- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Beriain - Lugares - EODA

Beriain (Montaña)

Entidad:
Orografia/Mendia
Altitud:
1493 
Normativización:
propuesta normativa aprobada por la Comisión 
Dónde: Andia
  • berain - (1606) CAR.BB , --
    (...)
    Berain o
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • berayn - (1652) CAR.BB , --
    (...)
    Berayn, Peña de
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • beriain - (1672) NAN.PAPS , LG.613 N.10

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • begain, pico de - (1701) , C.51 Bis

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • berain, río de - (1701) , C.51 Bis

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • berain - (1709) CAR.BB , --
    (...)
    Berain, Barga de
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • berain - (1746) CAR.BB , --
    (...)
    Berain, Bargas que llaman de
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • berain, peña de - (1751) NAN.MB , LG.1 N.43

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • berain - (1751) NAN.MB , LG.1 N.43

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • berian o san donato, peña de - (1911-1925) ALT.GPVN , --
    (...)
    Berian o San Donato, Peña de
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • san donato - (1925) CM , 099
    (...)
    1119 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CM

  • san donato (o beriain) (peña) - (1928) AL.NA , 131
    (...)
    1495 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AL.NA

  • berano y beriain - (1930) GAR.SL , RIEV, XXI, 446. or.
    (...)
    Con los materiales que acabamos de presentar al lector vamos a intentar el inducir algunas reglas generales más que nada como proceder heurístico con hipótesis de trabajo. //...// Llegamos al -ain, -in, que es sin duda el más discutido de todos. Según el P. Arriandiaga significa con -an y -aun altura y grandeza (Historia de Bizkaya de Zabala, pág. 323) y lo mismo dice el P. Etxalar (Navarra, I, 1052) copiando al parecer a Yanguas (quien dudo que conociera el euskera) al escribir que -ain es arriba y -au abajo. Pero yo me permito poner en duda ese significado por parecerme el correspondiente navarro del -ano [1.- Veo que muy acertadamente Sabina Arana lo traduce por lugar (Apellidos eusk. 42, 49 y 108) como Eleizalde (Ind. elem. de toponimia, p. 25)] vizcaíno, basándome en primer lugar en las contradicciones en el P. Etxalar que en la pág. 106 relaciona (Beasai-(n) con basa que es lo bajo y lo profundo y en la siguiente página cuando cita a Barasoain, de situación en llano; si el -ain indicara alto ¿cómo se explican aquella oposición y este significado? ¿No será todo ello debido al influjo del mero parecido entre -ain y -gain? ¿Cómo explicar sino Gojain? // Habrá que comparar los lugares denominados Barañano y Barañain; Etxano y Esain; Askao, Askain; Larrano y Larrain; Berano y Beriain; Galain, Gallano; Akotain, Akotegi; Ainzoain, Ainziaga; Amarain, Amara; Amalain, Amallo, etc.
    (...)

    Qué: Leku-izena
    Dónde: --
    Origen: GAR.SL

  • san donato-beriain - (1930) CM , 25, N
    (...)
    1495 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CM

  • beriain - (1930) GAR.SL , RIEV, XXI, 442. or.
    (...)
    Creemos de interés el publicar reunidos ciertos discutidos sufijos toponímicos para obtener de este modo relaciones entre los mismos pues a veces resultará que sean distintas formas evolutivas del mismo en el tiempo o en el espacio. // Los agruparemos de la siguiente forma: //...// -ain. Beriain, Muniain, Ikain, Iturain, Urabain, Urdiain, Lepuzain, Barasoain, Beasain, Gistain, Escuain, Badain, Barasoain, Orikain, Ainzoain, Agoain, Esain, Asiain, Aldain, Andoain, Morentiain, etc., etc.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: GAR.SL

  • san donato o beriain - (1931) URAB.GN , --
    (...)
    San Donato o Beriain
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • beriain - (1945) CB.MAT , VI-2, P.119

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.MAT

  • bariain, beriain 'de vareius' - (1945) CB.MAT , III-2, P.70
    (...)
    Lugar del municipio de Olóriz, valle de Orba [...] acaso sea variante de Beriain, como Barasoain lo parece de Berasain; de no serlo podría se derivado de Vareius
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.MAT

  • beriain, beheriein 'verianum de verius' - (1945) CB.MAT , III-2, P.70
    (...)
    Lugar de la cendea de Galar
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.MAT

  • beriain - (1950) EMF.100 , 50, N-62
    (...)
    1494 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • beriain - (1953) IGNE.50 , 0114 (Alsasua)
    (...)
    Geodesia-erpina. 1494 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IGNE.50

  • beriain - (1956) EMF.100 , 56, N-51
    (...)
    1494 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • beriain - (1966-1973 [2005]) IÑ.SATR.PV , 228. or.
    (...)
    Toponimoa
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.SATR.PV

  • beriain - (1972) EMF.100 , 72, N-51
    (...)
    1494 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • beriain "andia" - (1975) FEL350 , 054
    (...)
    1494 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: FEL350

  • beriain - (1976) EMF.100 , 76, N-51
    (...)
    1494 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • beriain - (1977) JM , B-26
    (...)
    1494 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JM

  • beriain - (1982) EMF.100 , 82, N-51
    (...)
    1494 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • beriain - (1985) JIM.ESTN , 82. or.
    (...)
    VI. Sustitución de topónimos por hagiónimos en Navarra [en Euskera, núm. 30, Bilbao, Euskaltzaindia, 1985, pp. 610-626] [...] 2. El hagiónimo sustituye al topónimo Ocurre algo parecido con los montes de San Donato, cuya ermita se alza en la cumbre del macizo Beriain dominando el valle de Aranatz, y San Cristóbal, próximo a Pamplona, que se ha impuesto sobre el de Ezkaba. San Juan y San Jorge, titulares de sendas ermitas en Iruña, designan actualmente dos populosos barrios ciudadanos.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.ESTN

  • san donato - (1987) AR , GAR

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AR

  • beriáin - (1987) AR , GAR
    (...)
    1494 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AR

  • beriain / san donato - (1990) EMF.KAT , 90, N-52
    (...)
    1493 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • san donato < beriain - (1991) JIM.ESTN , 22-23. or.
    (...)
    Actualmente asistimos a la liquidación de nuestro patrimonio cultural autóctono, del que la lengua vasca es elemento fundamental. La toponimia viene presentando en cierta cartografía contemporánea marcado aspecto castellano. Ignorado por los navarros el significado o contenido semántico de las palabras euskéricas usadas por sus antepasados, se tiende a sustituirlas por su equivalente castellano («Junto al pueblo» en vez de Erriondoa; «camino de Gulina» por Guliabidea); se introducen cambios corruptores de vocablos por asimilación formal a la lengua prevalente («La Ostería» por Aunztegia, en Artajona; «Cacharricos» por Gazarriko y «Rotomoño» por Arlote munio, en Astráin; «Luzbel» por Lurbeltz, en Galar; «La Eusebia», por Lausa aldea, en Sagüés, «La Rubia» por Arrobia, en pueblos de la Cuenca pamplonesa), o son sustituidos por otros más conocidos, como en los casos muy frecuentes de imposición de hagiónimos, tales como El Perdón (nombre de una ermita), hoy aplicado a la sierra de Erreniega, San Cristóbal al monte Ezkaba, San Donato al de Beriain. En el lugar de Ordériz (Cendea de Iza), donde en 1729 «ningún vecino entendía la lengua castellana»1 [ADP, Car. 1786, núm. 21, f. 19], el catastro de 1945 recoge solamente seis topónimos: «Camino de la iglesia, Fuente, Monte, Muga de Áriz, San Bartolomé y Soto». Es un ejemplo preocupante de lo que está ocurriendo en Navarra.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.ESTN

  • beriain - (1991) AND.GMN , 232
    (...)
    1493 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AND.GMN

  • beriain / san donato - (1991) EMF.KAT , 91, N-52
    (...)
    1493 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • beriain - (1993) NA.TM , XVIII, 33-34
    (...)
    OBS.- Este es el nombre que se ha popularizado para designar a la mayor altura de la Sierra de Andía. Sin embargo no lo hemos encontrado en uso entre los naturales de los pueblos circundantes; se conoce pero no resulta natural: el nombre de la ermita en su cima (San Donato) ha desplazado al del monte, que aparece todavía en un topónimo vivo como el siguiente Beinpunte, y en una frase hecha recogida por Rafael Carasatorre (IECA) en Etxarri Aranatz: "burube du Beeingo malkorra beño gogorroo" ("tiene la cabeza más dura que la peña de Beriain"). Es de notar que en estas pronunciaciones populares lo que se encuentra es Beein, que dentro de la fonética del euskera local puede ser contracción de un Berain o Begain, que es la forma efectivamente más abundante en la documentación (aunque no la más antigua), pero difícilmente de Beriain. Así pues, desde un punto de vista estrictamente lingüístico la forma más recomendable tal vez fuera Begain o Berain, pero hemos preferido atenernos al uso actual general de Beriain, que por otra parte coincide con la forma documentada más antigua. Este uso actual en publicaciones y cartografía, debe de proceder de un levantamiento cartográfico del Instituto Geográfico y Catastral, hecho en 1920, cuyos originales obran en el Servicio de Cartografía del Gobierno de Navarra, ya que de ahí procede la toponimia menor de casi toda la cartografía posterior. El nombre consignado en 1920 fue "Beriain o San Donato". Beriain cuenta con un homónimo al otro lado del corredor de la Barranca, en término de Arbizu hacia el Aralar: Beeingo Harria en pronunciación actual, documentado Beraingoarria en 1857, y Berigain en fecha anterior (ver Toponimia y Cartografía XII). Según se ve los dos nombres coinciden hasta en sus variantes, y tal vez Berigain sea la forma original de ambos (-gain "cima").
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • beriain - (1996) AR , BEL

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AR

  • beriain - (1996) FELNA , 2-201
    (...)
    1492 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: FELNA

  • beriain, san donato - (1998) JIM.ESTN , 87. or.
    (...)
    VII. Ezkaba o San Cristóbal [en Diario de Noticias, 16 de abril de 1998, p. 14] [...] A) Los nombres de santos se imponen. Es corriente que en parajes con nombres vascos o romances, donde hubo una ermita o edificio religioso, el santo titular de ésta acabe imponiéndose sobre el topónimo primitivo. Dos ejemplos: Erreniega es citado así en el Fuero General de Navarra (siglo XIII) como límite de Iruñerria. En el espinazo, junto al Camino de Santiago, estuvo la ermita de la Virgen de Erreniega o del Perdón, nombre éste que, aplicado recientemente a toda la tierra, está marginando al primitivo. Beriain es el pico que avanza hacia las tierras de Aranatz, Ergoiena y Burunda. Popularmente viene siendo conocido como San Donato, nombre del titular de la ermita próxima a su cumbre.
    (...)

    Qué: Mendia
    Dónde: Beriain
    Origen: JIM.ESTN

  • beriain - (1999) EMF.KAT , 99, N-51
    (...)
    1493 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • beriain - (2000) BEL.DEMR , 125-126
    (...)
    Uharte-Arakil, Andia (1494 m). Seguramente de vasco gain 'alto' y un primer elemento oscuro. Comentario. NTYC o frece una clara explicación sobre el origen y uso actual de este nombre. Indica que Beriain es el nombre que, efectivamente, se ha popularizado en ambientes montañeros si bien no es utilizado, aunque se conoce, en la comarca. El nombre de la ermita de su cima (San Donato) ha desplazado al del monte. Sin embargo, el nombre primitivo aún se usa en el topónimo Berainpunta (véase Beriainpunta) y una frase hecha recogida por Rafael Carasatorre: Burubedu Beeingo malkorra beño gogorroo («tiene la cabeza más dura que la peña de Beriain»). Se insiste además en que la forma original fue Berain o Begain, no Beriain. Esta última quizá se haya popularizado por la existencia de una localidad próxima a Pamplona que lleva el mismo nombre. Seguramente, señala NTYC, el uso actual en publicaciones y cartografía, debe de proceder de un levantamiento cartográfico del Instituto Geográfico y Catastral, hecho en 1920, cuyos originales obran en el Servicio de Cartografía del Gobierno de Navarra y de donde procede la toponimia menor de casi toda la cartografía posterior. El nombre consignado en 1920 fue «Beriain o San Donato». Carasatorre a su vez indica que en Unanua llaman Dónate a esta peña y que en algunos pueblos de la comarca la llaman lurbain aunque, precisa, este topónimo indica un pastizal bajo la roca más llamativa hacia el norte. Igualmente señala que fue llamada Zabalargaitza 'Peñón de Zabal (nombre de un antiguo pueblo)'. Es llamativo el hecho de que frente a esta peña, en Arbizu, exista un homónimo Beeingo Harria (pronunciación local) documentado Beraingoarria en 1857, y Berigain (Berigainbidea, 1685 NTYC). Este nombre avala la posibilidad de que en ambos casos estemos ante vasco gain 'alto'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • san donato - (2000) BEL.DEMR , 346
    (...)
    Andia (1494 m). Por la ermita de San Donato y San Cayetano en la cumbre de Beriain. Véase Beriain.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • beriain - (2009) MTNA100 , 580/4740
    (...)
    Erpina 1493
    (...)

    Qué: Mendia
    Dónde: Uharte Arakil - Andimendi
    Origen: MTNA100

  • beriain - (2014) EMF.KAT , 04, N-50
    (...)
    1493 m. Andimendia. Igolekuak: Unanu, Dorrao, Uharte Arakil, Irañeta.
    (...)

    Qué: Mendia
    Dónde: Nafarroa
    Origen: EMF.KAT

  • beriain (1493) - (2018) EMF.KAT , N-50

    Qué: Mendia
    Dónde: Nafarroa
    Origen: EMF.KAT

  • Beriain - (2019) NA.TOF , 417409

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Sierra de Andia
    Origen: NA.TOF

 

  • Beriain (oficial)
UTM:
ETRS89 30T X.583277 Y.4748916
Coordenadas:
Lon.1º58'44"W - Lat.42º53'22"N

Cartografía:

114-66-A3 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper