- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Agoibar - Lugares - EODA

Agoibar (Despoblado)

Entidad:
Populamendua/Auzo ez-ofiziala
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Sarasibar
  • agoyvarr - (1268) FEL.CEINA , N.364

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • agoyuarr - (1366) CAR.PNAXIV , 466

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • agoyuarr - (1366) CAR.PNAXIV , 466 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 30v)
    (...)
    AGOYUARR Nichil, porque no ay labrador
    (...)

    Qué: Herri hustua
    Dónde: Sarasibar (Esteribar)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • xemeno de agoyuarr - (1366) CAR.PNAXIV , 466 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 30v)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Sarasibar
    Origen: CAR.PNAXIV

  • agoibar - (1789) NAN.PR.ATA , C.90 N.19

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • agoibar - (1892) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ibar-, ivar- - (1956) M.IFOV , 184. or.
    (...)
    Las oclusivas sonoras, empleando este término en el sentido limitado que más abajo se indica, se conservan por lo general, tanto en posición inicial como en interior de palabra: // Γέβαλα (Ptol.), actual Guevara, Guebara (Ál.). // Heredia (Ál.), doc. Deredia, Heredia < herediu, pl. heredia. Cf. también Δηούα (Ptol.), actual Deva, río y población en Guip. // Como es sabido, lo que llamamos oclusivas sonoras se realizan como oclusivas o espirantes, según la posición, con una distribución muy parecida a la del español de hoy. La pronunciación fricativa de la b está claramente descrita por Oihenart a mediados del siglo XVII. // No hay indicios que apoyen la presunción de que el vasco medieval distinguiera entre -b- oclusiva y -u- (-v-) fricativa como el cast. de aquella época. En los documentos se emplean casi indistintamente las dos letras (Zabal- y Zaval-, Ibar- e Ivar-, -barri y -varri, etc.), lo que parece probar que no había más que un fonema y que la realización corriente de este en posición intervocálica era una fricativa
    (...)

    Qué: Toponimoen osagaia
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: M.IFOV

  • aguoybar o agoibar - (1975) ID.DNXV , 172. or.
    (...)
    Situado en val de Esteríbar, pertenecía al patrimonio real (Reg. 122), contando con heredades de los labradores muertos o ausentados. El patrimonial debía tener en cuenta el derecho de los fijosdalgo, «si los hay». Fue tributado a un vecino de Sarasíbar en 1421, por 5 años y tributo de 5 florines de oro. Figura este lugar junto a los de Mendía y Olandain (Reg. 367, fol. 39). En las cuentas del recibidor de Pamplona, 1433, figura este desolado con un pechero solariego de Santa María de Pamplona y Roncesvalles; también se habla de una pecha de mujer, aunque esto parece referirse a una situación anterior. Anteriormente, en 1378, se manifiesta que «no ha ninguno», es decir, que estaba despoblado. Cita Altadill
    (...)

    Qué: Herri hustua
    Dónde: Esteribar
    Origen: ID.DNXV

  • agoibar - (1996) NA.TM , XXXVI, 161
    (...)
    OBS.- F. Idoate da noticias de un desolado conocido como Aguoybar o Agoibar, localizado en el valle de Esteribar. Pertenecía al patrimonio real, contando con heredades de los labradores muertos o ausentados. El patrimonial debía tener cuenta el derecho de los fijosdalgo "si los ay". Parece que también poseían heredades Santa María de Pamplona y el Hospital de Roncesvalles. Fue tributado a un vecino de Sarasibar en 1421, por 5 años y tributo de 5 florines de oro. Figura este lugar junto a los de Mendia y Olandain. En 1378 se dice que no lo habitaba nadie. Este despoblado también lo cita Altadill.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • Agoibar - (2019) NA.TOF , 407330

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Esteribar (Sarasibar)
    Origen: NA.TOF

  • Agoibar (oficial)
  • Agoibar (español)
UTM:
ETRS89 30T X.617078 Y.4751646
Coordenadas:
Lon.1º33'56"W - Lat.42º54'30"N

Cartografía:

115-57-B7 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper