- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Caserío de Agós - Lugares - EODA

Caserío de Agós (Despoblado)

Entidad:
Populamendua/Auzo ez-ofiziala
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Sarria
  • aós - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.329 [ID.PDNA, 320. or.]
    (...)
    Aós. Entre Sotes e Iriberri, del mismo Azpilcueta [...] Villanueva (o Iriberri). Entre Belascoáin y Aós, de Johanco de Vidaurreta
    (...)

    Qué: Jendegabetutako lekua
    Dónde: Izarbeibar
    Origen: ID.PDNA

  • aós - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.108 [ID.PDNA, 335. or.]
    (...)
    Sotés. Entre Sarria y Aós, con una casa y un casero (10 personas en total) e iglesia de San Clemente, también del Conde [...] Aós. Entre Sotés e Iriberri, propiedad del mismo Conde, con un casero, de la feligresía de Sarria por no haber iglesia [...] Villanueva. Llamado el Señorío de Villanueva de Iriberri, entre Belascoáin y Aós, una casa con un casero e iglesia de San Bartolomé, perteneciente a don Manuel Joaquín Pérez de Rada, residente en Muruzábal, llevándose los diezmos su abad don Francisco Pérez de Rada
    (...)

    Qué: Jendegabetutako lekua (Agós)
    Dónde: Izarbeibar
    Origen: ID.PDNA

  • agós - (1802) DRAH , I, 8
    (...)
    gr. de señ. en el valle de Itzarbe, mer. de Pamplona de su 1º. part. y dióc. en r. de Navarra. Consta de 6 habitantes que ocupan una casa. T.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • agos, caserio - (1981) SGE.50KART , 141

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • agós, caserío de - (1998) NA.TM , LIII, 217
    (...)
    OBS.- Caserío y antiguo señorío de Valdizarbe. Aunque, al parecer, pertenecía al patrimonio de la Corona, la estirpe nobiliaria de Lerat tenía en Agos bienes, que transfirió, a comienzos del siglo XII, al monasterio de Leire. El de Irache también adquirió un collazo en la centuria siguiente. Más tarde los hospitalarios dispusieron de un molino en el término. En 1366 contaba con dos fuegos de hidalgos. Debió de despoblarse antes de 1427. Quedó integrada en el vizcondado de Muruzábal. A mediados del siglo XVI el señorío pertenecía a Juana de Arbizu, mujer de Juan de Azpilicueta, y en el siglo XVII pasó a pertenecer a los condes de Aranguren. El caserío, habitado de nuevo, contaba con 10 habitantes en 1786 y trece en 1857. En 1950 consta como despoblado (GEN). Actualmente perdura un caserón abandonado.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • Caserío de Agós - (2019) NA.TOF , 306708

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Puente la Reina / Gares
    Origen: NA.TOF

  • kaserío agós - (1992-1999) [NA.TM]
  • Caserío de Agós (oficial)
  • Caserío de Agós (español)
UTM:
ETRS89 30T X.595960 Y.4731171
Coordenadas:
Lon.1º49'40"W - Lat.42º43'37"N

Cartografía:

141-61-A5 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper