- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Gesalanda - Lugares - EODA

Gesalanda (Paraje)

Entidad:
Orografia/Aurkintza
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Bidaurreta
  • guesalanda - (1401) , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • gueçalanda - (1592) NAN.PR.ETX , C.7 N.20

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • guesalanda - (1760) NAN.PR.ETX , C.66 N.50

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • yslanda - (1870) NAN.PR.ETX , C.170 N.188

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • eslanda - (1872) NAN.PR.ETX , C.122 N.182

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • islanda - (1875) UA.ATA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • gueslanda - (1888) UA.ATA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • guisalanda - (1904) UA.ATA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • gesal - (1985) JIM.ESTN , 71. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] De acuerdo con los límites señalados por el Fuero General de Navarra (Lib. III, Tít. V, Cap. X), la Cuenca o Tierra de Pamplona (Iruñerria) está constituida por las cendeas y valles que rodean la ciudad. Desde la prehistoria, la población, diseminada por multitud de pueblecitos, fue vascohablante hasta la segunda mitad del siglo XIX, con algunos vecinos que ni hablaban ni entendían otra lengua, de que hay testimonios abundantes. El suelo estuvo distribuido en tres sectores productivos: bosque (oian), pastos (larre, euntze, soto) y cultivos. A las actividades agropecuarias comunes, añadieron los habitantes de la Cuenca occidental la explotación de canteras de yesos y areniscas (arrobia, arrobleta), la obtención de sal por desecación en eras (gesal, getze) y la fabricación de teja y ladrillo en tejerias (telleri).
    (...)

    Qué: Osagai toponimikoa
    Dónde: --
    Origen: JIM.ESTN

  • gesal - (1988) JIM.ESTN , 60. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 5.1.2. (...) B. Fuente de agua sulfurosa, salada (Agua negra; Agua batueco. Gesal).
    (...)

    Qué: Osagai toponimikoa
    Dónde: --
    Origen: JIM.ESTN

  • gesalanda - (1999) NA.TM , LVIII, 47
    (...)
    OBS.- [Según] OV.ECH topónimo vasco compuesto por gesal 'agua salada' + landa 'campo, vega'. No hay recuerdo de la existencia de saleras, pero en el año 947 el monasterio de Albelda adquirió unas saleras en el término de Bidaurreta.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • Gesalanda - (2019) NA.TOF , 358589

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Bidaurreta
    Origen: NA.TOF

  • Gesalanda (oficial)
  • Gesalanda (español)
UTM:
ETRS89 30T X.595561 Y.4735329
Coordenadas:
Lon.1º49'55"W - Lat.42º45'52"N

Cartografía:

141-41-B4 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper