)z (Agoitz, N, Beraskoitz > Beskoitze, L, Briscous en la lengua oficial) y en la mayoría –otz, -oz(e). En mi opinión, la vocal suele ser parte del tema y la terminación no es, en la mayoría de los topónimos, -oitz, -otz, -oz(e), sino –itz, -tz, -z(e). A veces la vocal palatal no está presente en la variante actual del topónimo (Artazkotz, Arzotz, Azotz, Bidankoze, N), pero aparece en algún momento de la historia, tal como refleja la documentación, y también ocurre que en algún caso como el mencionado Ilurdotz vs. Illurdoizteguia, la forma con palatal se documenta en otro elemento onomástico diferente, en lo que concierne al denotatum del topónimo, aunque el recurso lingüístico empleado para la creación de ambos haya sido el mismo. Es decir, nos encontramos en ocasiones ante topónimos con final –i(t)z en los que ha habido reducción de la secuencia –oi(t)z (< -o-nis) a –otz, similares a aquellos otros en los que la terminación es –i(t)z (-nis, -ici) por no tener la base -o, aunque puede ser también –Vi(t)z, con -e y -u, esta última, a veces al menos, pero es un tema a estudiar, procedente de una anterior o (cf. Arruitz en Larraun, N, Arroniz en 1280, Arroyz en 1366). En cualquier caso, la vocal en cuestión (-e, -o, -u) corresponde a la base, no al sufijo. En el caso de –i, dado que el sufijo también tiene o puede tener dicha vocal, algunas veces no es fácil precisar si la terminación es en origen –itz (con paso posterior -ii- > -i-) o solo –tz (Armendaritze, BN)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Larraun
    Origen: SAL.OZ

  • arruitz - (2012) NA.IZ , 144-0004
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Arruitz - (2019) NA.TOF , 445833

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Larraun (Arruitz)
    Origen: NA.TOF

  • Arruitz - (2019) NA.TOF , 440625

    Qué: División administrativa
    Dónde: Larraun (Arruitz)
    Origen: NA.TOF

  • Arruitz (oficial)
  • Arruitz (español)
UTM:
ETRS89 30T X.592553 Y.4760612
Coordenadas:
Lon.1º51'47"W - Lat.42º59'36"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper