- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Zulueta - Lugares - EODA

Zulueta (Concejo)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
  • çuloeta - (1067) MD.DMLEIRE , N.81

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • zuloeta - (1095) MD.DMLEIRE , N.150

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • zvloeta - (1097) MD.DMLEIRE , N.159, N.160

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • s. culueta de la ragua - (1179 kop. [1968, 1990]) DRPLV , III, 177. or. (Lizarrako jardunaldiak, OV, 7. liburukian argitaratu gabe)
    (...)
    S. Culueta de la Ragua, acaso por Çulueta, c. 1179, doc. 141 [José María Jimeno Jurio, Documentos medievales artajoneses (1070-1312), Pamplona 1968].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • çuloeta, zuloeta, zvloeta - (1252) GLAR.GPNASJ , N.345

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • çuloeta, zuloeta, zvloeta - (1268) FEL.CEINA , N.148, N.1153

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • çulueta - (1280) ZAB.COMPNA , N.326

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • çuloeta, zuloeta, zvloeta - (1280) ZAB.COMPNA , N.1668, N.1820

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • pascal de çulloeta - (1366) CAR.PNAXIV , 545 B (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 97r B)
    (...)
    Pascal de Çulloeta, I florin
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Iruñea (Torredonda)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • culoeta - (1532) , F.42V

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • culoeta - (1587) LEK.ENAV , 135 C
    (...)
    Obispado de Pamplona [pueblos] bascongados.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: LEK.ENAV

  • çulera - (1591) ROJ.CSOBP , F.158V

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • nicolas o nicoulau de çulueta - (1592, 1607) IT.UNCIT , 153. or.
    (...)
    Nikolaurena: la (casa) de una persona llamada Nicolau (Nicolás). Debe ser el Nicolás o Nicolau de Çulueta (con las dos formas es nombrado) que era su dueño en 1592 y 1607
    (...)

    Qué: Bizilaguna
    Dónde: Zorokiain
    Origen: IT.UNCIT

  • zulueta - (1767-1778) IRIG.DGLN , 85
    (...)
    Rolde o lista de los pueblos a que se ha hecho referencia, que los escribanos o receptores romanzados solicitan se declaren romanzados para los efectos judiciales [...] Valle de Elorz.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IRIG.DGLN

  • zulueta - (1802) DRAH , II, 534
    (...)
    l. del valle de Elorz, del 4.º part. de la mer. de Sangüesa, arcip. y ob. de Pamplona, r. de Navarra. Su situacion es al n. de Elorz á distancia de un quarto de legua, en terreno llano, á la raíz de la cordillera que cierra el valle por e. Los principales frutos que se cogen en sus términos son trigo, cebada y otros frutos. Antes de llegar al extremo de esta cordillera y á su izquierda está el cerro de Santo Domingo, del qual se ha formado artículo. La iglesia está dedicada á S. Estéban y servida por un cura párroco. La poblacion es de 12 casas con 85 personas gobernadas por el diputado del valle y los regidores del puebio elegidos entre sus vecinos. A.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • zulueta - (1829 [1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 309a
    (...)
    Zulueta / [VECINOS:] 14 / [PILAS:] 1
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Ibargoiti [gaur Elortzibar]
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • çulueta - (1911-1925) ALT.GPVN , II, 938
    (...)
    Nombre antiguo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • zuloeta, zulueta - (1956) M.IFOV , 171. or.
    (...)
    Los grupos vascos -uo- y -oe-, producidos en composición y derivación, se han transformado en -ue- con frecuencia en los nombres oficiales por asimilación al diptongo románico, aunque en el segundo caso puede también tratarse de evolución interna: // Zalduhondo (Ál., año 1025), hoy Zalduendo; hay también Zalduendo en Burgos (Menéndez Pidal, Oríg., 116); // doc. Zuloeta, hoy Zulueta (Nav.); // Sorhouet, y Sorhuéta (B. Nav.), doc. Soroeta y Sorhoeta
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.IFOV

  • zuloeta - (1959) M.FHV , 3.3 par., 078. or.
    (...)
    Ejemplos en que u ha pasado a i (...) cf. Zuloeta, Navarra, siglo XI
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.FHV

  • zuloeta, zulueta - (1969) M.NLCDI , § 21, 26-27. or.
    (...)
    El hecho, de cualquier manera, es válido con independencia de toda interpretación diacrónica. En el doc. núm. 66, original del año 1087, figuran uno al lado de otro senioris Lope Lopiz de Arteeta (cf., con simplificación de la vocal geminada, subtus palude de Arteta, 149, 1145), et etiam domni Petri de Ataondo: la -e de ate 'puerta' ha pasado a -a, conforme al esquema regular en temas bisilábicos, mientras la de arte se mantiene sin variación. Cabe la posibilidad de que en Arteeta esté la explicación del diptongo, acompañado en este caso de sonorización de tipo románico, de Artieda. Más que del desarrollo románito de una e que difícilmente podía sonar abierta (101 [Hay Artieta en el part. jud. de Villarcayo (Burgos). En Vizcaya, -ei-, bastante frecuente (Echeita, Embeita, etc.), parece proceder de -e + -eta. Cf. Mandaita, Cart. S. Millán 91, 1025. En cuanto a la diptongación en nombres navarros, y me refiero ahora a la de tipo románico, habría que repasar detenidamente los textos medievales: así un Johan Roiz d'Otierga en el Libro del monedage de Tudela (1353), ed. José Javier Uranga, Príncipe de Viana 84-87 (VI, 7, junto a Johan Garcia de Narbart, véase arriba, § 15), parece referirse a Uterga]), estaríamos ante un caso de diferenciación de vocales en hiato, como en Çalduendo < Çaldu(h)ondo, por ej.: compárense también Zuloaga, aquí Çulloaga (75, 1099), y Zuluaga; Zuloeta y Zulueta. Y, a fin de cuentas, aunque el origen de Artieda fuera otro, no habría dificultad mayor para admitir que Morieta ( > Murieta) sea el continuador de *More-eta (102 [El suf., aunque sea probablemente un antiguo colectivo de origen latinorománico, se ha introducido, como se ha dicho, en los casos locales de plural de la declinación vasca. En topónimos, nunca parece llevar artículo: no hay nombres en -etea en la parte occidental del país, como los hay en -olea, de -ola + -a. Lo mismo ocurre con -aga, suf. en que un análisis -a-ga (artículo + índice de plural) es por lo menos dudoso lo mismo que, a la inversa, -ag-a (colectivo + artículo). Cf. Lafon, BSL 55 (1960), 197. Una adición ms. al Diccionario de Azkue indica que en Esteribar aga "paraje" "vive como voz suelta"])
    (...)

    Qué: Toponimoa
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.NLCDI

  • zulueta: zulueta - (1990) EUS.NHI , 0880011 P.239

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • zulueta - (1996) NA.TM , XXXVIII, 75

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • zulueta - (1996) BEL.DEN , 439
    (...)
    'Lugar de hoyas'. Del vasco zulo, variante de zulo 'hoyo', y el sufijo que indica lugar -eta.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • zulueta - (1996/05/01) NA.IZ , 088-0011

    Qué: Concejo
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • zulueta - (1999) NA.IZ , 088-0011

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • zulueta - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 87

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • zulueta - (2005) SAL.OSTN , 101
    (...)
    Estan provistos del mismo sufijo [-eta] estos topónimos: Lezaeta (< leze 'sima, cueva'), Lusarreta (lur 'tierra' + zahar 'vieja'; cf. luberri 'noval'), Mugeta (< muga), Muguetajarra / Mugetaxarra (< Mugeta + xarra 'vieja'), Muneta (< muno 'colina'), Murgindueta o Murgieta (cf. infra), Murieta (de more 'balsa con manantío, aguazal' o parecido; véase Mitxelena, 1969: 26), Muru Artederreta (< Muru 'alto' + Artederreta 'carrascal', literalmente 'lugar de carrascos hermosos'), Naxurieta / Najurieta (véase Belasko, 1999: 318), Odieta (< hodi 'barranco', 'encañada'), Oleta (cf. supra; de ola 'cabaña', 'ferrería'), Orbaizeta (cf. Orba, Orbaiz y Orbara, además de Añorbe), Orokieta (cf. infra), Pekotxeta ( < peko < beheko 'de abajo' + etxe 'casa' + -eta), Reta / Erreta (< erre 'quemar', 'quemado'; cf. Errea y Burlada / Burlata), Sagaseta (Mitxelena, 1971: 244, lo deriva de sahats, sagats + -tza(a) + -eta, lo mismo que el alavés Saseta. El lingüista de Errenteria rechaza la etimologia sagar + -tza + -eta de Fita, ya que -r-tz- no evoluciona a s), Saragueta (de zara 'bosque', 'jaral' + -gu 'lugar'+ -eta; cf. AV, 605 y Belasko, 1999: 385), Ureta ( < ur 'agua, curso de agua'), Urritzokieta, Viscarret (cf. supra), Zabaltzeta (< zabal + -tze + -eta, vide infra), Zandueta (tal vez de zandu, antigua variante de sandu 'santo'; véase Jimeno & Salaberri, 1994: 353-354), Zarikieta (documentado Zare-, Zara-; según Belasko [1999: 441] la base podría ser zara 'jaral' y el sufijo -ki diminutivo, 'el jaral pequeño; sobre el sufijo véase Salaberri, 1998: 80-81. Sin embargo, parece que esa etimología debe ser desechada, dado que las variantes con Zare- son tres siglos más antiguas y más comunes que las en Zara-. Se podría pensar que el topónimo está relacionado con Zare, nombre euskérico de Sada, de etimología oscura), Zubieta (< zubi 'puente'), Zulueta (< zulo 'agujero', 'hoya', 'hoyada'). Artieda procedería de un anterior Arteeta según Mitxelena (1956: 170, 1969: 26), a pesar de que en NHI se recoge esta variante para Arteta en el valle de Ollo, siendo Arteda, Artieda los testimonios documentales de la localidad de Urraul Bajo. Se trataría según el lingüista guipuzcoano de un caso de diferenciación de vocales en hiato como en Çalduendo < Çaldu(h)ondo, Zulueta < Zuloeta o Morieta (> Murieta) < *More-eta (Mitxelena, 1969: 27; cf. Artieda). Nosotros propusimos (Salaberri, 1997: 23) la misma diferenciación para el topónimo Ibiltzieta (< Ubiltzieta < *Ubiltzeeta). Beruete también entraría dentro de este grupo, de dar por buena la etimología propuesta por Belasko (bero 'caliente, calor' + -eta sufijo locativo; 1999: 139).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: SAL.OSTN

  • zulueta - (2006) NA.IZ , 088-0011

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • zulueta - (2007) NA.IZ , 088-0011

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • zulueta - (2008) NA.IZ , 088-0011

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • zulueta - (2009) MTNA100 , 600/4720

    Qué: Herria
    Dónde: Elortzibar
    Origen: MTNA100

  • zulueta - (2009) NA.IZ , 088-0011

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • zulueta - (2011) NA.IZ , 088-0011
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • zulueta - (2012) NA.IZ , 088-0011
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Zulueta - (2019) NA.TOF , 314794

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Noáin (Valle de Elorz) / Noain (Elortzibar)
    Origen: NA.TOF

 

  • Zulueta (oficial)
  • Zulueta (español)
UTM:
ETRS89 30T X.616309 Y.4733463
Coordenadas:
Lon.1º34'40"W - Lat.42º44'45"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper