- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Arrakasbeiti - Lugares - EODA

Arrakasbeiti (Casa de labranza)

Entidad:
Populamendua/Auzo ez-ofiziala
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Arrakasbeiti
  • arracays lope_ - (1353 [1966, 2011]) NAN.C , 4 [IKER.27, 313. or. (Indéterminés Basse-Navarre)]
    (...)
    arracays Lope_, homme à pied sous Lacarra, 1353 (Archiv-Nav.4)
    (...)

    Qué: Oinezko gerlaria
    Dónde: Nafarroa Beherea
    Origen: IKER.27

  • racays de juso - (1366) CAR.PNAXIV , 506 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 62v B)
    (...)
    RACAYS DE JUSO [...] Summa: per se [fuegos fidalgos, erregistro bakarra]
    (...)

    Qué: Herria (Arrakasbeiti)
    Dónde: Nabaskoze
    Origen: CAR.PNAXIV

  • sancho d'arraquax - (1366) CAR.PNAXIV , 453 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 16v B)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Oibar
    Origen: CAR.PNAXIV

  • racays de juso - (1366) CAR.PNAXIV , 471 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 36r A)
    (...)
    RACAYS DE JUSO [...] Summa: IV fuegos
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nabaskoze
    Origen: CAR.PNAXIV

  • sancho racays - (1366) CAR.PNAXIV , 471 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 36r B)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Adoain
    Origen: CAR.PNAXIV

  • domingo racays - (1366) CAR.PNAXIV , 479 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 42r A)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Burgi
    Origen: CAR.PNAXIV

  • rácax de yuso - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.43 [ID.PDNA, 310. or.]
    (...)
    Yesa, Liédena, Nardués, Aldunate, Tabar, San Vicente, Rípodas, Grez, Artieda, Sansoáin, Nardués-Berroya, Murillo, Arielz, Arboniés, Adansa, Usún, Domeño, Orradre, Napal, Iso, Bigüézal, Imirizaldu, Irurozqui, Ozcoidi, Argaiz, Larequi, Artanga, Aristu, Elcuaz, Ongoz, Ezcániz, Epároz, Aizurgui, Zabalza, Guíndano, Andoáin, Cerréncano, Rácax de Suso y Rácax de Yuso
    (...)

    Qué: Biztanledun lekua
    Dónde: Urraul ibarrak
    Origen: ID.PDNA

  • racax inferior, el palacio de - (1714) NAN.PR.IRB , C.4 N.86

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • racax inferior - (1714) NAN.PR.IRB , C.4 N.86

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • racax, cassa ... llamada de - (1716) NAN.PR.IRB , C.5 N.59

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • racax - (1829 [1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 308a
    (...)
    Racax / [VECINOS:] 1 / [PILAS:] 1
    (...)

    Qué: Herria [etxaldeak]
    Dónde: Longida [Nabaskoze]
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • racas: arrakaxe, rakaxe - (1961) ETX.URI , 221. or.
    (...)
    RACAS, ARRAKAXE (E. E.) [...] Esartearrak esaten zidatenez, eurak oituago omen daude Rongari, Ripalda eta Rakaxe esaten, baiñan vokala aurretik erantsita jatorragotzat omen daukate.
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: ETX.URI

  • racas: arrakaxe - (1974) TXILL.EHLI , 176 B

    Qué:
    Dónde:
    Origen: TXILL.EHLI

  • racays o raquays de suso y de yuso (?) - (1975) ID.DNXV , 216-217. or.
    (...)
    Figuran estos lugares en el Libro de Fuegos de la merindad de Sangüesa del año 1428, dentro del valle de Urraúl. En el de Suso residía solamente un tal Martín Périz, fijodalgo, que pagaba 22 sueldos en concepto de cuarter. No había abad «por la pobredat», recibiendo la diezma el obispo de Pamplona. En el Yuso había también un solo morador. Los últimos años habían quedado vacías seis casas. No se pueden considerar absolutamente despoblados, pero no había concejo. En 1366 contaban con 3 y 1 fuego respectivamente. Aparecen también con la grafía ARRACUAX DE SUSO Y DE YUSO. Actualmente tienen ambos entidad administrativa, con los nombres de Racas Alto y Bajo. No los cita Altadill.
    (...)

    Qué: Herri hustua
    Dónde: Urraul
    Origen: ID.DNXV

  • arracuax - (1975) ID.DNXV , 177. or.
    (...)
    Ver RACAYS
    (...)

    Qué: Herri hustua
    Dónde: Urraul
    Origen: ID.DNXV

  • beiti - (1985) JIM.ESTN , 73. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] [...] 2. Topónimos compuestos [...] Son abundantes ios topónimos formados por dos o más conceptos. 2.1. Dos conceptos. Constituyen los topónimos más frecuentes del grupo los formados por un sustantivo básico y otro elemento, que puede ser otro sustantivo, un adjetivo o una posposición de carácter adverbial. Veamos unos ejemplos: A. Dos sustantivos [...] b) El sustantivo básico, seguido de otro que denuncia ciertos aspectos morfológicos u otra realidad, como cuestas o repechos (aldapa, bular), espinazos (bizkar), rincones (zulo), orillos (bazter), el comienzo o entrada del paraje (sartze), el final o salida (buru), la parte baja o inferior (barren, azpi, beiti), la alta (goiti), el límite o linde (guren, muga). En Gazólaz encontramos los topónimos contrapuestos Inze unzar entrada e Inze unzar cabecero, equivalente éste a ‘terminación, salida, al cabo de’, sentido que en Iruñerria tiene frecuentemente burua (como en Erri burua, Iriburu, Soto buru). Ejemplos de esto son: Costobaro aldapa (Ororbia), Larre bularra (Muru), Faceria bizcarra, Elordi zuloa, Arandoain bazterra (Astráin), Oreia sarzea (Ibero, Ororbia), Aiz burua (Barañáin), Arazuri muga Eunzeguren (Ibero).
    (...)

    Qué: Osagai toponimikoa
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: JIM.ESTN

  • beiti - (1988) JIM.ESTN , 70. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 14.2.9. El de abajo, Inferior (Barren, Beiti. V. gr. Ollobarren; Berriobeiti).
    (...)

    Qué: Osagai toponimikoa
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: JIM.ESTN

  • racas bajo - (1995) NA.TM , XXIX, 75

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • racas bajo - (2009) MTNA100 , 640/4720

    Qué: Herria
    Dónde: Nabaskoze
    Origen: MTNA100

  • Racas Bajo - (2019) NA.TOF , 439573

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Navascués / Nabaskoze
    Origen: NA.TOF

 

  • Racas Bajo (oficial)
  • Racas Bajo (español)
UTM:
ETRS89 30T X.651578 Y.4734187
Coordenadas:
Lon.1º8'52"W - Lat.42º44'42"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper