- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Agirrezabalaga - Deiturak - EODA

Agirrezabalaga

Aguirrezabalaga (es)
    Normativización:
    publicación de la Comisión 
  • aguirrezabalaga - (1953 [1997]) M.AV , 11 (596, 10)
    (...)
    11. paragrafoa.- ager-, agir- «manifiesto, patente» (Vinson, RIEV 111, 352-353) Aguer, Aguerre (Daguerre), Aguerrette, Aguerri, Aguirre. Por tratarse de uno de los nombres más extendidos en el País, no tiene nada de extraño que vaya especificado por muy diversas terminaciones: Aguerrebere. Aguirrebengoa, Aguirrebeña, Aguirreberri, Aguirreburualde, Aguirregastea, Aguirregaviria, Aguirregomezcorta, Aguirresarobe, Aguirreurreta. Aguirrezabal, Aguirrezabalaga, etc. Como elemento final va precedido generalmente por el nombre de algún fenómeno atmosférico a que el lugar en cuestión está abierto o manifiesto: Dasconaguerre, Dissotsaguerre (izotz «escarcha» «hielo») Haritsaguerre; Egoaguirre, Eguzquiaguirre. Iparraguirre, etc. V también (h)aize. No se ve bien qué razones han hecho pensar a J. Gorostiaga en el lat. agger «terraplén, dique», suposición innecesaria y falta de todo sostén en el léxico vasco atestiguado (Zumárraga 3, 67). Es menos comprensible todavía que en apoyo de su interpretación de «parapeto contra...» cite el ronc. aireager (no aireagerre) que significa por el contrario «lugar expuesto al viento». 596. paragrafoa.- zabal «ancho», sust. «plazoleta»; Zabala (Zavala), Zabalaga, Zabalbeitia, Zabalburu, Zabale, Zabalegui, Zabalia, Zabalinchaurrieta, Zabalo (Zaballo), Zabaloa (Zabalua, Saballue), Zabaloaga, Zabalondo, Zabalotegui, Zabalza, Zabalzaga; Eneco Fortuniones de Zaualdica (Nav., 1152). Muy corriente también como segundo elemento: Aranzabal, Arechabal, Arrizabalo, Atezabal, Egoscozabal, Gardeazabal, Iraçabal, Narzabal (y Nazabal, de nar, var. de la(h)ar), Raizabal (Reizabal), Sorozabal, etc. En cuanto a la -ll- de Zaballa (Zavalla), etc., la escritura con doble l ante un sufijo, que es frecuente en documentos medievales, indica probablemente una pronunciación geminada. Así Monnio Zabulla (CSM comp. 2, año 1062), S. Johanem de Zavalla (CSM 37, año 945), Harizavallaga (Alava, 1025), Lacuzaballa (CSM 187, año 1067), etc. No tiene pues nada de particular que esta -ll- en zona de habla romance haya evolucionado de igual manera que la de origen latino: lat. castellun, vasc. gaztelu, cast. castiello, castillo. Hay efectivamente topónimos Zaballa en Logroño (Valgañón) y Burgos (Barbadillo de los Herreros). V. ap(h)al. En el Béarn hay también un arroyo Larçabaig (< Larzabal), cuya consonante final ha recibido el mismo tratamiento que lat. ll en esa posición. Berasco Aoçauala, Artajona, XX hacia 1173: «que tiene la boca ancha» (cf. Domingo Baruaamplo. Caparroso, 1280) o «abierta». 10. paragrafoa.- -aga «sufijo muerto que denota lugar» (Azk.). A. León supone que puede haber identidad entre -aga. que expresa una idea de abundancia, y la desinencia -ak del nom. pl.: -ak vendrá de *-ag por ensordecimiento en posición final (Gavel, Ph. b., 339). Esta era ya la opinión de Campión -tal vez proceda de Bonaparte-; frente a ella se sitúan los que, como Azkue, no ven en -aga ninguna referencia a pluralidad. Así S. Arana que traduce, p. ej., Incháurraga «el nogal» (Trat., 42). Hay que señalar dos cosas a este respecto: 1) que hay pocos indicios de que -aga se haya empleado nunca como suf. de derivación con apelativos, y 2) que no se puede negar que en ciertos casos el suf. no puede contener más que una indicación de lugar, así en Andrearriaga, top. de Oyarzun (Guip.), que alude sin duda a la famosa piedra con inscripción de época romana o, con más claridad, en el ap. Arespacochaga (Vizc. 1468), de bak(h)oitz, bak(h)otx, con el sentido de «único, solitario». En toponimia, y por tanto en apellidos, es muy frecuente a veces con radicales difíciles de interpretar: Adurriaga (Andurriaga), Alzaga, Arteaga, Barinaga, Berreteaga, Eneterriaga, Ladriaga, Manzarraga, Mazorriaga, Mendiaga, Nabuchaga, Troteaga, Valenciaga. etc. Parece presentarse con nombres de persona: Catalinaga (Catelinaga), Ellacuriaga, Sistiaga (?) (vizc. s. XVI Sist «Sixto», BRSVAP IV, 298-299, ?) Suinaga, etc.: cf. el caserío Francesillaga en Rentería, de Francesíllo. También con nombres de santos: Doneperiaga, Dom Miliaga «San Millán» en Berástegui (de los «Anales» de Fray Diego de Ayala, cit. por Floranes, Antiguo obispado de Álava. II. 217) En algunos casos el suf. se agregó, al parecer sin valor especial a nombres anteriores; posiblemente éste es el caso de Feloaga (forma ant. Beloaga o Veloaga, pop. Pelua), nombre de un castillo medieval en Oyarzun, de varios caseríos actuales y apellido (var. Peluaga). De haber existido allí, como se ha supuesto, algún punto fortificado romano, entra dentro de lo posible que este nombre continúe, con un suf. vasco, un nombre latino como Bellona (Castra Bellonae, p. ej.): cf. Bellona en Italia.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.AV

  • aguirrezabalaga: agirrezabalaga - (1998) GOR.DEIT , 35

    Qué: Deitura
    Dónde: --
    Origen: GOR.DEIT

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper