- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Etxabarri - Lugares - EODA

Etxabarri (Casa de labranza)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Aberin
  • essaberri - (1079) MD.DMLEIRE , N.104

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • exxauarri - (1099) MD.DMLEIRE , N.176

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • aurubita gomiciz de exauarri - (1100- [1965, 1969]) LACMAR.CDI1 , 78 [M.NLCDI, FLV 1, § 11, 15. or.]
    (...)
    uxor mea Aurubita Gomiciz de Exauarri 78, hacia 1100)
    (...)

    Qué: Antroponimoa
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.NLCDI

  • exauarri - (1101-1200) LACMAR.CDI1 , N.78, N.79, N.82

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • chavarri - (1167) GLAR.GPNASJ , N.35

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • exaverri - (1189) GLAR.GPNASJ , N.62

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • exaverri - (1194) GLAR.GPNASJ , N.75

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • exaverri - (1196 [1957, 1969]) GLAR.GPNASJ , 82 [M.NLCDI, FLV 1, § 11, 46. or. (37. oharra)]
    (...)
    Hay bakoitz, derivado de bat 'uno', en topónimos como Essabacoiz (82, 1196, con Exaverri y Essalecu, vasc. leku 'lugar', en el mismo doc.), (Guarcia de) Allozvacoiç (de Guarçarun) (388, hacia 1260), Irivacoiz (92, 1197)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.NLCDI

  • pero landerra de chavarri - (1286 [1957, 1960]) IRIG.OMN , 134. or. [G. Larr., Priorado, 489. dok.]
    (...)
    N. 489, Pero Landerra de Chavarri (el foráneo)
    (...)

    Qué: Antroponimoa
    Dónde: Etxabarri-Zaraputz
    Origen: IRIG.OMN

  • echauarri - (1330) CAR.PNAXIV , 284

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • echauarri - (1330) CAR.PNAXIV , 284 B (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 95v)

    Qué: Herrixka
    Dónde: Aberin
    Origen: CAR.PNAXIV

  • pero sanchiz de echauarri - (1330) CAR.PNAXIV , 287 B (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 100v)
    (...)
    Sancho Periz, yerrno de Pero Sanchiz de Echauarri, III s.
    (...)

    Qué: Zergadun [non podiente] baten aitaginarreba
    Dónde: Villatuerta
    Origen: CAR.PNAXIV

  • echauerri - (1350) CAR.PNAXIV , 326 B (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 12r A)

    Qué: Etxaldea
    Dónde: Estellerria [Lodosa]
    Origen: CAR.PNAXIV

  • miguel sanz de echeverri - (1350) CAR.PNAXIV , 369 B (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 37v A)
    (...)
    Miguel Sanz de Echeverri
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Vidaorre (Val de Deyerri)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • echauerri - (1350) CAR.PNAXIV , 326

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • martin periz de echauri - (1350) CAR.PNAXIV , 370 A (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 37v B)
    (...)
    Martin Periz de Echauri
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Gonnin (Val de Deyerri)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • echauerri de la solana - (1350) LACMAR.CDI1 , N.509

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • garçia de echauerria - (1350) CAR.PNAXIV , 366 B (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 36r A)
    (...)
    Garçia de Echauerria
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Larrahona
    Origen: CAR.PNAXIV

  • martin periz de echauerria - (1350) CAR.PNAXIV , 362 A (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 34r A)
    (...)
    Pero Martiniz, fijo de Martin Periz de Echauerria
    (...)

    Qué: Zergadun baten aita
    Dónde: Barbarin (Val de Sant Esteuan [Deio])
    Origen: CAR.PNAXIV

  • sancho d'echauarri - (1366) CAR.PNAXIV , 604 B (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 148rA)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: La Rúa (Lizarra)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • echauerri - (1366) CAR.PNAXIV , 594 B (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 143rA)
    (...)
    Summa: VI fuegos, valen XV florines
    (...)

    Qué: Herria [etxaldea]
    Dónde: Aberin (Iguzkitzaibar)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • echávarri o echábarri - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.499 [ID.PDNA, 322. or.]
    (...)
    Echávarri o Echábarri. De la Orden de San Juan de Rodas, comendaduría de Aberin. No pagaba cuarteles
    (...)

    Qué: Jendegabetutako lekua
    Dónde: Iguzkitzaibar
    Origen: ID.PDNA

  • chavarri - (1711) NAN.PR.LIZ , C.475 N.68

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • chavarri, el lugar desolado de - (1722) NAN.PR.DEI , C.9 N.4

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • chabarri, el lugar asolado de - (1738) NAN.PR.ERR , C.6 N.17

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • echábarri - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.17 [ID.PDNA, 326. or.]
    (...)
    Los mismos desolados que existían en 1534, a saber: Echábarri, Arínzano y Leorin
    (...)

    Qué: Jendegabetutako lekua
    Dónde: Morentin-Aberin-Muniain
    Origen: ID.PDNA

  • -barri, -varri - (1956) M.IFOV , 184. or.
    (...)
    Las oclusivas sonoras, empleando este término en el sentido limitado que más abajo se indica, se conservan por lo general, tanto en posición inicial como en interior de palabra: // Γέβαλα (Ptol.), actual Guevara, Guebara (Ál.). // Heredia (Ál.), doc. Deredia, Heredia < herediu, pl. heredia. Cf. también Δηούα (Ptol.), actual Deva, río y población en Guip. // Como es sabido, lo que llamamos oclusivas sonoras se realizan como oclusivas o espirantes, según la posición, con una distribución muy parecida a la del español de hoy. La pronunciación fricativa de la b está claramente descrita por Oihenart a mediados del siglo XVII. // No hay indicios que apoyen la presunción de que el vasco medieval distinguiera entre -b- oclusiva y -u- (-v-) fricativa como el cast. de aquella época. En los documentos se emplean casi indistintamente las dos letras (Zabal- y Zaval-, Ibar- e Ivar-, -barri y -varri, etc.), lo que parece probar que no había más que un fonema y que la realización corriente de este en posición intervocálica era una fricativa
    (...)

    Qué: Toponimoen osagaia
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: M.IFOV

  • etxaberri, etxabarri - (1968 [1995]) DRPLV , V, 194. or.
    (...)
    Etxaberri / Etxabarri. R. Menéndez Pidal-ek bere eritzia azaldu zuen, mapa ta guzti, berri eta barri formez [129. oin oharra: Cfr. Ramón Menéndez Pidal, Toponimia prerrománica hispana, (reimpresión), Madrid 1968, ikus "Javier-Chabarri, dos dialectos ibéricos", 233-250, eta dakarren mapa], uste baitzuen hizkuntza iberikoko aldagarri bi zirela. Horien isoglosak Bizkaitik Nafarroa-ko Hegoaldera doaz gutienez, ez itsasaldetik, hegoalderagotik baizik. Baina ez zegokeen halako bereizkuntzarik protoeuskaran. Nafarroan (La Solana) Echabarri (1350 urtea, PN-XIV) agertzen da, baina baita-ere Echauerri 1350 eta 1366 urtean. Gainera etxe / etse-k beste isoglosa bat egiten du, eta Eguzkialdean, Huescan ere bai, badirudi bazela *exe ere. Agian zaharrena etse da, eta besteak forma hypokoristikoak ziratekeen sortzerakoan, gero zentzu hori galdurik
    (...)

    Qué: Toponimoak
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: DRPLV

  • echauerri / -uarri - (1969) M.NLCDI , § 5, 6. or. (19. oharra)
    (...)
    Sin disimilar todavía, Mendiriuerri 'Villanueva del Monte' (305, 308 y 1218) por el actual Mendilibarri. Este ej. (como Echauerri / -uarri) enseña con evidencia que la distribución de berri / barri en topónimos no siempre tiene el valor probativo que le atribuyó Menéndez Pida1 en un conocido artículo
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.NLCDI

  • echávarri: etxabarri - (1990) EUS.NHI , 0050003 P.243

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • echávarri - (1995) NA.TM , XXV, 35-36
    (...)
    OBS.- Caserío que fue encomienda de la Orden de San Juan de Jerusalén, "Sancta Maria de Chavarri", y que tenía tierras en este lugar en 1167. Se conocen los nombres de 28 comendadores sanjuanistas entre 1187, año en que la Orden celebró capítulo general "in Exaverri" (GPN, N.62) hasta 1300. A veces lo llaman "Echavarri de la Solana" (1359 y 1379) para distinguirlo de su homónimo del Valle de Allin. Aparece como "aldea" con 21 fuegos, 9 de ellos mujeres, en 1330 y con cuatro de labradores en 1350. No figura en los libros de fuegos de 1366, dándose como despoblado posteriormente (1534, PYD, p. 322; 1845 DGEH, VII, p. 443). Pero siguió habitado durente el siglo XIV, al menos por seis vecinos labradores pecheros de Iratxe, y hasta nuestros días. Entre los edificios perduran elementos románicos del antiguo monasterio, donde mediados del siglo pasado fue construida una capilla dedicada a San Juan Bautista.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • echávarri - (1996) BEL.DEN , 165
    (...)
    Ver anterior ['Casa nueva. Del vasco etxe 'casa y barri 'nueva'. Comentario lingüístico: Es interesante comprobar como en la documentación se mezclan formas vascas occidentales (barri) y orientales (berri). Esta situación se repite en toda la comarca noroccidental de Tierra Estella dando a entender que en las hablas vascas de la zona se vacilaba entre uri y barri por un lado, e iri y berri por otro. Dicho de otra forma, es muy difícil trazar la línea divisoria entre barri/berri y uri/iri en esta comarca. Traducciones curiosas y explicaciones populares: Traducciones de este género son: 'Llano de pedregal, ó piedra ancha'].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • etxabarri - (1996) NA.IZ , 43. oharra
    (...)
    1996ko erroldaren berrikuntza baino lehen egiten den entitateen berrikusketan aldatua / Se modifica en la revisión de entidades previa a la renovación padronal de 1996.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • caserío de echévarri - (1996/05/01) NA.IZ , 005-0003

    Qué: Caserío
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • caserío de echévarri - (1999) NA.IZ , 005-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • echávarri, caserío de (etxabarri(-aberin)) - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 62

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • caserío de echávarri - (2006) NA.IZ , 005-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • caserío de echávarri - (2007) NA.IZ , 005-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • caserío de echávarri - (2008) NA.IZ , 005-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • caserío de echávarri - (2009) NA.IZ , 005-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • caserío de echávarri - (2009) MTNA100 , 580/4720

    Qué: Herria
    Dónde: Aberin
    Origen: MTNA100

  • caserío de echávarri - (2011) NA.IZ , 005-0003
    (...)
    Caserío
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • caserío de echávarri - (2012) NA.IZ , 005-0003
    (...)
    Caserío
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Caserío de Echávarri - (2019) NA.TOF , 445187

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Aberin
    Origen: NA.TOF

  • Echávarri - (2019) NA.TOF , 252729

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Aberin
    Origen: NA.TOF

  • Etxabarri Iguzkitza (alónimo)
  • Caserío de Echávarri (oficial)
  • Echávarri (español)
UTM:
ETRS89 30T X.580761 Y.4720863
Coordenadas:
Lon.2º0'48"W - Lat.42º38'13"N

Cartografía:

172-25-C2 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper