- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Malkorraundi - Lugares - EODA

Malkorraundi (Montaña)

Entidad:
Orografia/Mendia
Altitud:
856 
Normativización:
propuesta normativa aprobada por la Comisión 
  • santa barbara - (1893) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • santa bárbara - (1950) EMF.100 , 50, N-212
    (...)
    808 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • malcor-aundi-gañe - (1953) IGNE.50 , 0089 (Tolosa)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IGNE.50

  • santa bárbara - (1953) IGNE.50 , 0089 (Tolosa)
    (...)
    808 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IGNE.50

  • santa bárbara - (1956) EMF.100 , 56, N-164
    (...)
    808 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • santa bárbara - (1972) EMF.100 , 72, N-164
    (...)
    808 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • santa bárbara - (1976) EMF.100 , 76, N-164
    (...)
    808 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • santa bárbara - (1982) EMF.100 , 82, N-164
    (...)
    808 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • santa bárbara - (1987) AR , GAR
    (...)
    808 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AR

  • santa bárbara - (1990) EMF.KAT , 90, N-178
    (...)
    853 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • santa bárbara - (1991) EMF.KAT , 91, N-178
    (...)
    853 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • pagota o sta. bárbara - (1996) FELNA , 1-235
    (...)
    853 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: FELNA

  • santa barbara - (1997) NA.TM , XLVI, 48

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • santa barbarako malkorra - (1997) NA.TM , XLVI, 48
    (...)
    OBS.- 825 metros de altitud.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • malkorraundi - (1997) NA.TM , XLVI, 43
    (...)
    OBS.- Ver en el glosario MALKOR [MALKOR: Malkor es término vasco, típico de las hablas navarras, que designa las peñas. Son sinónimos haitz y barga].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ezurmendi - (1997) NA.TM , XLV, 138
    (...)
    OBS.- Literalmente 'monte de huesos'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • santa barbara - (1997) NA.TM , XLV, 144
    (...)
    OBS.- 824 metros de altitud. En la cumnbre del monte del mismo nombre se halla esta ermita que cuenta con bastante devoción y a la que se acude en las rogativas de la Ascensión y del 4 de diciembre. No presenta ningún elemento que haga posible su datación. Se trata de un sencillo templo de planta rectangular, sin tramos marcados, cuyos muros enlucidos se cubren con una techumbre de madera a dos aguas. La misma sencillez preside el exterior, con muros de sillerajo en parte enlucidos y tejado a doble vertiente. Preside la cabecera un pequeño retablo con mazonería barroca, del siglo XVIII, donde se encuentra una talla de la titular, Santa Bárbara. Algunos estudiosos opinan que el lugar que ocupa la ermita, antiguamente se localizaba el famoso castillo de Gorriti (Ver nota en GAZTELUALDAPA [Paraje entre Santa Bárbara y la autovía. Hay noticias desde el siglo XIII de la existencia de un castillo, en el término de Gorriti. Este castillo tenía la finalidad de defender la frontera navarra, tras la conquista castellana de Guipúzcoa, de los ataques guipuzcoanos, a lo largo de lo que se dio en llamar la "frontera de malhechores". Esta fortaleza era el único punto, eun un extenso entorno, desde donde se acosaba y perseguía a los bandoleros, y a cuantos trataban de internarse en el valle de larraun para atacar las aldeas y las casas, dedicándose al saqueo y pillaje. La ubicación del castillo es desconocida. Algunos autores sitúan el castillo donde hoy está la ermita de Santa Bárbara. Otros estudiosos piensan que esa fortaleza bien pudo corresponder a lo que hoy es la iglesia parroquial de San Bartolomé. Lo coerto es que hasta nosotros no ha llegado ni rastro de aquel fuerte que dominaba una de las principales calzadas que unían al Reino de Navarra con los puertos de mar guipuzcoanos (L.P. Peña Santiago. Navarra: de caminos, batallas y bandidos)].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • santa barbara - (1999) EMF.KAT , 99, N-179
    (...)
    853 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • santa barbara - (2000) BEL.DEMR , 351
    (...)
    Gorriti. 808 m. Por la ermita ubicada en sus proximidades. Comentario. El Catálogo Montañero también la denomina Malkorraundigañe 'El Alto de la Peña Grande'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • malkorraundi / santa barbara - (2014) EMF.KAT , 04, N-138
    (...)
    856 m. Igolekuak: Gorriti, Arribe, Atallu.
    (...)

    Qué: Mendia
    Dónde: Nafarroa
    Origen: EMF.KAT

  • malkorraundi / santa barbara (856) - (2018) EMF.KAT , N-138

    Qué: Mendia
    Dónde: Nafarroa
    Origen: EMF.KAT

  • Malkorraundi - (2019) NA.TOF , 408586

    Qué: Orografía
    Dónde: Araitz (Arribe-Atallu)
    Origen: NA.TOF

  • Ezurmendi - (2019) NA.TOF , 398329

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Larraun (Gorriti)
    Origen: NA.TOF

  • Santa Barbara - (2019) NA.TOF , 408676

    Qué: Orografía
    Dónde: Araitz (Arribe-Atallu)
    Origen: NA.TOF

  • Santa Barbarako Malkorra - (2019) NA.TOF , 408677

    Qué: Orografía
    Dónde: Araitz (Arribe-Atallu)
    Origen: NA.TOF

  • Santa Barbara - (2019) NA.TOF , 398460

    Qué: Servicios comunitarios
    Dónde: Larraun (Gorriti)
    Origen: NA.TOF

  • santabárbara - (1992-1999) [NA.TM]
  • sánta bárbara - (1992-1999) [NA.TM]
  • sánta bárbarako malkórra - (1992-1999) [NA.TM]
  • ezurméndi - (1992-1999) [NA.TM]
  • malkorráundi - (1992-1999) [NA.TM]
  • Santa Barbara (alónimo)
  • Santa Barbara, Santa Barbarako malkorra, Ezurmendi, Malkorraundi (NA.TM); Malkorraundi , Santa Barbara (EMF) (oficial)
UTM:
ETRS89 30T X.584588 Y.4767076
Coordenadas:
Lon.1º57'35"W - Lat.43º3'10"N

Cartografía:

089-66-C3 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper