Leku-izenak

- Help

*: Replace one or more characters
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Replace a single character
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Armorkoratxikia - Places - EODA

Armorkoratxikia (Aztarnategia)

Entity:
Eraikuntzak/Ondarea
Status of decision:
a researcher's regulation proposal 
Situation: Urbasa
  • armorkora aundia - (1960) BAR.MMPV , I, 172. or. [M.NLCDI, FLV 1, § 20, 25. or. (97. oharra)]
    (...)
    La consonante intervocálica de la forma vasca [morea] se podría muy bien explicar a partir de *-l-, hasta como préstamo (cf. lat. mola e incluso moles), pero parece mejor rechazarlo, porque mora está evidentemente relacionado con al. almora «majano o montón de cantos sueltos que se forma en las tierras de labor o en las encrucijadas y divisiones de los términos», según Baráibar (95 [Vocabulario de palabras usadas en Alava, Madrid 1903, s. u. Según G. López de Guereñu, Voces alavesas, Bilbao 1958, almora es "morcuero; montón de piedras sueltas" en Laminoria]), quien añade: «En Cuartango (Alava) se denominan almoras unos túmulos o montículos artificiales, bajo los cuales se han descubierto dólmenes». Vasc. armora fue señalado ya por T. de Aranzadi como uno de los nombres del 'dolmen' (96 [Lenengo Euskalegunetako itzaldiak, Bilbao 1922, p. 85 SS.])' con lo que coincide lo que escribía Barandiaran: «Con esta palabra [alavesa] almora parece relacionarse el nombre Urrezuloko armurea... con que es conocido el dolmen que se halla en la cumbre de Dorronsorogañe del monte Arantzazumendi, en la línea divisoria de Ataun e Idiazabal» (97 [El mundo en la mente popular vasca 1, San Sebastián 1960, p. 172, y añade: "Morcuero llaman al dolmen en gran parte de Alava y marcuero en Val de Arana (Navarra)... En Ataun hay uno que se llama Beotigiko murkoa... En Urbasa hay dos dólmenes llamados Armorkora aundia ... y Armorkora txikia", compuesto también de (h)arri. Vasc. murko es occidental (ya 1596), 'vasija, jarro, cántaro', pero Azkue, en las adiciones manuscritas a su Diccionario, recoge ya murko "lurrezko orma, pared de piedra" en Ataun]). // El término está atestiguado en Axular (1643), p. 40, en la forma harmorac, pl., como traducción, al menos aproximada, de maceria lapidum (Prov. 24), y Pouvreau explica harmora por «masure, muraille de bousillages». // El término vasco parece ser un compuesto de (h)arri 'piedra': en otras palabras, (h)armora, de donde por disimilación el alavés almora, sería sencillamente 'mora de piedra(s)'. Parece indudable, a su vez, que este mora se emparenta de la forma más estrecha con una extensa familia, o grupo de familias, románica, aunque de origen prerromano, que como mora, morena, etc., expresa valores a veces muy próximos, y casi siempre relacionables, con los que aquí consideramos (98 [Véase Corominas III, p. 438 ss., con bibliografía anterior, y últimamente J. Hubschmid, Thesaurus Praeromanicus 2, Berna 1965, p. 140. Obsérvese que aquí tenemos r geminada en Sanso Murru (64, 1083, Ayegui)]). Cabría incluso la posibilidad de que vasc. more(a), frente a mora, fuera el continuador de un *morena (cf. ga1.-port. more(i)a, con un tratamiento de n intervocálica que es también común al vasco. Moreabitarte, por ej., apoyaría tal evolución, pero en otros casos, y sobre todo en More bilibil-, la toponimia navarra, si no la contradice totalmente, no resulta favorable. En todo caso, y señalados los hechos, será mejor dejar la decisión, que difícilmente podrá nunca ser definitiva, para una consideración más detenida, que tendrá que tener siempre muy en cuenta la opinión de los romanistas interesados en los problemas de sustrato
    (...)

    What: Trikuharria
    Situation: Urbasa
    Origin: M.NLCDI

  • armorkora txikia - (1960) BAR.MMPV , I, 172. or. [M.NLCDI, FLV 1, § 20, 25. or. (97. oharra)]
    (...)
    La consonante intervocálica de la forma vasca [morea] se podría muy bien explicar a partir de *-l-, hasta como préstamo (cf. lat. mola e incluso moles), pero parece mejor rechazarlo, porque mora está evidentemente relacionado con al. almora «majano o montón de cantos sueltos que se forma en las tierras de labor o en las encrucijadas y divisiones de los términos», según Baráibar (95 [Vocabulario de palabras usadas en Alava, Madrid 1903, s. u. Según G. López de Guereñu, Voces alavesas, Bilbao 1958, almora es "morcuero; montón de piedras sueltas" en Laminoria]), quien añade: «En Cuartango (Alava) se denominan almoras unos túmulos o montículos artificiales, bajo los cuales se han descubierto dólmenes». Vasc. armora fue señalado ya por T. de Aranzadi como uno de los nombres del 'dolmen' (96 [Lenengo Euskalegunetako itzaldiak, Bilbao 1922, p. 85 SS.])' con lo que coincide lo que escribía Barandiaran: «Con esta palabra [alavesa] almora parece relacionarse el nombre Urrezuloko armurea... con que es conocido el dolmen que se halla en la cumbre de Dorronsorogañe del monte Arantzazumendi, en la línea divisoria de Ataun e Idiazabal» (97 [El mundo en la mente popular vasca 1, San Sebastián 1960, p. 172, y añade: "Morcuero llaman al dolmen en gran parte de Alava y marcuero en Val de Arana (Navarra)... En Ataun hay uno que se llama Beotigiko murkoa... En Urbasa hay dos dólmenes llamados Armorkora aundia ... y Armorkora txikia", compuesto también de (h)arri. Vasc. murko es occidental (ya 1596), 'vasija, jarro, cántaro', pero Azkue, en las adiciones manuscritas a su Diccionario, recoge ya murko "lurrezko orma, pared de piedra" en Ataun]). // El término está atestiguado en Axular (1643), p. 40, en la forma harmorac, pl., como traducción, al menos aproximada, de maceria lapidum (Prov. 24), y Pouvreau explica harmora por «masure, muraille de bousillages». // El término vasco parece ser un compuesto de (h)arri 'piedra': en otras palabras, (h)armora, de donde por disimilación el alavés almora, sería sencillamente 'mora de piedra(s)'. Parece indudable, a su vez, que este mora se emparenta de la forma más estrecha con una extensa familia, o grupo de familias, románica, aunque de origen prerromano, que como mora, morena, etc., expresa valores a veces muy próximos, y casi siempre relacionables, con los que aquí consideramos (98 [Véase Corominas III, p. 438 ss., con bibliografía anterior, y últimamente J. Hubschmid, Thesaurus Praeromanicus 2, Berna 1965, p. 140. Obsérvese que aquí tenemos r geminada en Sanso Murru (64, 1083, Ayegui)]). Cabría incluso la posibilidad de que vasc. more(a), frente a mora, fuera el continuador de un *morena (cf. ga1.-port. more(i)a, con un tratamiento de n intervocálica que es también común al vasco. Moreabitarte, por ej., apoyaría tal evolución, pero en otros casos, y sobre todo en More bilibil-, la toponimia navarra, si no la contradice totalmente, no resulta favorable. En todo caso, y señalados los hechos, será mejor dejar la decisión, que difícilmente podrá nunca ser definitiva, para una consideración más detenida, que tendrá que tener siempre muy en cuenta la opinión de los romanistas interesados en los problemas de sustrato
    (...)

    What: Trikuharria
    Situation: Urbasa
    Origin: M.NLCDI

  • armorkoratxikia - (1993) NA.TM , XVIII, 110
    (...)
    OBS.- "Morcuero pequeño". Véase ARRIPILATXIKIA. Véase HARMORKORA en el glosario [HARMOKORA: Ver MARCUERO (> Un marcuero es un montón de piedras dentro de una heredad o labrantío, donde echan las piedras que se retiran de las piezas. También es corriente que se formen en las encrucijadas, y en lugares donde la superstición ordena al viandante arrojar una piedra. A veces se trata de túmulos dolménicos. Iribarren recoge la palabra como propia de Navarra, pero está ampliamente extendida en otras regiones como morcuero-morcuera. Lo propio de navarra es la variante marcuero, frente a morcuero. // Su origen es, al parecer el latín Mercurius, nombre del dios romano. Este era, en efecto, protector de las carreteras, y fue costumbre formar estos montones junto a los caminos con las piedras lanzadas por cada viandante en honor del dios. // Por otro lado puede tener relación con ciertas palabras vascas como harmora, harmorkora 'dolmen, túmulo dolménico'. De esta última el castellano ha hecho una adpatación como remocora, usada por algunos pastores castellanófonos de Urbasa) y MUSKIL (> "Montón de piedra, morcuero". Hay una serie de términos vascos, muskil, muskilo, muskullu, mustilo, mukuru, morkora, murko, murkulu, murkullu, morokil, ormaskillo, ormaraskillo ("montón de piedras llamado ormarasquillo", Irañeta 1800, IECA p.289) con muchas variantes, que sólos o en composición con harri 'piedra' (harmuskil, harmukuru, harmukulla, harmorokil... etc) designan los morcueros o montones de piedra de diversos orígenes (túmulos dolménicos, ruinas de antiguas construcciones, piedras extraídas de los campos, tradiciones religiosas o supersticiosas). // La relación etimológica de todos ellos no es fácil de determinar: en un grupo están los procedentes de latín cumulus > mukuru, mukullu... etc; otro lo constituyen muskil y sus variantes muskillo, mustillo; mora y morkora (armora, armorkora) proceden de una base mora de controvertida etimología. Las demás formas parecen también relacionadas con uno u otro grupo, pero con notables divergencias, debidas tal vez a analogías y cruces mutuos: ormaraskillo (¿cruce con horma 'pared'?); murkuru (¿cruzado con morkora?); muskullu (¿mukuru cruzado con muskil?). Murko puede ser un diminutivo arcaico de buru 'cabezo, colina'. // Es interesante también el hecho de que algunas veces en la documentación alternan varias de estas formas para designar el mismo lugar: así por ejemplo armustillo y armukuru en Goñi, o armukullu, armukuru y arrimuskullu, en el mismo paraje de Astráin)]. "El armorkora designado como "txikia" es, curiosamente, el de apariencia actual más grande; está situado en el rincón NE del Raso de Urbasa, entre el Espinal y Arratondo. Hago la advertencia porque me he encontrado con que algunas personas han rebautizado los dólmenes en base a sus dimensiones actuales, prescindiendo de las denominaciones tradicionales. Considero que estas últimas deben prevalecer, y de su validez da prueba tanto el testimonio de J.M. Barandiarán como el de informadores veteranos, algunos ya fallecidos, cuyas indicaciones recogí hace ya unos 10 años. Para mayor precisión, sirva el hecho de que el "txiki" está situado al SO del "aundi". El primero casi en el raso, y el segundo, más al NE, junto a la calzada" (Balbino García de Albizu).
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • txiki(a) - (1995) DRPLV , V, 198. or.
    (...)
    Berdintsu gertatzen da etxe-izenetan toponymo berak hurrengo argigarriren bat daramanean -gorago etxe-izen ez direnetan ere ikusi dugu-: Goitia / Beitia, Goikoa (Goikoetxea) / Bekoa, Goieaskoa (Goieaskoetxea) / Beaskoa (Beaskoetxea), Go(i)ena (Go(i)enetxea) / Barrena (Barrenetxea), Go(i)enengoa / Barrenengoa (Barrenengoetxea), Onaindia / Araindia, Aruzkoa / Onuzkoa, Garaia / Beherea, Ga(i)nekoa eta Goitikoa / Azpikoa (Azpitikoa) (Azpikoetxea), Garaikoa (Garaikoetxea) / Beherekoa, Aurrekoa (Aurrekoetxea) /Ostekoa (Osteikoa, Ostaikoa, Ostenkoa, Ostaikoetxea) [142. oin oharra: Eta baita Osteingoechea ere, Fog. 1704, Gatikan] eta Atzekoa (Atzekoetxea), Emetikoa (Emendikoa) / Andikoa (Andikoetxea), Zaharr(a) / Berri(a) (Barria), Erdikoa, Aurtena (Aurtenetxea), Aurtenekoa, Aurtenengoa, Auzokoa (Auzokoetxea), Urrutia (Urrutikoetxea, Urritikoetxea), Bengoa (Bengoetxea / Beingoetxea) (Beingoa), Goia, Ga(i)na, Bein, Beina (Beiña) [143. oin oharra: Bada Beinacoa baserria Ipazterren, Fog. 1796, aurretik finkaturiko Beina formari artikulurik kendu gabe sorturikoa, agian pertsona bati hala deitzen zitzaiolako, gaztelaniaz '(la) casa de Beina' litzateke formazio derivatuaren itzulpen jatorrizkoa], Azpia, Bitarte, Aurre, Aldea, Aldekoa, Basterra (Basterretxea), Zearra, Etxenagusia, Urrengoa, Errota, Etxaun, Soloa, Zelaia, Buru, Arte, Ondo, Uriarte, Arteetxe, Saletxe, Abeletxe, Jauregi, Torre(a) (Torretxea), Etxabarria, Etxatxua, Ormaetxea, Nagusia (Etxenagusia), Andia (Etxeandia) / Txiki(a), Txikerra, eta baita -txu edo -txo berrekailu diminutivoa ere bestea baino tipiagoa dela adierazteko, eta horren ondorik Txikerrena, eta abar. Badira Urazurrutia eta Urazandi ere, bigarrenak kasuren baten Urazemendi ere izan dezakeela, uren nongo aldetik begiratzen den [144. oin oharra: Hori gertatzen da Deban, uraz bestaldean dagoen etxeari Urazandi deitu izan baitzaio, baina Mutrikuarrek Urazemendi. Hala erran zidan Gerardo Elortza irakasle eta ene adiskide on denak]. Batzutan dokumentazioan ikusten da Goitia bat Goikoa bihurtu dela, eta Beitia berriz Bekoa. Dokumentazioa mapetan jarririk agian zerbait argituko litzateke khronologiari dagokion arazoa. Horretarako gai asko bildu beharko litzateke aurretik
    (...)

    What: Oikonimo-osagaia
    Situation: --
    Origin: DRPLV

  • armorkóra chikíya - (1992-1999) [NA.TM]
  • Armorkoratxikia ()
  • Armorkoratxikia ()
UTM:

				
Coordinates:

				

cartography:

  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
Casino siteleri arasında yerinizi alın, kazançlı çıkmanın keyfini sürün! Heyecanı kaçırmayın.
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper