- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Caserío de Granada - Lugares - EODA

Caserío de Granada (Casa)

Entidad:
Eraikuntzak/Etxebizitza
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Acedo
  • duque de granada - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.32 [ID.PDNA, 326. or.]
    (...)
    Muruzábal de Andión. Existían la iglesia o parroquia con su vicario y tres casas con los colonos del señorío, propiedad del Duque de Granada. Se apreciaban vestigios de más casas
    (...)

    Qué: Jabea
    Dónde: Mendigorria
    Origen: ID.PDNA

  • duque de granada de ega - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.34 [ID.PDNA, 326. or.]
    (...)
    Sabaiz. Con 10 casas o familias, del Duque de Granada de Ega. // Abaiz. Con tres casas, del mismo. // Aldea. Enteramente despoblado, del mismo
    (...)

    Qué: Jabea
    Dónde: Oibar harana
    Origen: ID.PDNA

  • duque de granada - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.126 [ID.PDNA, 337. or.]
    (...)
    Ansoáin. Lo gozaban los lugares de Zabalceta y Zoraquiáin, que pagaban renta al Duque de Granada
    (...)

    Qué: Jabea, dukerria
    Dónde: Untzitibar
    Origen: ID.PDNA

  • duque de granada - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.38 [ID.PDNA, 327. or.]
    (...)
    Rada. A media hora de camino de Caparroso y a una de Mélida, se halla el desolado de Rada en una gran altura, con vestigios de casas, castillo y murallas. Sólo había una ermita de la advocación de San Nicolás de Bari, donde se celebraba misa desde Todos los Santos hasta mayo, por el capellán que nombraban los foranos. En este momento había 24 vecinos foranos. Correspondía la jurisdicción civil al Duque de Granada, ante el que juraba el regidor-tesorero cada año. Los términos (incluido el Campo de Rada), los custodiaban cuatro guardas, que juraban el día de San Nicolás junto a su iglesia. En el mismo día se daban las cuentas en Caparroso en casa del regidor tercero, haciendo lo propio el primiciero con los frutos y corderos que se diezmaban. El 9 de mayo se juntaban los foranos en la basílica del Soto. El primer forano era el Duque de Granada, residiendo los demás en Caparroso, Pitillas, Villafranca (Joaquín de Arévalo y Antillón), Corella (Joaquín María Morales de Rada), Funes (Pedro Ximénez de Tejada), Tudela; también lo era en Murillo el Cuende el señor de Ezperun, Xavier de Donamaría
    (...)

    Qué: Epailea
    Dónde: Caparroso (Rada)
    Origen: ID.PDNA

  • duque de granada - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.128 [ID.PDNA, 337. or.]
    (...)
    Idoy. Con una ermita de San Juan, perteneciente al Duque de Granada
    (...)

    Qué: Jabea, dukerria
    Dónde: Aranguren ibarra
    Origen: ID.PDNA

  • duque de granada - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.98? [ID.PDNA, 333. or.]
    (...)
    Mezquita. No había podido indagar el informante el lugar de su emplazamiento, pero supone, erróneamente, que corresponde a Belbel (Belber), reducido en el día a un soto, tierra de labor y sequero, sin población alguna. Entre el río y el canal de Tauste había un edificio derribado que denotaba mucha antigüedad, a distancia de tres cuartos de hora de Tudela y a media de Cabanillas, mugante con Montes Comunes de ambos pueblos y de Fustiñana (por el Occidente) y con el Ebro (por Poniente). Pertenecía al Duque de Granada y Mariscal de Navarra a la vez, quien nombraba alcalde para el ejercicio de la jurisdicción y un alcalde puesto por él, que no residía en el desolado y per- [...]. Creemos que nada tiene que ver Belber con Mezquita. Cerca de Mendavia existía un poblado en el siglo XIII llamado Villa Mezquina, según vemos en el Becerro de Irache
    (...)

    Qué: Jabea, dukerria
    Dónde: Erribera (Andaluzia)
    Origen: ID.PDNA

  • duque de granada de ega - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.138? [ID.PDNA, 338. or.]
    (...)
    Oro. También sin vestigios, existiendo una basílica de la advocación de San Jerónimo de Oro, perteneciente al duque de Granada de Ega
    (...)

    Qué: Jabea, dukerria
    Dónde: Gesalatz
    Origen: ID.PDNA

  • duque de granada (de ega) - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.108 [ID.PDNA, 335. or.]
    (...)
    Chirría. Lindante con Uterga y el Franco, contaba con una ermita de la advocación de San Pedro, servida por el párroco de aquel pueblo. Pertenecía a Miguel Ambrosio Lizarrondo, de Uterga, que pagaba censo al Duque de Granada en el lugar de Ucar [...] Hae. También llamado San Andrés, perteneciente al Duque de Granada de Ega, con vestigios de una iglesia. Lo trabajaban los de Ucar
    (...)

    Qué: Jabea
    Dónde: Izarbeibar
    Origen: ID.PDNA

  • granada - (1802) DRAH , I, 310
    (...)
    gr. del valle de la Berrueza, 2.º part. de la mer. de Estella, dióc. de Pamplona, r. de Navarra. Es cabeza del ducado de Granada de Ega. Llámase de Ega por estar á la derecha del rio de este nombre á muy corta distancia. El sitio del palacio es llano, aunque vecino á montes encinales por n., y por la misma banda á 3 quartos de Cabrega. La justicia la pone el duque, aunque no hay mas de 6 habitantes. La iglesia rural está dedicada á S. Miguel. El terreno produce solamente granos y legumbres. Dista de Estella 3 leguas y 10 de Pamplona. T.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • granada (?) - (1975) ID.DNXV , 196. or.
    (...)
    Más bien se trata de un monte, que figura dentro de San Cristóbal de Berrueza en las cuentas de los recibidores de este valle. En 1402 se dice que el rey había donado el paso de «la lezina» del monte de Granada, con las piezas, a su hermano bastardo Mosén Leonel o León, junto con la villa de Ocuo (Oco) y Etayo; esta donación se menciona ya en 1395, arrendándose por 16 libras. No figura por tanto en los libros de fuegos de 1366 y 1427. De ser despoblado, lo sería desde muy antiguo. Cita Altadill
    (...)

    Qué: Herri hustua (mendia)
    Dónde: Oko-Etaiu (Berrotza)
    Origen: ID.DNXV

  • granada, casilla de - (1981) SGE.50KART , 171

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • granada, casa de - (1981) SGE.50KART , 139

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • granada, caserío de - (1994) NA.TM , XXI, 163

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • Caserío de Granada - (2019) NA.TOF , 293835

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Mendaza (Acedo)
    Origen: NA.TOF

  • kaserío de granáda - (1992-1999) [NA.TM]
  • Caserío de Granada (oficial)
  • Caserío de Granada (español)
UTM:
ETRS89 30T X.563860 Y.4724654
Coordenadas:
Lon.2º13'14"W - Lat.42º40'18"N

Cartografía:

139-88-D2 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper