- Help

*: Replace one or more characters
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Replace a single character
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Lizasetagaña - Places - EODA

Lizasetagaña (Mendia)

Entity:
Orografia/Mendia
Altitude:
442 
Status of decision:
a researcher's regulation proposal 
Situation: Ibero
  • liçaçeta gaña; lizaseta gaña, endreçera - (1599) NAN.PR.ASI , Car. 11
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Ibero
    Origin: OV.03

  • lizaseta gaña - (1599) OV.03 , P.139

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • liçaçeta gaña - (1599) OV.03 , P.139

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • liçaçeta gaña; lizaseta gaña, endreçera - (1635) ELBA.IRU , Car. 865, N.7, F.4
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Ibero
    Origin: OV.03

  • lizestagaña - (1709) OV.03 , P.139

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • lizastagaiña - (1709) OV.03 , P.139

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • lisastagaña - (1709) ELBA.IRU , Car. 1459, N.37
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Ibero
    Origin: OV.03

  • lisastagaña - (1709) OV.03 , P.139

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • lizasta gaiña; lizestagaña - (1709, 1727) ELBA.IRU , Car. 1518, N.2; 1392, N.5
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Ibero
    Origin: OV.03

  • cilistigaña - (1758) EA.RARRAI , --
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Ibero
    Origin: OV.03

  • listegaña - (1903) OV.03 , P.139

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • listegaña - (1903, 1942) NAA.KAT , Pol. 31
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Ibero
    Origin: OV.03

  • listegaña - (1919) EI.ARTX , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Ibero
    Origin: OV.03

  • listegaña - (1922-1936) ELEIZ.LAVTV1 , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Ibero
    Origin: OV.03

  • listegaña - (1985) JIM.ESTN , 79. or.
    (...)
    VI. Sustitución de topónimos por hagiónimos en Navarra [en Euskera, núm. 30, Bilbao, Euskaltzaindia, 1985, pp. 610-626] [...] 1. Relación hagiónimo-topónimo [...] Las excepciones en la regla general se han producido en dos sentidos: perpetuación exclusiva del topónimo con olvido del hagiónimo, y sustitución de aquél por nombres de santos, aspecto en que pretendo poner la atención. Como ejemplos de perduración exclusiva del topónimo mencionaré: en el valle de Garaño (mitad oriental de Olloarana), Andaño que en Eguíllor recuerda el locus y ecciesia de Antinianus, documentado desde 1032; Izain o Izaina en Beasoáin, y Gurtia en Anoz, villas o lugares de cuyas parroquias de San Andrés y San Sebastián no hay memoria entre los vecinos. Osquía y Murco recuerdan sendas villas medievales localizadas en Atondo (Iza). Lukua y Listegaña (Lizazeta gama) son términos de Ibero que han sobrevivido a los titulares de las ermitas de San Andrés, San Pedro y San Miguel. Miluze, vinculado actualmente a un puente pamplonés, fue un amplio territorio prolongado por Orcoyen, donde se alzó la iglesia de San Andrés60 [60. oharra: Milutze designó un espacio en la margen derecha del río Arga, desde Orcoyen a Pamplona, donde tuvieron lugar ejecuciones por inmersión en agua (Año 1311. IDOATE, 1965-1974, LI, núm. 169) y por ahorcamiento (Año 1354. IDOATE, 1965-1974, LI, núm. 667), lo que ha sido relacionado con el origen de la voz mi(h)i ‘lengua’ y luze ‘larga’. ARAZURI, 1980, p. 256]. En Zizur Nagusia y Zariquiegui mantienen la tradición oral y la documentación escrita los nombres de Ardoi y Andolain61 [JIMENO JURIO, José María (1986a): Toponimia de la Cuenca de Pamplona. Cendea de Cizur. Col. “Onomasticon Vasconiae”, 1, Bilbao, Euskaltzaindia, pp. 454, 463, 468 y 472], pero no los de sus ermitas desaparecidas de Santa Cruz y San Pedro, respectivamente. Analizando las causas del fenómeno, observamos que no siempre coinciden con la desaparición del templo. Radican más bien en la costumbre antigua de mencionar las iglesias y abadías rurales por el nombre del lugar o despoblado, como podemos constatar en los Líber redecimae de la segunda mitad del siglo XIII, en las Constitutiones synodales ecelesiae Pampilonensis (Pamplona, 1599) y en otros documentos, y, sobre todo, en la importancia que los labradores de cada localidad dieron al topónimo sobre el hagiónimo al localizar las fincas. Ardoi, y no Santa Cruz, aparece constantemente en los documentos antiguos de Zizur (Ardoi bidea, Ardoi unzea, Ardoi ondoa, Ardoipea)62 [62. oharra: JIMENO JURIO, José María (1986a): Toponimia de la Cuenca de Pamplona. Cendea de Cizur. Col. “Onomasticon Vasconiae”, 1, Bilbao, Euskaltzaindia, pp. 178-179]. A veces perduran el hagiónimo y el topónimo aplicados a parajes próximos aunque distintos: el primero a la ermita y sus inmediaciones, y el otro al resto del territorio jurisdiccional del despoblado. Así en Sandaña y San Salvador de Aldaba; San Juan y Murco de Atondo; San Gregorio y Abaxita de Asiáin; San Jorge y Oyarza entre Astráin y Undiano; San Marcos y Espilz o Izpilze de Esquíroz, y Santa Engracia y Zaia de Eguíllor, topónimo aplicado a un vallecito que durante los siglos XI y XII perteneció al monasterio local de Zeia zaarra63 [63. oharra: Año 1032. MARTÍN DUQUE, 1983, núm. 23; año 1099, MARTÍN DUQUE, 1983, núm. 169; año 1121, MARTÍN DUQUE, 1983, núm. 278].
    (...)

    What:
    Situation: Ibero
    Origin: JIM.ESTN

  • lizazeta gaina - (1985) JIM.ESTN , 79. or.
    (...)
    VI. Sustitución de topónimos por hagiónimos en Navarra [en Euskera, núm. 30, Bilbao, Euskaltzaindia, 1985, pp. 610-626] [...] 1. Relación hagiónimo-topónimo [...] Las excepciones en la regla general se han producido en dos sentidos: perpetuación exclusiva del topónimo con olvido del hagiónimo, y sustitución de aquél por nombres de santos, aspecto en que pretendo poner la atención. Como ejemplos de perduración exclusiva del topónimo mencionaré: en el valle de Garaño (mitad oriental de Olloarana), Andaño que en Eguíllor recuerda el locus y ecciesia de Antinianus, documentado desde 1032; Izain o Izaina en Beasoáin, y Gurtia en Anoz, villas o lugares de cuyas parroquias de San Andrés y San Sebastián no hay memoria entre los vecinos. Osquía y Murco recuerdan sendas villas medievales localizadas en Atondo (Iza). Lukua y Listegaña (Lizazeta gama) son términos de Ibero que han sobrevivido a los titulares de las ermitas de San Andrés, San Pedro y San Miguel. Miluze, vinculado actualmente a un puente pamplonés, fue un amplio territorio prolongado por Orcoyen, donde se alzó la iglesia de San Andrés60 [60. oharra: Milutze designó un espacio en la margen derecha del río Arga, desde Orcoyen a Pamplona, donde tuvieron lugar ejecuciones por inmersión en agua (Año 1311. IDOATE, 1965-1974, LI, núm. 169) y por ahorcamiento (Año 1354. IDOATE, 1965-1974, LI, núm. 667), lo que ha sido relacionado con el origen de la voz mi(h)i ‘lengua’ y luze ‘larga’. ARAZURI, 1980, p. 256]. En Zizur Nagusia y Zariquiegui mantienen la tradición oral y la documentación escrita los nombres de Ardoi y Andolain61 [JIMENO JURIO, José María (1986a): Toponimia de la Cuenca de Pamplona. Cendea de Cizur. Col. “Onomasticon Vasconiae”, 1, Bilbao, Euskaltzaindia, pp. 454, 463, 468 y 472], pero no los de sus ermitas desaparecidas de Santa Cruz y San Pedro, respectivamente. Analizando las causas del fenómeno, observamos que no siempre coinciden con la desaparición del templo. Radican más bien en la costumbre antigua de mencionar las iglesias y abadías rurales por el nombre del lugar o despoblado, como podemos constatar en los Líber redecimae de la segunda mitad del siglo XIII, en las Constitutiones synodales ecelesiae Pampilonensis (Pamplona, 1599) y en otros documentos, y, sobre todo, en la importancia que los labradores de cada localidad dieron al topónimo sobre el hagiónimo al localizar las fincas. Ardoi, y no Santa Cruz, aparece constantemente en los documentos antiguos de Zizur (Ardoi bidea, Ardoi unzea, Ardoi ondoa, Ardoipea)62 [62. oharra: JIMENO JURIO, José María (1986a): Toponimia de la Cuenca de Pamplona. Cendea de Cizur. Col. “Onomasticon Vasconiae”, 1, Bilbao, Euskaltzaindia, pp. 178-179]. A veces perduran el hagiónimo y el topónimo aplicados a parajes próximos aunque distintos: el primero a la ermita y sus inmediaciones, y el otro al resto del territorio jurisdiccional del despoblado. Así en Sandaña y San Salvador de Aldaba; San Juan y Murco de Atondo; San Gregorio y Abaxita de Asiáin; San Jorge y Oyarza entre Astráin y Undiano; San Marcos y Espilz o Izpilze de Esquíroz, y Santa Engracia y Zaia de Eguíllor, topónimo aplicado a un vallecito que durante los siglos XI y XII perteneció al monasterio local de Zeia zaarra63 [63. oharra: Año 1032. MARTÍN DUQUE, 1983, núm. 23; año 1099, MARTÍN DUQUE, 1983, núm. 169; año 1121, MARTÍN DUQUE, 1983, núm. 278].
    (...)

    What:
    Situation: Ibero
    Origin: JIM.ESTN

  • lizaseta gaña* - (1989) OV.03 , 2.7B.102, 139. or.
    (...)
    DESCR.: Pieza en ese punto "se afrenta con la hermita de San Miguel del dicho termino" (1599). Cerro comunal, al SE. del término, sobre el barranco Idiazábal y la carretera de Astráin-Irurzun. Acceso desde el camino de Gazólaz, con cruz de cemento en la bifurcación. Escombrera en la altiplanicie (1984). Sin recuerdo ni vestigios de la ermita
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Ibero
    Origin: OV.03

  • cilistigaña - (1989) OV.03 , 128. or.
    (...)
    V.: LIZASETAGAÑA*
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Ibero
    Origin: OV.03

  • elistegaña - (1989) OV.03 , 130. or.
    (...)
    V.: LIZASETA GAÑA*
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Ibero
    Origin: OV.03

  • listegaña - (1989) OV.03 , 139. or.
    (...)
    V.: LIZASETA GAÑA*
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Ibero
    Origin: OV.03

  • lizasetagaña - (1999) NA.TM , LVIII, 120
    (...)
    OBS.- El documento de 1599 indica que la ermita de San Miguel afrontaba con este término. Hoy no quedan vestigios de la construcción.
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • elistegaña - (2013) JIM.SAL.OLTZ , 143. or.
    (...)
    vid. LIZASETAGAÑA*
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Ibero
    Origin: JIM.SAL.OLTZ

  • listegaña - (2013) JIM.SAL.OLTZ , 150. or.
    (...)
    vid. LIZASETAGAÑA*
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Ibero
    Origin: JIM.SAL.OLTZ

  • lizasetagaña* - (2013) JIM.SAL.OLTZ , 7B.84 [94], 150. or.

    What: Aurkintza
    Situation: Ibero
    Origin: JIM.SAL.OLTZ

  • Lizasetagaña - (2019) NA.TOF , 389608

    What: Orografía
    Situation: Cendea de Olza / Oltza Zendea (Ibero)
    Origin: NA.TOF

 

  • Lizasetagaña ()
UTM:
ETRS89 30T X.602489 Y.4739064
Coordinates:
Lon.1º44'48"W - Lat.42º47'50"N

cartography:

141-23-D4 [KAT.10]

Headquarters

  • B
  • BISCAY
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Research Center

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Local offices

  • A
  • ÁLAVA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA/GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA/PAMPLONA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Association

  • N
  • Northern Basque Country
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper