- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Urdaiteko lepoa - Lugares - EODA

Urdaiteko lepoa (-a) (Collado)

Entidad:
Orografia/Mendi lepoa
Altitud:
1416 
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Izaba, Urdatx
  • port d'urdaix ou ste. engrace - (1756-1815) CASS , 108

    Qué: Mendatea
    Dónde: Urdatx-Izaba
    Origen: CASS

  • arraco - (1802) DRAH , I, 115
    (...)
    monte del Pirineo en términos de la villa de Isaba del valle de Roncal, r. de Navarra, en la parte por donde confina por n. con Santa Engracia de Ultrapuerto, pueblo del valle de Sola en Francia, para donde es puerto de comunicacion. Haye en él una venta y ermita con el título de nuestra Señora de Arraco, y nace aquí el rio Ezca. A.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • arracogoyti - (1828) UA.IZA.AB , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • port d'urdayte - (1830) IP.KAT.Z , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IP.TOP.IKER

  • urdaite - (1856) TL.EF , --
    (...)
    Urdaite, Portillo de
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • portillo de urdaite - (1856) TL.EF.TR.MUG , 81. or. [M.255]
    (...)
    En el portillo de Urdaite a 860 metros del pico de Guimbeleta y 40 al O. del camino que ofrece por allí comunicación entre Isaba y Santa Engracia.
    (...)

    Qué: Mendi lepoa
    Dónde: Izaba, Urdatx
    Origen: VIGSA.MUG

  • urdaite - (1856) LMUG.IZA , --
    (...)
    Urdaite
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • urdaite - (1856) LMUG.IZA , P.52

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • urdayté (le port d') - (1863) RAY.DTBP , 171a
    (...)
    URDAITÉ (LE PORT D'), cne. de Sainte-Engrace, sur la frontière d'Espagne
    (...)

    Qué: Mendatea
    Dónde: Urdatx, Nafarroa
    Origen: RAY.DTBP

  • urdaite - (1911-1925) ALT.GPVN , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • arracogoite - (1911-1925) ALT.GPVN , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • arracogoiti - (1916) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • aracogoiti - (1916) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • col appelé d'ourdayte ou d'errécagoïty - (1970) IP.KAT.B , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IP.TOP.IKER

  • urdaite, portillo de - (1981) SGE.50KART , 117

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • arrakogoiti, collado - (1981) ALP.KART , 40

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • port d'ourdayté - (1987) IGNF.25 , 1447 nord
    (...)
    Izaba-Urdatx. 255. mugarria dago han. Iparraldera Kakuetako mendizintzurrean sartzen da sakana
    (...)

    Qué: Mendi lepoa
    Dónde:
    Origen: IGNF.25

  • urdaite, portillo de - (1993) NA.TM , XIV, 132
    (...)
    OBS.- También conocido como ARRAKOGOITI. Urdaite es más usado al otro lado del Pirineo. Por este portillo pasaba una inportante vía de comunicación: el camino de la Lana, por donde se realizaba el comercio de este producto con Francia.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • arrakogoiti - (1993) NA.TM , XIV, 88
    (...)
    OBS.- Este portillo es más conocido por los suletinos como Urdaite, nombre que aparece también en algunos mapas.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • urdaite, portillo de - (2000) BEL.DEMR , 379
    (...)
    V. Arrako. Comentario. Mojón fronterizo 255, puerto que comunica Santa Engracia e Isaba.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • arrako - (2000) BEL.DEMR , 77
    (...)
    Isaba. 'Vallecillo'. Del vasco arra 'valle pequeño' y el sufijo diminutivo -ko. Véase Larra. Comentario. En un informe militar de 1571 sobre la situación de la frontera navarra se describe el collado de Arrakogoiti: «Pártense asimismo desde la dicha Venta de Arrazu (Arrako), dos caminos, el uno de los quales va por el pie de la montaña subiendo a la mano izquierda al portillo de Gimeleta; el otro siguiendo a la mano derecha, que va al portillo de Erince, y otro a mano izquierda que va al de Urdieta. Y no obstante que me dizen que, cuando el rey don Juan vino a Urroz, tres leguas de Pamplona, paso artillería por este Camino de Ori, me parece muy dificultoso, asi por las dos baxadas que van a Ochagabia, que son entrambas muy ásperas, como porque pasando mas adelante de Val de Salazar, junto a la foz de Ezpur (Aspurz) y junto Yso, hay pasos muy fragosos para la artillería, por lo qual digo que si el dicho Rey pasó por alli, fue muy pequeña y de campo». Aún dice más: «El de Vidieta (Urdaite o Arrakogoiti) es el mas cómodo de todos los dichos pasos, los quales me parece imposible poder guardar, sino fuese con mucha gente, la qual seria mas necesaria para otras partes. No se puede confiar, pues que ni saben disparar un arcabus, ni son tantos que se puedan divertir en tantos lugares» (32). El conocido collado de Arrakogoiti (1414 m) 'Arrako en lo alto', llamado de Urdaite por los suletinos (Urdaitz es el antiguo nombre de la localidad llamada en vasco Santa Garazi y Sainte Engrace en francés) era el punto más alto de este camino, también llamado de la lana por el comercio de este producto a través de esta vía (33).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • port d'ourdayté - (2004) IGNF.TDAT , 1447

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IP.TOP.IKER

  • urdaite(ko) lepoa (-a) / errekagoiti lepoa (-a) - (2005) IP.TOP.IKER , LLAP

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IP.TOP.IKER

  • urdaiteko lepoa (-a) - (2006) IP.TOP.IKER , BBAP

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IP.TOP.IKER

  • urdaiteko lepoa (-a) (sin.- arrangoitiko lepoa (-a)) - (2008) IP.TOP.IKER , 4011
    (...)
    64475 udal-kodea IGNFren arabera. IGNF Generikoa: COL: Col, passage, cluse. IGNF UTM X: 33874; UTM Y: 7743
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IP.TOP.IKER

  • arrakogoiti - (2009) MTNA100 , 660/4740

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Belagua
    Origen: MTNA100

  • Collado de Arrakogoiti - (2019) NA.TOF , 443143

    Qué: División administrativa
    Dónde: Isaba / Izaba
    Origen: NA.TOF

  • Arrakogoiti - (2019) NA.TOF , 330994

    Qué: Orografía
    Dónde: Isaba / Izaba
    Origen: NA.TOF

  • Arrakogoitiko lepoa (-a) (alónimo)
  • Port d'Ourdayté (IGNF), Collado de Arrakogoiti, Portillo de Urdaite (NA.TM) (oficial)
  • Arrakogoiti, Portillo de Urdaite (español)
  • Port d'Ourdayté (francés)
UTM:
ETRS89 30T X.674119 Y.4757576
Coordenadas:
Lon.0º51'51"W - Lat.42º57'6"N

Cartografía:

1447 [RAND.25]; 117-38-B6 [KAT.10]; 117-48-B5 [KAT.10]; 1447 nord [IGNF.25]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper