- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Landibar - Lugares - EODA

Landibar (Barrio)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Urdazubi
  • rrodrigo de landibarr - (1607) NAN.C , 32051 [CEEN, 80 (2005), 146. or.]
    (...)
    Podría ser la que en 1607 llamaban casa de “Rrodrigo de Landibarr” [244. oharra: AGN Comptos, 32051]
    (...)

    Qué: Etxe jabea
    Dónde: Untziti
    Origen: IT.UNCIT

  • labandibar, varrio de - (1702) NAN.PR.ELIZ , C.94

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • landibarre - (1756-1815) CASS , 140

    Qué: Auzoa
    Dónde: Urdazubi
    Origen: CASS

  • landíbar - (1860) NP.NA , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ibar-, ivar- - (1956) M.IFOV , 184. or.
    (...)
    Las oclusivas sonoras, empleando este término en el sentido limitado que más abajo se indica, se conservan por lo general, tanto en posición inicial como en interior de palabra: // Γέβαλα (Ptol.), actual Guevara, Guebara (Ál.). // Heredia (Ál.), doc. Deredia, Heredia < herediu, pl. heredia. Cf. también Δηούα (Ptol.), actual Deva, río y población en Guip. // Como es sabido, lo que llamamos oclusivas sonoras se realizan como oclusivas o espirantes, según la posición, con una distribución muy parecida a la del español de hoy. La pronunciación fricativa de la b está claramente descrita por Oihenart a mediados del siglo XVII. // No hay indicios que apoyen la presunción de que el vasco medieval distinguiera entre -b- oclusiva y -u- (-v-) fricativa como el cast. de aquella época. En los documentos se emplean casi indistintamente las dos letras (Zabal- y Zaval-, Ibar- e Ivar-, -barri y -varri, etc.), lo que parece probar que no había más que un fonema y que la realización corriente de este en posición intervocálica era una fricativa
    (...)

    Qué: Toponimoen osagaia
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: M.IFOV

  • landibar - (1966) AZK.EDIAL , 35 B
    (...)
    Dialecto labortano
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AZK.EDIAL

  • landibar - (1981) SGE.50KART , 66

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • landibar - (1989/01/30) NAO , 13. zkia., 258-260. or. [BOE, 298, 1989/12/13, 38731-38732. or.]
    (...)
    Decreto Foral 16/1989, de 19 de enero, por el que se determina la denominación oficial de los topónimos de la zona vascófona de Navarra. // Artículo único. La denominación oficial de los topónimos de la zona vascófona de Navarra que se relacionan en el Anexo a este Decreto Foral será la legal a todos los efectos dentro del territorio de la Comunidad Foral. // DISPOSICIONES FINALES // 1ª. Se faculta al Consejero de Presidencia e Interior para dictar las disposiciones precisas para el desarrollo y aplicación de este Decreto Foral. // 2ª. Este Decreto Foral entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el "Boletín Oficial" de Navarra. // ANEXO // DENOMINACIÓN OFICIAL DE TOPÓNIMOS DE LA ZONA VASCÓFONA DE NAVARRA // NAFARROAKO HERRI IZENDEGIA // I. Zona Vascófona / I. Euskal Eremua [...] BAZTAN [...] LANDIBAR
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NAO

  • landibar: landibar - (1990) EUS.NHI , 2390003 P.227

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • landibar - (1996) BEL.DEN , 258
    (...)
    'Vaguada de la vega. Del vasco landa vega, 'campo húmedo y fértil' e ibar 'vaguada'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • landibar - (1996/05/01) NA.IZ , 239-0003

    Qué: Barrio
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • landibar auzoa - (1998) NA.TM , LII-2, 247-248
    (...)
    OBS.- 'El barrio de Landibar'. Aparece como barrio de Urdazubi en una concordia entre el monasterio de San Salvador y el valle de Baztán (1482) sobre aprovechamiento de montes. Tenía 172 habitantes en 1887; 109 en 1910; 169 en 1940 y 103 en 1981 (GEN). Por sentencia de 2 de abril en 1552 los vecinos y habitantes de "landivar, leorlas y alquerdi" debían llevar cada año al monasterio, "del trigo que cosechan en las heredades antiguas de las dichas endreceras, de diez faxos de trigo, los tres en garba, en las piezas, antes de carrear los dichos faxos; y en las piezas nuevamente rozadas, hasta que pasen doce años despues que las hayan rozado, de ocho robos de trigo, un robo; y de mijo, porcillos, manzanas y legumina, de ocho uno, y sendas gallinas para el antruejo (comida de carnaval)" (NTCP, nº 122, p. 17).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • landibar - (1999) NA.IZ , 239-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • landibar - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 71

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • landíbar - (2005) IT.UNCIT , 92. or.
    (...)
    Clasificación tipológica de los oicónimos [...] Lugares de origen. // He considerado como referentes al lugar de origen del propietario todos aquellos nombres toponímicos que se remontan a fechas anteriores a mediados del siglo XVII, es decir, al momento anterior a la fijación del apellido. Se expresan, principalmente, mediante localidades concretas (Larequi, Oroz, Aldunate, Nagore, Landíbar, …) aunque también haya referencia a territorios más extensos (Baztán, Arabés, Aietza?…). // Muchos de éstos se convirtieron posteriormente en apellidos
    (...)

    Qué: Herria, etxe izena
    Dónde: Urdazubi, Oztibarre, Untzitibar
    Origen: IT.UNCIT

  • landibar - (2006) NA.IZ , 239-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • landibar - (2007) NA.IZ , 239-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • landibar - (2008) NA.IZ , 239-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • landibar - (2009) NA.IZ , 239-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • landibar - (2009) MTNA100 , 620/4780

    Qué: Auzoa
    Dónde: Urdazubi
    Origen: MTNA100

  • landibar - (2011) NA.IZ , 239-0003
    (...)
    Barrio
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • landibar - (2012) NA.IZ , 239-0003
    (...)
    Barrio
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Landibar - (2019) NA.TOF , 361939

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Urdazubi / Urdax
    Origen: NA.TOF

  • Landibar (oficial)
  • Landibar (español)
UTM:
ETRS89 30T X.621411 Y.4793050
Coordenadas:
Lon.1º30'7"W - Lat.43º16'54"N

Cartografía:

066-31-C4 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper