- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Orrio - Lugares - EODA

Orrio (Concejo)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Ezkabarte
  • orrio - (0938) MD.DMLEIRE , N.7

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • orrio - (1098) MD.DMLEIRE , N.166

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • qui est circa orti orroco [sic] - (1103 [1968, 1990]) DRPLV , III, 174. or. (Lizarrako jardunaldiak, OV, 7. liburukian argitaratu gabe)
    (...)
    Qui est circa Orti Orroco [sic], 1103, doc. 26, Artajona [José María Jimeno Jurio, Documentos medievales artajoneses (1070-1312), Pamplona 1968].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • orrio - (1274-1279) RIS.RDH , F.4, F.20...

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • orion - (1276) RIS.RDH , F.31

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • orrio - (1350) CAR.PNAXIV , 395

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • orrio - (1350) CAR.PNAXIV , 395 (C dok. [AGN Comptos, Caj. 31, nº 60], 16v)
    (...)
    De Orrio en que ay VII fuegos, segunt paresçe por el dicho libro de los quoales pagaron por VI fuegos XLVIII s. [Tachado: XXIIII. s.]
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Ezkabarte
    Origen: CAR.PNAXIV

  • orio - (1366) CAR.PNAXIV , 566

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • orio - (1366) CAR.PNAXIV , 566 A (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 118r A)
    (...)
    EN ORIO [sic]
    (...)

    Qué: Herria [Orrio]
    Dónde: Ezkabarte
    Origen: CAR.PNAXIV

  • miguel d'orrio - (1366) CAR.PNAXIV , 557 B (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 112v B)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Saratsa [Itza zendea]
    Origen: CAR.PNAXIV

  • johan d'orrio - (1366) CAR.PNAXIV , 561 B (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 115r B)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Ihabar
    Origen: CAR.PNAXIV

  • orrio - (1532) , F.44

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • orrio - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.261 [ID.PDNA, 316. or.]
    (...)
    Arre, Oricuoáin (Oricáin), Sorauren, Eusa, Maquirriain, Orrio, Cildoz, Anoz, Ezcaba, Garrués, Adériz y Egunzun [...] Elegui. Del monasterio de Santa Engracia, extramuros de Pamplona, lo llevaban los vecinos de Orrio y Cildoz
    (...)

    Qué: Biztanledun lekua
    Dónde: Ezkabarte
    Origen: ID.PDNA

  • orioldoz y gualbença - (1587) LEK.ENAV , 135 B
    (...)
    Obispado de Pamplona [pueblos] bascongados.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: LEK.ENAV

  • orrio - (1591) ROJ.CSOBP , F.159V

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • orrio - (1644) NAN.EST , LG.1 C.9

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • orrio - (1802) DRAH , II, 215
    (...)
    l. del valle de Ezcabarte, de la mer. de Pamplona, y de su 5.º part. y dióc., arcip. de Anué, en el r. de Navarra, al o. de Eusa en sitio alto. Dista legua y media por n. de Pamplona, y confronta con Aderiz, Maquirriain, Eusa y Osinaga. Su poblacion es de 65 personas y 10 casas. Administra un vicario la parroquia de S. Juan Bautista. Hay en su término una copiosa fuente que da el mayor caudal al arroyo principal que atraviesa el valle de e. á o. T.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • orrio - (1829 [1553, 1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 163, 310a
    (...)
    En el lugar de Orrio ocho vecinos y habitantes [...] Orrio / [VECINOS:] 8 / [PILAS:] 1
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Anue ibarra [gaur Ezkabarte]
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • orrio - (1930) GAR.SL , RIEV, XXI, 447. or.
    (...)
    Las frecuentes relaciones arriba señaladas del -auz y otras existentes por ejemplo en Orrio, Orrauz, Orraun, anulan en mi entender la etimología general -uts (Sabino Arana. Trat. etim. de apellidos eusk., pág. 128) de la misma forma que el conocimiento de la existencia de Landarbaso y del adjetivo landerra o landarra para los gascones [1.- En la Onomástica vasca del siglo XIII de Lacarra (último número de la RIEV) hallamos Landergari (p. 250) y Domingo landerra (p. 251). Vid. Serapio Mugica, Homenaje a Carmelo Echegaray, p. 23] y mendigos hubiera impedido la interpretación de Landarretxe como casa de piedra del prado (Ibidem p. 130) cuando son conocidos sus significados de casa del gascón o asilo en el Norte vasco. En este mismo libro encontramos los apellidos Bidazabal (22), Bidezabala (37), Bidezabalegi (47) y Bidazabalaga (105) que 20 siglos de pronunciación no han acortado, mientras que 20 años de escritura han convertido en bitxabal invocando extrañamente la fonética para ello.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: GAR.SL

  • orrio - (1966) AZK.EDIAL , 37 A
    (...)
    Dialecto alto navarro
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AZK.EDIAL

  • orrio: orrio - (1990) EUS.NHI , 1010010 P.233

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • orrio - (1996) BEL.DEN , 342
    (...)
    Significado desconocido. Comentario lingüístico: La antigüedad del nombre hace inviable su relación con orre 'enebro'. La terminación -o, común a nombres de población como Garaioa, Orio, y observa Luis Michelena (745) que parece sufijo que acompaña a adjetivos. Julio Caro Baroja (746), y con él Ricardo Ciérbide, piensa en la voz latina horreum 'hórreo', aunque para ello no aporte pruebas. Traducciones curiosas y explicaciones populares: Traducciones de este género son: 'hojarasca'. A. Campión pensó en las voces vasca hori 'amarillo' y orre 'enebro'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • orrio - (1996/05/01) NA.IZ , 101-0010

    Qué: Concejo
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • orrio - (1999) NA.TM , LIX, 75

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • orrio - (1999) NA.IZ , 101-0010

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • orrio - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 79

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • orrio - (2005) SAL.OSTN , 106
    (...)
    Nombres con sufijo acabado en sibilante (...) b) Nombres que presentan el sufijo -(o)tz, -(o)ze (...) Nosotros (Salaberri, 1997) basándonos en la presencia de un sufijo -o presente en topónimos como Elorrio (cf. elorri y Elortz), Gorrio (cf. gorri y Gorritz), Orio (cf. hori y el topónimo navarro Oritz), Orrio (cf. orri)... etc. y en apellidos como Ezkerro, Garaio, Zabalo... y demás, dedujimos, siguiendo a Mitxelena e Irigoien, que estábamos ante el artículo de grado próximo singular utilizado por algunos autores clásicos, aunque ya para entonces de manera residual.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: SAL.OSTN

  • orrio - (2005) SAL.OSTN , 119
    (...)
    Nombres que hacen referencia a la situación de la localidad o son descriptivos (...) Topónimos que hacen referencia a su situación son, además de los ya mencionados, Atondo (< ate + ondo, 'junto al portillo'), junto a Oskiate, de la misma manera que Aldunate / Alduate de base no del todo clara (cf. Aldude, Altube, Altuna...) e Idoate, con primer elemento idoi 'balsa'. Hacen referencia a su situación y a la fecha de construcción los compuestos de Berrio: Berriozar, Berrioplano / Berriobeiti y Berriosuso / Berriogoiti. Sin embargo, la base Berrio es antroponímica según Irigoien (1986: 46-47 y 1986b: 208). De todas formas, si nos basamos en nombres como Elorrio, Gorrio, Orio, Orrio... etc., cabe que la explicación no sea antroponímica sino descriptiva. También hay Etaio.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: SAL.OSTN

  • orrio - (2006) NA.IZ , 101-0010

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • orrio - (2007) NA.IZ , 101-0010

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • orrio - (2008) NA.IZ , 101-0010

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • orrio - (2009) MTNA100 , 600/4740

    Qué: Herria
    Dónde: Ezkabarte
    Origen: MTNA100

  • orrio - (2009) NA.IZ , 101-0010

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • orrio - (2011) NA.IZ , 101-0010
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • orrio - (2011) SAL.OZ , 41. or.
    (...)
    De todos modos, si como señala Mitxelena Biscarrués y Biscar(r)ose se han formado sobre bizkar « espalda », parece que la explicación más convincente es la de « el lugar (la población) situada en la espalda », teniendo en este caso el sufijo probablemente también un valor locativo similar al señalado para el descendiente del genitivo latino de Armendaritze, Auritz, Beraskoitz o Ilurdotz por ejemplo, con lo que en Alkotz, Urotz, Urrotz, Usotz etc., en principio, podríamos partir tanto de uno como de otro. La cuestión todavía se complica más si pensamos que en toponimia vasca, al igual que en antroponimia (Ezkerro, Xurio – Jurio – Txurio, Zabalo..., sobre ezker « izquierdo », xuri, txuri « blanco » y zabal « ancho »), encontramos el artículo de grado próximo –o ya no productivo: Elorrio (B) sobre elorri « espino albar », Orrio (N) sobre orri « hoja » y tal vez también Gorrio (N) sobre gorri « rojo », « (tierra) roja » y Orio (G) « amarillo », « (terreno) amarillo » que hace pendant con el potamónimo Oria que desemboca en la localidad; hay también Gorritz y Oritz, ambos en Navarra. Otra posibilidad sería partir de *Elorriano, *Orriano, *Oriano, *Oriana, como en Audikana > *Audikâa > Audika (A), Otxandiano > *Otxandiâo > Otxandio (B), Undiano > *Undiâo > Undio (N), pero las bases son transparentes en esos casos y estimo más apropiado partir de los vocablos vascos susodichos. Cf., sin embargo, Çuriano (Zuriano en grafía actual) topónimo de Arrasate (G) en 1476, de Zuri antropónimo basado en zuri « blanco », presente también en Zuriain (N)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: SAL.OZ

  • orrio - (2012) NA.IZ , 101-0010
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Orrio - (2019) NA.TOF , 445646

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Ezcabarte (Orrio)
    Origen: NA.TOF

  • Orrio - (2019) NA.TOF , 440989

    Qué: División administrativa
    Dónde: Ezcabarte (Orrio)
    Origen: NA.TOF

  • Orrio (oficial)
  • Orrio (español)
UTM:
ETRS89 30T X.609593 Y.4747403
Coordenadas:
Lon.1º39'24"W - Lat.42º52'21"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper