- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Basatearango aldea - Lugares - EODA

Basatearango aldea (Paraje)

Entidad:
Orografia/Aurkintza
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Etxalar
  • cf. basatearan - (1726) UA.ETX , C.202

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • basatingo aldia - (1930) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • basatingo aldea - (1943) ESP.TNA , N.27

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • basatearango aldea - (1997) NA.TM , IL, 135
    (...)
    OBS.- Ver en el glosario OIHAN, ATE y HARAN [OIHAN: 'bosque, monte'. Zona arbolada del término de un pueblo. tiene un sinónimo baso muy extendido. En general Oihan es más oriental; baso se usa en Burunda, Ergoiena, y Barranca. En Arakil aparecen los dos en la toponimia. En Améscoa aparece baso. En el resto de Navarra predomina oihan. En Urraúl se documenta conjuntamente con oihan también baso; ATE: Ate es el nombre vasco del portillo o paso entre montañas. Es abundantísimo en toponimia (cf. Belate, Ateburu, Garate, Etxegarate… etc). En Andia se llaman ate (ATAZABAL 'portillo ancho') los pasos en el acantilado rocoso para subir a la sierra desde Arakil y Ergoiena. En la lengua viva ha sido sustituido en muchas partes por portillu, préstamo del castellano portillo. Ateka es un diminutivo del anterior (como portillo se relaciona también con puerto-puerta), guarda los dos significados de este: ataka significa cancela, portillo rústico en una cerca, pero como nombre geográfico vale también por portillo, collado, paso entre montañas. Conoce la variante ataka; HARAN: Haran significa a veces 'valle', (CF. Bertizarana) pero en los topónimos menores suele referirse más bien a vaguadas u hondonadas, más o menos como sakan. En esto tiene el paralelo de val, que en la Ribera significa más 'hoya, vaguada'que 'valle']. OIHAN, ATE y HARAN.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • Basatearango Aldea - (2019) NA.TOF , 401778

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Etxalar
    Origen: NA.TOF

  • basatingo aldía - (1992-1999) [NA.TM]
  • Basatearango aldea (oficial)
  • Basatearango aldea (español)
UTM:
ETRS89 30T X.611095 Y.4788255
Coordenadas:
Lon.1º37'54"W - Lat.43º14'20"N

Cartografía:

065-56-C3 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper