- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Aritz - Lugares - EODA

Aritz (Montaña)

Entidad:
Orografia/Mendia
Altitud:
1038 
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Leitza
  • cf. ariaz, sierra de [en el lugar de Beruete] - (1705) NAN.PR.LEI , C.20

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • aritz, montes de - (1911-1925) ALT.GPVN , --
    (...)
    Aritz, Montes de
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • aritz (monte) - (1928) AL.NA , 71
    (...)
    1065 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AL.NA

  • ariz, aretxa - (1930) GAR.SL , RIEV, XXI, 446. or.
    (...)
    Con los materiales que acabamos de presentar al lector vamos a intentar el inducir algunas reglas generales más que nada como proceder heurístico con hipótesis de trabajo. //...// El -iz [1.- Que se pronuncia -itz, ya lejano del -ez castellano] no me parece alienígena aunque así lo escribiera Arana Goiri, pues hasta el P. Arriandiaga dice que «parece difícil atribuirlos a raíz erdérica» (Zabala, obra citada, pág. 363). Le tengo por un sufijo idéntico al vasquísimo de -tza como se ve en Arruiz, Arrutza; Marmiz, Marmex; Heriz, Erize; Olaiz, Olatza; Ormaiz, Ormaza; Maiz, Maiza; Erdoiz, Erdoza; Erraiz, Errasti; Alaiz, Alaiza, Aratxa; Argaiz, Argatxa; Sustaiza, Sustatxa; Ariz, Aretxa; Endaiz, Endatxa; Urriz, Urretxa; Arkiz, Arkitza; Araiz, Araitza; Moraiz, Moraza; Moriz, Moraiza; Arraiz, Arraitza; Galdiz, Galdotze, Galdós, Galdotza; Beraiz, Beraza; Artaiz, Artaza; Barkoiz, Barcus, Parkotxa.
    (...)

    Qué: Osagai toponimikoa
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: GAR.SL

  • aritz - (1930) CM , 24, N
    (...)
    1063 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CM

  • aritz - (1950) EMF.100 , 50, N-35
    (...)
    1045 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • aritz - (1956) EMF.100 , 56, N-31
    (...)
    1045 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • aritz - (1972) EMF.100 , 72, N-31
    (...)
    1045 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • aritz - (1976) EMF.100 , 76, N-31
    (...)
    1045 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • aritz - (1982) EMF.100 , 82, N-31
    (...)
    1045 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • aritz - (1985) JIM.ESTN , 71. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] [...] 1. Topónimos básicos. Forman un bloque primario de topónimos los nombres comunes de los elementos geomorfológicos (orónimos, hidrónimos, fitónimos y otros) que configuran el territorio local, como los montes (mendi), cerros (munio), peñas (aitz), monte arbolado (oian); las fuentes (iturri), regatas (erreka), balsas (idoi), lagunas (more), pozos (butzu, putzu); los encinares (artadi), bojerales (ezpeldi), espinares (elordi, elorri,), alamedas y otras especies como el roble (aritz), olmos (zugar), fresno (lizar) y algunos frutales (urritz, urrizdi, urrizti; itxaur, gerezi, bikudi). Otros denuncian la calidad del suelo (bustin, kaskailu, legar) o su destino (alor, ardantze, euntze, fazeria, larre, sario, soto), la existencia de viales (bide, kamio, senda) o de construcciones de distinta índole (eliza, ermita, gaztelu, dorre, errota, teilari, korte, borda, gurutze, zubi). Estos y otros nombres fundamentales, que normalmente van acompañados de sufijos (-a; -ak; -am; -eta; -keta), dieron lugar a otros compuestos, que constituyen la inmensa mayoría en Iruñerria.
    (...)

    Qué: Toponimia-osagaia
    Dónde: --
    Origen: JIM.ESTN

  • aritz - (1987) AR , GAR
    (...)
    1045 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AR

  • aritz - (1988) JIM.ESTN , 65. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 9.2.13. Roble pedunculado; Robledal (Aritz, Arizdi; Aretx, Aresti).
    (...)

    Qué: Toponimia-osagaia
    Dónde: --
    Origen: JIM.ESTN

  • aritz - (1990) EMF.KAT , 90, N-32
    (...)
    1040 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • aritz - (1991) EMF.KAT , 91, N-32
    (...)
    1040 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • aritz - (1996) FELNA , 1-233
    (...)
    1040 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: FELNA

  • aritz - (1997) NA.TM , XLVIII, 60
    (...)
    OBS.- 1050 m de altitud. El nombre, obsérvese la documentación y la pronunciación popular, pudiera no guardar relación con la voz vasca haritz 'roble'. Barandiarán (Obras completas (II-13) recoge la creencia de que en el monte hay enterrada una caja (kutxa) repleta de oro. Ver además Errolanarria.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • aritz - (1999) EMF.KAT , 99, N-29
    (...)
    1040 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • aritz - (2000) BEL.DEMR , 71
    (...)
    Leitza (1045 m). Comentario. Aparentemente del vasco haritz 'roble'. Sin embargo es rarísima en toponimia vasca la aparición del nombre de un árbol o planta sin sufijo o sin acompañamiento de adjetivo. Nótese además la pronunciación y la documentación que, aunque no con total seguridad, parece hacer referencia a este monte. En la zona destacan las cimas de Ansolitzaundi (*Antso + ola + aitz + aundi ¿'Peña Grande de la Cabaña de Sancho'?), Ansolitztxiki (¿'Peña Grande [Pequeña] de la Cabana de Sancho'?) y Aireplanon Gurutzea ('La cruz de Aireplano', apodo de un hombre de la zona) (30). Las dos primeras interpretaciones, evidentemente, no pasan de ser meras conjeturas. Este nombre, hoy conocido por un importante parque eólico, ha sido famoso por su carácter mágico. Así en el paraje de Belarzinketa se encuetra una peña solitaria llamada Errolanarria 'La Peña de Roldan', que fue arrojada con una honda por este gigante para destruir San Migel de Aralar. Algunos dicen que fue arrojada desde Alzaran y otros desde Leitzaran, pero el caso es que falló la honda y no logró su objetivo. También se cree que en el lugar existe enterrada una «kutxa» repleta de oro.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • Aritz - (2019) NA.TOF , 400203

    Qué: Orografía
    Dónde: Leitza
    Origen: NA.TOF

  • Aritz (oficial)
UTM:
ETRS89 30T X.590155 Y.4768687
Coordenadas:
Lon.1º53'29"W - Lat.43º4'0"N

Cartografía:

089-58-D1 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper