- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Biotzari - Lugares - EODA

Biotzari (Concejo)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Erromantzatua
  • biozari, senior de - (0880) MD.DMLEIRE , N.3C

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • viocali - (0900) UBI.CSJP , I, N.8 P.36

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • biozali - (1063) MD.DMLEIRE , N.69

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • bioçal - (1195) FORPC.CFMNA , N.49

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • bioçal - (1268) FEL.CEINA , N.22

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • bihueçal cabo castiel nuevo - (1273) AR.DHN , N.492

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • bihueçal cabo castiel nuevo - (1281) AR.DHN , N.62

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • bioçal - (1281) AR.DHN , 279

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • bigueçal - (1366) CAR.PNAXIV , 473

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • garcia biueçal - (1366) CAR.PNAXIV , 480 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 42v B)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Nabaskoze
    Origen: CAR.PNAXIV

  • johan de bigueçal - (1366) CAR.PNAXIV , 472 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 36v B)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Murillo Berroia
    Origen: CAR.PNAXIV

  • maria biuueçal - (1366) CAR.PNAXIV , 472 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 36r A)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Napari
    Origen: CAR.PNAXIV

  • bigueçal - (1366) CAR.PNAXIV , 473 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 36r A)
    (...)
    BIGUEÇAL [...] Summa: IX fuegos
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Erromantzatua
    Origen: CAR.PNAXIV

  • miguel de biueçal - (1366) CAR.PNAXIV , 484 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 46r B)
    (...)
    Estos son los tacxados en el IIIIº grado cada uno qui son de juso scriptos I florin [...]
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Zangoza
    Origen: CAR.PNAXIV

  • bigüézal - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.43 [ID.PDNA, 310. or.]
    (...)
    Yesa, Liédena, Nardués, Aldunate, Tabar, San Vicente, Rípodas, Grez, Artieda, Sansoáin, Nardués-Berroya, Murillo, Arielz, Arboniés, Adansa, Usún, Domeño, Orradre, Napal, Iso, Bigüézal, Imirizaldu, Irurozqui, Ozcoidi, Argaiz, Larequi, Artanga, Aristu, Elcuaz, Ongoz, Ezcániz, Epároz, Aizurgui, Zabalza, Guíndano, Andoáin, Cerréncano, Rácax de Suso y Rácax de Yuso
    (...)

    Qué: Biztanledun lekua
    Dónde: Urraul ibarrak
    Origen: ID.PDNA

  • biguezal - (1591) ROJ.CSOBP , F.157V

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • b[i]oçal - (1638) O.NUV , II, II. kap., 085. or. [0602. or.]
    (...)
    Zangoza berriaren fundazio gutunaren latinezko aipua: sylua de B[i]oçal
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: O.NUV

  • biguezal - (1802) DRAH , I, 177
    (...)
    l. del valle Romanzado, del 1.º part. de la mer. de Sangüesa, arcip. de Ibargoiti, ob. de Pamplona, r. de Navarra. Se halla en un sitio muy elevado, rodeado de montañas, que tienen mucha abundancia de robles, encinas y hayas. Confina por n, con el lugar de Aspuruz á una legua de distancia, por e. con Castillonuevo y villa de Navasques á legua y media, por s. con el monasterio de S. Salvador de Leyre á igual distancia, y por o. con Iso y con el rio Salazar á 3 quartos de legua. Este rio se introduce por una abertura de dos peñas muy elevadas en los términos de este pueblo y los de Iso, y el curso por entre las mismas, que es de una legua de camino, se llama Foz de Arbaion, y está muy poblada de robles y encinas. Por entre dichas peñas transitan caballerías, aunque es camino muy áspero y peligroso. Hay en él unas cuevas muy profundas, y todo contribuye á que el sitio sea formidable. En los montes se mantiene algun ganado lanar y vacuno, y no se cogen en este lugar otros frutos que trigo y cebada; y por abundante que sea el año, no alcanza la cosecha para mantener la poblacion , que es de 160 personas, y elige la justicia ordinaria para su gobierno. Tiene una iglesia parroquial de la advocacion de santa Eulalia, servida por un abad. A.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • viguezal - (1829 [1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 307b
    (...)
    Viguezal / [VECINOS:] 22 / [PILAS:] 1
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Longida [gaur Erromantzatua]
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • biguezal - (1874) LU.RNLPB , 17. or.
    (...)
    La commune de Biguezal (Nav.), village situé en pleine montagne, est arrosée par le Salazar que, dans cette partie de son cours bouillonne au fond d'une fissure gigantesque, entre deux énormes murailles de rochers. Cette fissure a reçu des habitants le nom caractéristique de Foz de "Ar-bai-on" mot que, suivant nous, équivaut à "lieu des deux rochers"
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: LU.RNLPB

  • biotzari, bigüézal, biozali - (1959) M.FHV , 21.9 par., 419. or. (20. oh.)
    (...)
    Este acento automático ligado a la segunda sílaba se ha conservado acaso en el que hoy se observa en el alto-navarro de la desembocadura del Bidasoa y zonas próximas e incluso tal vez en ulzamés (supra, 20.8). La evolución de algunos nombres de población en Navarra, fuera de esta región, no se opone a ello: (...) [Compárese además sal. Biotzari, of. Bigüézal, en 1063 Biozali
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.FHV

  • biotzari, bigüezal - (1959) M.FHV , 16.2 par., 312. or.
    (...)
    El cambio [l > r] aparece ya cumplido en los primeros documentos medievales, como puede verse (...) Vasc. -r-: rom. -l-, -l. Sal. Biotzari, rom. Bigüézal
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.FHV

  • biguezal: biotzari, bigotzari - (1961) ETX.URI , 221. or.
    (...)
    BIGUEZAL, BIOTZARI (E. E.). BIGOTZARI (A. I.).
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: ETX.URI

  • bigüezal: bigotzari - (1974) TXILL.EHLI , 167 B

    Qué:
    Dónde:
    Origen: TXILL.EHLI

  • bigüezal: biotzari - (1990) EUS.NHI , 2090003 P.237

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • bigüézal - (1995) NA.TM , XXIX, 137

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • bigüézal - (1996) BEL.DEN , 139-140
    (...)
    Significado desconocido. Comentario lingüístico: Este nombre de difícil interpretación comparte con Roncal, Veral, Igal... la equivalencia vasco -ri, romance -l: Roncal-Erronkari, Veral-Verari, Igal-Igari y Bigüézal-Biotzari. Para todas ellas se puede proponer una forma antigua terminada en -li, Biozali, de donde habrían surgido tanto la variante vasca como la romance. Traducciones curiosas y explicaciones populares: Manuel Ilarri Zabala (270) dedica un amplio párrafo al origen del nombre de la localidad. Si bien filológicamente las explicaciones dadas no son aceptables resumen perfectamente la etimología que popularmente se cree acertada: «En el caso de Bigüézal, se ha creído ver en Biotzari su auténtica forma primitiva. Pero esto no parece muy seguro, porque si "biotza" significa "el corazón", "biotzarí" vendría a significar algo así como "corazonista", lo cual, aplicado a un ser inaminado como es un pueblo no resulta lógico. Pero hay más. Bigüézal está a un paso del Roncal, en cuyo dialecto no se le llama "biotza" al corazón, sino "bigotza". No es mucho suponer que en un tiempo pasado llegase el dialecto roncalés a dar su forma "bigotza" al actual Bigüézal, cuyo diptongo es lo primero que hay que considerar modificación romance. La letra "l" final, aunque fuese añadida posteriormente, tiene un sentido locativo en vasco, mucho más lógico que la mitificación de "biotzari". Entonces, si la antigua denominación de Bigüézal hubiera sido Bigotza, su nombre escrito en latín no diferiría mucho de Bigorcia. Y siendo Bigotza un punto estratégico en los dominios de Iñigo Arista, la noticia obtenida por Ximénez de Rada --no se sabe por qué fuentes la obutvo ni con qué claridad de pronunciación la oyó-- referente a un Iñigo Arista, que salía de sus tierras de la parte de Bigotza "bajando del Pirineo a tierras más llanas", pudo ser entendida por él como si Iñigo hubiera llegado del condao de Bigorcia, interpretado como Bigorre».
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • bigüézal - (1996/05/01) NA.IZ , 209-0003

    Qué: Concejo
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • bigüézal - (1999) NA.IZ , 209-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • bigüezal (biotzari) - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 60

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • biotzari - (2005) SAL.OSTN , 93-94
    (...)
    Existe igualmente doble tradición en una serie de topónimos que presentan diptongación en romance, pero que conservan la vocal en euskera. Es muy conocida en la zona oriental de Navarra próxima a Aragón (cf. Biniés, Undués...). Por ejemplo la encontramós en nombres en -oze (Apardués / Apardoze, Gallués / Galoze, Navascués / Nabaskoze) y en otros como Bigüezal / Biotzari (< Biotzali, escrito Biozali en 1063), Liédena / Ledea (< Ledena), Lumbier / Irunberri y el conocidísimo Javier < Xabier < Xaberri < *Exaberri. Yesa, documentado Esa, parece estar relacionado como señala Belasko (1999: 435) con Eza, despoblado de Aritzala en Yerri. Sin embargo, si pensamos que este Eza podía tener una pronunciación Etza habría que relacionarlo mejor con Eltzaburu, escrito Etçaburu, Eçaburu... En la documentación, NHI, 76. Cf. Utzama > Ultzama e Iso (Romanzado, documentado Isu, Ysu) cuando lo comparamos con Izu en la cendea de Oltza. También hay formas diptongadas en romance que contrastan con la vocal de la forma vasca en otras zonas de Navarra: Berrueza / Berro(t)za, Riezu / Errezu; en la Valdorba tenemos el nombre un tanto especial Puiu / Pueyo. Sagues en microtoponimia euskérica aparece como Sagues (vide Mitxlena, 1969: 36); se documenta sin embargo también Sagoes, Sagoys (NHI, 149); cf. Garrose / Garrués (véase Irigoien, 1990d: 69). Se puede comparar, además, con Egues. Otra cuestión conocida es la de los topónimos que acaban en romance en -al (Bigüezal, Igal, Roncal, Veral) que se corresponden con -ari en euskera (Biotzari, Igari, Erronkari, Berari; este último era el nombre vasco de Anso, según Oihenart, 1637: 668) y proceden de una forma anterior en -ali. En cambio, topónimos con -ll- intervocálica en romance presentan en euskera una -l-, pues cuando el étimo tiene L (representado también por lh en documentos medievales, que coincide con la lh actual de los dialectos transfronterizos; véase FHV, 320-322 y Mitxelena, 1969: 6-7) o -ll- latina, la lateral se mantiene en euskera, sin pasar a vibrante (cf. Ilunberri > Lumbier / Irunberri): Alu / Allo (aquí consideraciones de tipo semántico aconsejan la no utilización de la forma histórica vasca), Gallués / Galoze, Olleta / Oleta en la Valdorba, que es lo mismo que Oleta en Longida. En este mismo valle encontramos la localidad llamada Murillo en castellano que en la toponimia menor euskérica aparece como Murelu, de un anterior *Murellu (cf. Gaztelu en Malerreka). Esto no quiere decir, obviamente, que todas las laterales palatales intervocálicas procedan de una L anterior (cf. Ollo, Olloki... Etc.).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: SAL.OSTN

  • bigüézal - (2006) NA.IZ , 209-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • bigüézal - (2007) NA.IZ , 209-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • bigüézal - (2008) NA.IZ , 209-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • bigüézal - (2009) MTNA100 , 640/4720

    Qué: Herria
    Dónde: Erromantzatua
    Origen: MTNA100

  • bigüézal - (2009) NA.IZ , 209-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • bigüézal - (2011) NA.IZ , 209-0003
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • bigüézal - (2012) NA.IZ , 209-0003
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Bigüézal - (2019) NA.TOF , 439595

    Qué: División administrativa
    Dónde: Romanzado (Bigüézal)
    Origen: NA.TOF

  • Bigüézal - (2019) NA.TOF , 446158

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Romanzado (Bigüézal)
    Origen: NA.TOF

  • Bigüézal (oficial)
  • Bigüézal (español)
UTM:
ETRS89 30T X.651449 Y.4727614
Coordenadas:
Lon.1º8'59"W - Lat.42º41'13"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper