- Help

*: Replace one or more characters
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Replace a single character
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Gurutzeandia - Places - EODA

Gurutzeandia (Aurkintza)

Entity:
Orografia/Aurkintza
Status of decision:
a researcher's regulation proposal 
Situation: Tebas
  • guruze andia - (1689) ELBA.IRU , C.1327 5

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • guruze andia - (1689) ELBA.IRU , C.1327 15

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • gurutze - (1985) JIM.ESTN , 72. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] [...] 1. Topónimos básicos. Forman un bloque primario de topónimos los nombres comunes de los elementos geomorfológicos (orónimos, hidrónimos, fitónimos y otros) que configuran el territorio local, como los montes (mendi), cerros (munio), peñas (aitz), monte arbolado (oian); las fuentes (iturri), regatas (erreka), balsas (idoi), lagunas (more), pozos (butzu, putzu); los encinares (artadi), bojerales (ezpeldi), espinares (elordi, elorri,), alamedas y otras especies como el roble (aritz), olmos (zugar), fresno (lizar) y algunos frutales (urritz, urrizdi, urrizti; itxaur, gerezi, bikudi). Otros denuncian la calidad del suelo (bustin, kaskailu, legar) o su destino (alor, ardantze, euntze, fazeria, larre, sario, soto), la existencia de viales (bide, kamio, senda) o de construcciones de distinta índole (eliza, ermita, gaztelu, dorre, errota, teilari, korte, borda, gurutze, zubi). Estos y otros nombres fundamentales, que normalmente van acompañados de sufijos (-a; -ak; -am; -eta; -keta), dieron lugar a otros compuestos, que constituyen la inmensa mayoría en Iruñerria.
    (...)

    What: Toponimoen osagaia
    Situation: Euskal Herria
    Origin: JIM.ESTN

  • -(h)andi - (1987) JIM.ESTN , 111. or.
    (...)
    X. Hidronimia en tierra de Pamplona [«Hidronimia en tierra de Pamplona», en Noticias del agua, núm. 6, Pamplona: Mancomunidad de Aguas de la Comarca de Pamplona, 1987, pp. 6-7] [...] Erreka ‘regata’. Las fuentes originaron riachos acequias y ríos. Actualmente solemos darles un nombre desde el nacimiento hasta la desembocadura: Arga, Arakil, Elortz, Sadar. Pero antiguamente, y salvo contadas excepciones, en la Cuenca y otras partes de Navarra cada río o regacho solía recibir los nombres de los pueblos o términos por donde pasaban. «El río mayor que viene de Pamplona» era en Ororbia e Ibero el antiguo Iruna o Runa, mientras el actual Arakil, también llamado Arga en el tramo entre Oskia e Ibero, era «el río mayor que viene del valle de Arakil». Para los de Esquíroz, el Elorz era «el río que viene de Salinas», para los de Cizur «el río que viene de Ezquíroz» y para los de Pamplona «el río de Azeilla». «Esparza erreka», «Paternain erreka», «Balun erreka», responden a esta realidad. Otras regatas fueron identificadas mediante adjetivos como zabal (‘ancha’), (h)andi (‘grande’), txiki (‘pequeña’) gaitza (‘mala’). Debieron el nombre a otras circunstancias «Azari erreka» (regata del raposo, que llaman en Izu la Charreca), Apesterreka (en Arlegui y Esparza). Un paraje de facero de Zariquiegui con Astráin donde se juntan (bata, batzen) dos regachos fue descrito como «Erreka biak batzen diren lekua».
    (...)

    What: Hidronimoen osagaia
    Situation: Euskal Herria
    Origin: JIM.ESTN

  • (h)andi - (1988) JIM.ESTN , 69. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 13.3.5. Grande ([H]andi. V. gr. Etxandi).
    (...)

    What: Toponimoen osagaia
    Situation: Euskal Herria
    Origin: JIM.ESTN

  • gurutze - (1988) JIM.ESTN , 63. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 7.1.4. Cruz, Crucero (Gurutze).
    (...)

    What: Toponimoen osagaia
    Situation: Euskal Herria
    Origin: JIM.ESTN

  • gurutzeandia* - (1996) NA.TM , XXXVIII, 172
    (...)
    OBS.- Ver en el glosario GURUTZE [GURUTZE: Gurutze 'cruz' es frecuente en toponimia, y refleja la costumbre muy extendida de levantar cruces fuera de los núcleos urbanos. La creencia general es que recuerdan una muerte acaecida en el término, pero esto no es siempre cierto. José María Satrústegui distingue tres tipos de cruces: las levantadas por una muerte, las que deslindan mugas de pueblos, y las que marcan lugares de conjuros contra tormentas... etc. Podemos añadir las cruces de los Calvarios. // A veces aunque se le dé este nombre no se trata propiamente d euna cruz sino de una esteña de piedra (cf. Enfermogurutze de Etxarri Aranatz)]. Antiguamente existía un crucero a la entrada del pueblo. Supliendo a este crucero desaparecido, se alza hoy una nueva cruz copia casi exacta de la de Ororbia. Coronado el fuste exagonal, un capitel jónico con cuatro cabezas de carnero sosteniendo el ábaco. Los brazos terminan en florones y se enlazan con tirantes de graciosa ejecución (NTCP, nº274).
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • Gurutzeandia - (2019) NA.TOF , 314604

    What: Espacio rústico
    Situation: Tiebas-Muruarte de Reta (Tiebas)
    Origin: NA.TOF

 

  • Gurutzeandia ()
  • Gurutzeandia ()
UTM:
ETRS89 30T X.613143 Y.4729166
Coordinates:
Lon.1º37'1"W - Lat.42º42'28"N

cartography:

141-76-A5 [KAT.10]

Headquarters

  • B
  • BISCAY
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Research Center

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Local offices

  • A
  • ÁLAVA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA/GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA/PAMPLONA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Association

  • N
  • Northern Basque Country
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper