- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Izize - Lugares - EODA

Izize (Concejo)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Galoze
  • içiz (izizi) - (1068) MD.DMLEIRE , N.82

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • içiçe - (1085) MD.DMLEIRE , N.114

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ysiz - (1110) MD.CVSAL , 95

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ysiz - (1115) MD.CVSAL , 97

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ysiz - (1119) MD.CVSAL , 98

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ycitz - (1268) MD.CVSAL , 100

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • johan d'iciz, carpentero - (1366) CAR.PNAXIV , 482 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 45r A)
    (...)
    Estos son los tacxados en el IIº grado de los IIIal florines [...]
    (...)

    Qué: Zergaduna, arotza
    Dónde: Zangoza
    Origen: CAR.PNAXIV

  • ycitz - (1366) CAR.PNAXIV , 504

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • yciz - (1366) CAR.PNAXIV , 504 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 61r A)
    (...)
    YCIZ. // Son dos en el dicho logar [...] Summa: II fuegos [fidalgos]
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Galoze
    Origen: CAR.PNAXIV

  • lop d'iciz - (1366) CAR.PNAXIV , 504 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 61r B)
    (...)
    Miguel Lopiz et Lop d'Iciz, vezinos del dicho logar, sobre jura, dixieron que son hy .VII. tenientes-fuego [...] Lop d'Iciz
    (...)

    Qué: Zergadun kaparea
    Dónde: Nabaskoze
    Origen: CAR.PNAXIV

  • yerz - (1366) CAR.PNAXIV , 477, 702

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • johan d'iciz - (1366) CAR.PNAXIV , 484 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 46v A)
    (...)
    Estos son los tacxados en el IIIIº grado cada uno qui son de juso scriptos I florin [...]
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Zangoza
    Origen: CAR.PNAXIV

  • xemen d'iciz - (1366) CAR.PNAXIV , 501 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 58v B)

    Qué: Zergadun kaparea
    Dónde: Irunberri
    Origen: CAR.PNAXIV

  • yerz [sic] - (1366) CAR.PNAXIV , 477 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 40v A)
    (...)
    YERZ [sic] [...] Summa: V fuegos
    (...)

    Qué: Herria (Izize)
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: CAR.PNAXIV

  • iziz - (1427) URAN.FMM , F.194v
    (...)
    Zangozako merinerriko su-errolda
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ycitz - (1532) , F.42

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • iciz - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.87 [ID.PDNA, 311. or.]
    (...)
    Izalzu, Jaurrieta, Ubilcieta o Ibilcieta, Güesa, Gallués, Ochagavía, Oronz, Sarriés, Iciz, Izal, Ezcároz, Esparza, Igal, Uscarrés y Ripalda
    (...)

    Qué: Biztanledun lekua
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: ID.PDNA

  • yçiz y gallues - (1587) LEK.ENAV , 134 B
    (...)
    Obispado de Pamplona [pueblos] bascongados.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: LEK.ENAV

  • yciz - (1591) ROJ.CSOBP , F.157V

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • iciz - (1800-1833) AÑ.LPV , 56 B
    (...)
    Pueblos Vascongados de Navarra [...] El Valle de Salazar tiene los pueblos siguientes: [...].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AÑ.LPV

  • iciz - (1802) DRAH , I, 369-370
    (...)
    v. del valle de Salazar, del 2.º part. de la mer. de Sangüesa, arcip. de Ibargoiti, ob. de Pamplona, r. de Navarra. Está situado en una llanura á la izquierda del rio Salazar, en cuyo curso hay un molino, y confina por n. con Gallues, por e. con la villa de Burgui del valle de Roncal, por s, con el lugar de Aspurz del almiradio de Navasques y por o. con Zunzarren. Su cosecha se reduce á trigo, cebada y otros frutos. Tiene una iglesia parroquial de la advocacion de S. Cosme y S. Damian, servida por un abad, 2 ermitas, 14 casas y 74 personas gobernadas por el alcalde del valle y por el que juntamente con los regidores elige la villa entre sus vecinos. A.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • icis - (1829 [1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 307b
    (...)
    Icis / [VECINOS:] 13 / [PILAS:] 1
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Longida [gaur Galoze]
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • izize - (1872) BON.ASR , 25
    (...)
    Iziz
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AG.M.FPTPF

  • ziz - (1911-1925) ALT.GPVN , II, 930

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • izitz'en - (1926) ETX.EEI , Euskera III-IV (1926), 101, 103, 116, 118. or.
    (...)
    Laŕañeta (Izitz'en...) 101. or.; Irigoyen (Izitz'en, Amayuŕ'en, Aria'n...) 103. or.; Labari (Izitz'en, Saŕies'en...) 116. or.; Gŕegorio (Izitz'en) 118. or.
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: ETX.EEI

  • iciz - (1945) CB.MAT , V-2, P.105

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.MAT

  • izize - (1959) M.FHV , 6.5 par., 134. or. (12. oh.)
    (...)
    Hay frecuente vacilación entre formas con y sin -e (...) Azkue (Diccionario s.v. atze) expresa la opinión de que -e no es más que el resultado de la aglutinación de la "vocal de unión": aparecen en efecto empleados preferentemente en los casos locales (...) A juzgar por los textos, se trata de una tendencia que ha hecho progreso en los últimos 400 años (...) Podría ser un indicio de la antigüedad de esta -e el comportamiento de la sibilante precedente. En Roncal, Salazar y Soule, en efecto, ésta es fricativa (ronc. Bidankóze, Uztarróze, Nabaskóze, sal. Ezkaroze, Galoze, Izize, sul. Bildoze, Hauze, Idauze, Sokueze, Ziboze, etc.), pero africada en b.-nav. y lab. (Arhangoitze, Uztaritze, etc.)
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.FHV

  • iziz: izize - (1961) ETX.URI , 221. or.
    (...)
    IZIZ, IZIZE (E. E.).
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: ETX.URI

  • iziz - (1966) AZK.EDIAL , 38 C
    (...)
    Dialecto bajo navarro
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AZK.EDIAL

  • izize - (1966-1973 [2005]) IÑ.SATR.PV , 24. or.
    (...)
    Toponimoa
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.SATR.PV

  • iciz: izize - (1974) TXILL.EHLI , 171 B

    Qué:
    Dónde:
    Origen: TXILL.EHLI

  • iciz: izize (iziztar) - (1976) E.EUS.LIZ.KN , Euskera, XXI (1976, 1), 314. or.
    (...)
    Kodea: 5.2.10.1.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.LIZ.KN

  • izize, izizeko, izizen - (1987) M.PT , 231

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • iciz: izize - (1990) EUS.NHI , 1110002 P.231

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • íciz - (1995) NA.TM , XXX, 90

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • iciz - (1996) BEL.DEN , 225-226
    (...)
    Significado dudoso. Comentario lingüístico: Aunque podría pensarse en un topónimo formado con el sufijo -iz (ver en apéndice), y de hecho Ricardo Ciérbide (481) piensa que un viejo antropónimo de época galo-romana podría formar parte del nombre de la localidad, el nombre vasco podría apuntar en otra dirección. Traducciones curiosas y explicaciones populares: Traducción de este género es: 'juncal'. A. Campión relacionó el nombre de la población con el nombre de planta iziar que según el autor significa 'tamujo'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • iciz - (1996/05/01) NA.IZ , 111-0002

    Qué: Concejo
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • iciz - (1999) NA.IZ , 111-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • iciz (izize) - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 68

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • iciz / izize - (2000/07/05) NAO , 81. zkia., 5640. or.
    (...)
    DECRETO FORAL 207/2000, de 12 de junio, por el que se determinan las denominaciones oficiales de Burgui, Ezcároz, Gallués, Garde, Güesa, Izalzu, Jaurrieta, Lónguida, Roncal, Sarriés y Vidángoz. // El artículo 21.2 de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Administración Local de Navarra, establece que la utilización del vascuence en la denominación de los municipios se sujetará a lo dispuesto en la Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del Vascuence. // El artículo 8.º de la Ley del Vascuence dispone que los topónimos de la Comunidad Foral tendrán denominación oficial en castellano y en vascuence, de conformidad con las normas que el mismo señala, según las zonas que en la Ley Foral se establecen. Y en su apartado 2. señala que la determinación de los referidos topónimos corresponde al Gobierno de Navarra, previo informe de la Academia de la Lengua Vasca, debiendo dar cuenta de la misma al Parlamento de Navarra. // El Gobierno de Navarra por medio de diversos Decretos Forales ha determinado la denominación oficial de las localidades de la zona vascófona y de algunas de la zona mixta y no vascófona. Asimismo, mediante el Decreto Foral 270/1991, de 12 de septiembre, reguló el uso de las denominaciones oficiales aprobadas al amparo de la Ley Foral del Vascuence. // Existiendo petición de los Ayuntamientos de Burgui, Ezcároz, Gallués, Garde, Güesa, Izalzu, Jaurrieta, Lónguida, Roncal, Sarriés y Vidángoz, y habiéndose emitido los informes preceptivos de la Academia de la Lengua Vasca y del Consejo Navarro del Euskera, procede fijar las denominaciones oficiales de dichas localidades, a los efectos del artículo 8.º3 de la Ley Foral del Vascuence. // En su virtud, a propuesta del Consejero de Educación y Cultura y de conformidad con el Acuerdo adoptado por el Gobierno de Navarra en sesión celebrada el doce de junio de dos mil, // DECRETO: // Artículo único.-Las denominaciones que a continuación se relacionan son las oficiales y serán las legales a todos los efectos: // BURGUI / BURGI // En castellano: Burgui. // En vascuence: Burgi. // EZCAROZ / EZKAROZE // En castellano: Ezcároz. // En vascuence: Ezkaroze. // GALLUES / GALOZE // En castellano: Gallués, Iciz, Izal, Uscarrés. // En vascuence: Galoze, Izize, Itzalle, Uskartze. // GARDE // En castellano: Garde. // En vascuence: Garde. // GÜESA / GORZA // En castellano: Güesa, Igal, Ripalda. // En vascuence: Gorza, Igari, Erripalda. // IZALZU / ITZALTZU // En castellano: Izalzu. // En vascuence: Itzaltzu. // JAURRIETA // En castellano: Jaurrieta. // En vascuence: Jaurrieta. // LONGUIDA / LONGIDA // En castellano: Valle de Lónguida, Akotain, Aos, Artajo, Ayanz, Ekai de Lónguida, Erdozáin, Ezkai, Górriz, Itoiz, Javerri, Larrángoz, Liberri, Meoz, Mugueta, Murillo de Lónguida, Olaberri, Oleta, Orbaiz, Rala, Uli Bajo, Villanueva de Lónguida, Villaveta, Zarikieta, Zuasti de Lónguida, Zuza. // En vascuence: Longida Ibarra, Akotain, Aos, Artaxo, Aiantz, Ekai-Longida, Erdotzain, Ezkai, Gorritz, Itoitz, Xaberri, Larrangotz, Liberri, Meotz, Mugeta, Murelu- Longida, Olaberri, Oleta, Orbaitz, Errala, Ulibeiti, Hiriberri-Longida, Billabeta, Zarikieta, Zuasti-Longida, Zutza. // RONCAL / ERRONKARI // En castellano: Roncal. // En vascuence: Erronkari. // SARRIES / SARTZE // En castellano: Ibilcieta, Sarriés. // En vascuence: Ibiltzieta, Sartze. // VIDANGOZ / BIDANKOZE // En castellano: Vidángoz. // En vascuence: Bidankoze. // DISPOSICIONES FINALES // Primera.-Se faculta al Consejero de Educación y Cultura para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución del presente Decreto Foral. // Segunda.-Este Decreto Foral entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra. // Pamplona, doce de junio de dos mil.-El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma.-El Consejero de Educación y Cultura, Jesús María Laguna Peña
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Galoze
    Origen: NAO

  • iciz / izize - (2005) SAL.OSTN , 102-103
    (...)
    Nombres con sufijo acabado en sibilante, a) -i(t)z. Aderitz, Alzorritz, Amunarrizketa, Aniz (Baztan y Val de Mañeru), Antxoritz, Aoiz / Agoitz, Araitz (vide Araia), Ardaitz (tal vez antroponímico, pero cf. Ardanaz / Ardatz, relacionado por Mitxelena con *ardano, forma antigua de ardo 'vino'), Argiñaritz, Aritz, Arróniz / Arroitz (cf. Arroa / Arrona en Gipuzkoa), Arruitz (documentado también como Arroniz y Arroiz, NHI, 73), Artaitz, Astitz, Auritz (y Aurizperri; cf. Viloria), Aurtitz, Beraitz (Leite de Vasconcellosek [1928: 108] menciona los patronímicos Beraz, Beraci de Portugal, construidos sobre el nombre Bera), Beroitz, Bezkitz, Enderitz, Eneritz, Ezkanitz (y Ezkaintz), Gorraitz, Gorritz, Gorriztaran, Iciz / Izize, Itoitz, Janaritz, Mezkiritz, Munarritz, Muskitz, Oderitz, Oharritz, Oitz, Olaitz (cf. Olatz), Olondritz, Oloritz (en Nagore se documentan Olorizbeiti(koa) y Olorizgoiti(koa) traducidos al castellano como Oloriz inferior y Oloriz superior, nombres de despoblados al parecer), Orbaitz (cf. Orba, Orbaizeta y Orbara), Orderitz, Oritz, Osteritz, Ostitz, Ozkaritz, Sengaritz, Urdániz / Urdaitz (cf. Urdiain y Urdánoz / Urdaitz), Uritz, Zaldaitz (de zaldi 'caballo' o zaldu 'arboleda', 'soto', según Mitxelena, AV, 163). Sobre Ziaurritz vide infra.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: SAL.OSTN

  • iciz <> izize - (2006) NA.IZ , 111-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • iciz <> izize - (2007) NA.IZ , 111-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • iciz <> izize - (2008) NA.IZ , 111-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • iciz <> izize - (2009) NA.IZ , 111-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • iciz - (2009) MTNA100 , 640/4720

    Qué: Herria
    Dónde: Galoze
    Origen: MTNA100

  • iciz <> izize - (2011) NA.IZ , 111-0002
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • iciz <> izize - (2012) NA.IZ , 111-0002
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Iciz / Izize - (2019) NA.TOF , 439809

    Qué: División administrativa
    Dónde: Gallués / Galoze (Iciz / Izize)
    Origen: NA.TOF

  • Iciz / Izize - (2019) NA.TOF , 445677

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Gallués / Galoze (Iciz / Izize)
    Origen: NA.TOF

  • Iciz / Izize (oficial)
  • Iciz (español)
UTM:
ETRS89 30T X.656297 Y.4738654
Coordenadas:
Lon.1º5'16"W - Lat.42º47'8"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper