- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Baratzeguren - Lugares - EODA

Baratzeguren (Casa)

Entidad:
Eraikuntzak/Etxebizitza
Normativización:
lema sin normativizar 
Dónde: Elgorriaga
  • lupum martini de varaçceguren - (1239 [1957, 1969]) GLAR.GPNASJ , 180 [M.NLCDI, FLV 1, § 8, 42. or. (26. oharra)]
    (...)
    El vascuence es, como se sabe, una lengua que usa posposiciones, jamás preposiciones, y esas posposiciones no son otra cosa que sustantivos de sentido espacial ('lado', 'parte anterior', 'trasera', etc.) cuyo valor queda precisado por el nombre que se les antepone, sin sufijo o con -ren. Ya nos hemos topado aquí con ejemplos de arte 'espacio intermedio', -iri 'proximidad', etc., en empleos de este género. Alguna vez, en nombres de lugar empleados secundariamente como apellidos, los términos vascos tienen equivalencia romance cabal, como se ha señalado en el caso de Iriarte = Mediavilla (fr. Mianville, occit. Miegeville, cat. Mitjavilla, etc.) (25 [Cf. in medio Campo (295, 1242, Echarri), entre denominaciones vascas: iuxta Bidaurreta (aurre 'parte anterior'), in Gurbeaga (con -be- = So- o yus(o): Juslapeña, etc.), in Odiburua (-buru = cabo), etc.]): así -be(e) = So-, en Sopenna (383, 1260, Villafranca), etc., y vasc. (don Martin) d'Arbea (465, 1262, Puente la Reina), Garsias Udalbeeco (de Igusquicia 81, 1196), Garcia Udalveco (113, Zufía); -buru = cabo, etc., por lo menos en cuanto al valor primero, en Gorteburu (554, 1300), etc., cf. rom. Cabodeuilla, Capdevielle, etc. (26 [Pascoal d'Irigoien (256, 1234, Burutain) sería de Somodevilla. Cf. guren, seguramente superlativo de sentido parecido a goi(h)en, aunque acaso sin valor local tan preciso, en Lupum Martini de Varaçceguren (180, 1239), etc. (Guarcia) del Uuerto (386, 1260) es versión de vasc. baratzeko(a)]); -gibel = Tras-, alterado a menudo en Tres-, cf. Trasponte en Alava, 1025, mod. Trespuentes, etc.
    (...)

    Qué: Antroponimoa
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.NLCDI

  • baraceguren - (1552) NAN.PR.DON , C.19 ERA

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.TOP.SANTL

  • baraçeguren - (1557) NAN.PR.DON , C.18 EVE

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.TOP.SANTL

  • baraceguren - (1557) NAN.PR.DON , C.21 ESE

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.TOP.SANTL

  • baraçeguren - (1563) NAN.PR.DON , C.15 ECM

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.TOP.SANTL

  • baraçuren - (1573) NAN.PR.DON , C.26 ETE

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.TOP.SANTL

  • baracuren - (1605) NAN.PR.DON , C.44 ECA

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.TOP.SANTL

  • barazurena - (1641) NAN.PR.DON , C.3 AEX

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.TOP.SANTL

  • baraçuren - (1649) NAN.PR.DON , C.64 CM

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.TOP.SANTL

  • baracurena - (1663) ELA.ELG.EKL , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.TOP.SANTL

  • barazurenea - (1688) ELA.ELG.BL , L.1

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.TOP.SANTL

  • barazurena - (1720) NAN.PR.DON , C.4 ECA

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.TOP.SANTL

  • barazurena - (1774) NAN.PR.DON , C.123 CM 17

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.TOP.SANTL

  • barazurenea - (1774) NAN.PR.DON , C.123 CM 17

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.TOP.SANTL

  • barazurena - (1827) NAN.PR.DON , HIP 126

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.TOP.SANTL

  • barazunea - (1843) NAN.PR.DON , HIP 126

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.TOP.SANTL

  • barazunea - (1853) UA.ELG.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.TOP.SANTL

  • guren - (1985) JIM.ESTN , 73. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] [...] 2. Topónimos compuestos [...] Son abundantes ios topónimos formados por dos o más conceptos. 2.1. Dos conceptos. Constituyen los topónimos más frecuentes del grupo los formados por un sustantivo básico y otro elemento, que puede ser otro sustantivo, un adjetivo o una posposición de carácter adverbial. Veamos unos ejemplos: A. Dos sustantivos [...] b) El sustantivo básico, seguido de otro que denuncia ciertos aspectos morfológicos u otra realidad, como cuestas o repechos (aldapa, bular), espinazos (bizkar), rincones (zulo), orillos (bazter), el comienzo o entrada del paraje (sartze), el final o salida (buru), la parte baja o inferior (barren, azpi, beiti), la alta (goiti), el límite o linde (guren, muga). En Gazólaz encontramos los topónimos contrapuestos Inze unzar entrada e Inze unzar cabecero, equivalente éste a ‘terminación, salida, al cabo de’, sentido que en Iruñerria tiene frecuentemente burua (como en Erri burua, Iriburu, Soto buru). Ejemplos de esto son: Costobaro aldapa (Ororbia), Larre bularra (Muru), Faceria bizcarra, Elordi zuloa, Arandoain bazterra (Astráin), Oreia sarzea (Ibero, Ororbia), Aiz burua (Barañáin), Arazuri muga Eunzeguren (Ibero).
    (...)

    Qué: Osagaia
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: JIM.ESTN

  • baratze - (1987) JIM.ESTN , 49. or.
    (...)
    La geonimia es contemplada bajo un doble aspecto: calidad y destino del suelo. Se pretende recoger un muestrario de los ricos materiales lexicográficos a que dieron lugar la varia composición física, formas, tamaños y colores de rocas y tierras, el espacio inculto y el dedicado a cultivos, que en la Navarra Media central durante los siglos XVI-XVII se ajusta bastante bien a un esquema tripartito: monte arbolado, terreno de pastos, ambos comunales, y cultivos de propiedad particular: piezas de tierra blanca destinada a cereal (alor), viñedo (ardantza) y huerta (baratze).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.ESTN

  • baratze - (1988) JIM.ESTN , 62. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 6.3.9. Huerta (Baratze; Ortu).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.ESTN

  • baratzeguren - (1996) IÑ.TOP.SANTL , 480
    (...)
    COM. LING.- Compuesto de baratze 'huerto' y de guren que para MICH. significa 'límite' 'linde' [AV, nº 295]; para IRIG., sin embargo, 'bueno' 'hermoso' 'lozano' [ETTVC, p. 279].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.TOP.SANTL

 

  • Baratzeguren (oficial)
  • Baratzeguren (español)
UTM:

				
Coordenadas:

				

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper