- Help

*: Replace one or more characters
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Replace a single character
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Ilagares - Places - EODA

Ilagares (Aurkintza)

Entity:
Orografia/Aurkintza
Status of decision:
a researcher's regulation proposal 
Situation: San Martin Unx
  • ilagares, endrecera de - (1568) TOP.UNX , --

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • endrecera llamada los cascajos de llagares - (1568/09/04 [1978]) TOP.UNX , 270. or. (anexo 2)
    (...)
    El 11.° se puso volviendo a mano izquierda hacia la villa, encima de la pieza de María Castellano a un tiro de ballesta del precedente mojón y se puso una piedra con su cruz y testigos —junto a la endrecera llamada los cascajos de llagares—
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: San Martin Unx
    Origin: TOP.UNX

  • endrecera de llagares - (1568/09/04 [1978]) TOP.UNX , 270. or. (anexo 2)
    (...)
    El 15.° a otro tanto espacio en una peña pequeña de la misma endrecera de llagares, a la vista de Frazcorana
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: San Martin Unx
    Origin: TOP.UNX

  • ylagares - (1823) NAN.HIP.SMUNX , T.177 F.2

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • hilagares - (1892) NAA.KAT , N.137-1

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • ilagares - (1977) ZUB.TOP.UNX , F.440

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • ilagares - (1977) ZUB.TOP.UNX , 440-441. or.
    (...)
    topónimo documentado antiguamente como «Ylagares» o «Ylogares», desde la fecha temprana de 1298, en unos documentos de la Cámara de Comptos referidos al pleito que sostuvo el Procurador del Rey con los vecinos de San Martín, ya que éstos se negaban a dar agua a los majuelos del Rey en sus heredades de llagares, amparándose en su derecho de regar con preferencia las fincas más próximas al nacimiento de las aguas. Antes, en 1166 se cita como «Ayllagares». Es un término lindante con Olite, al SOE. de la extensión municipal, y que se extiende hacia el S. acercándose a Beire. Por su etimología, es paraje donde abundan las ilagas o aliagas. Es una tierra extraordinariamente buena para viña, y los Reyes de Navarra, cuando residían en Olite, tenían sus viñas en ese lugar. Allá se criaban los vinos selectos de sus bodegas, que fueron famosos en las Cortes Europeas. Buena prueba de ello es lo que cuenta Víctor Pradera en su «Obra histórica» [10. oharra: Recogo la cita del artículo de José María Díaz Mozaz, La Cooperación ha salvado un pueblo. Medio siglo bastó para hacer de San Martín de Unx uno de los lugares más prósperos de la provincia de Navarra, aparecido el 25 de septiembre de 1958 en "Mundo Cooperativo", pp. 9 y 14. El artículo habla de la vida cooperativa del pueblo, cuajada a través de la Caja Rural, la Bodega, la Escuela para Adultos, el Granero, la Alcoholera, la Fábrica de Electricidad, el Horno, las Escuelas de Formación de la Mujer, e inspirada por la dedicación de Elias Leoz, cuyos testimonios escritos han ayudado a la composición de la presente Toponimia] al referirse que, cuando en el año 1512 Don Luis XII de Francia cumplía la promesa dada a la Casa de Labrit, de ayudarle con su ejército a reconquistar la Corona de Navarra, que Don Juan había perdido por la intervención de Fernando el Católico, y se enfrentaban los dos ejércitos en San Juan de Pie de Puerto, mandados por el Delfín heredero de Francia y el Duque de Alba respectivamente, el primero mandó al Duque un emisario con la petición de que le facilitase vino de San Martín, porque el que bebía en el campamento era de mediana calidad, y el que le pedía era de sabor exquisito. Cuenta Pradera que el Duque, gran caballero, mandó a Luis XII tres acémilas cargadas con sendos pellejos. Julio Altadill, en su estudio de los despoblados navarros [11. oharra: Altadill, Julio, Despoblados navarros, en "Boletín de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra". Pamplona, Artes Gráficas, 1918. Tomo IX. núm. 33, página 167], explica que se trata de una población creada por Carlos III el Noble, especie de finca de recreo con arbolado, viñedo, sotos de caza, edificaciones para breve residencia real y para mucha servidumbre, y dependencia de guardería y cultivo. Antes de su extinción, el patrimonio real daba estos términos a censo perpetuo, en el año 1425. llagares reunía —por su proximidad a los grandes bosques— las características de un lugar estratégico para planear desde allí las batidas reales de caza, pues la documentación indica que la parte montañosa de San Martín y Ujué estaba poblada de jabalíes, ciervos, zorros e incluso lobos y osos. En llagares se amaestraban los perros y halcones de caza, y se conservaban los arreos cinegéticos junto a los aperos agrícolas. Hoy no queda memoria de estos hechos en el pueblo. Las edificaciones que restan en el lugar son las de la Bodega «Unión de Cosecheros» y dos corrales en el pol. 21, en tierras comunales de pastos, ya que esta zona era apropiada también para el pastoreo de ganado. Se extiende el término también al pol. 22. En total el Catastro regis¬tra 150 parcelas de cultivo en estos dominios, 27 de ellas dedicadas a pastos de disfrute comunal.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: San Martin Unx
    Origin: ZUB.TOP.UNX

  • hilaga, hilagar - (1988) JIM.ESTN , 66. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 9.4.2. Argoma; Argomal; Aulaga (Ota; Otaka; Otadi; Hilaga, Hilagar).
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.ESTN

  • ilagares - (1997) NA.TM , XL, 93-94
    (...)
    OBS.- Ilagar: paraje donde abundan las illagas o aliagas (Zona de Sangüesa) (VN). Es una tierra extraordinariamente buena para la viña, y los Reyes de Navarra, cuando residían en Olite, tenían sus viñas en ese lugar. Allá se criaban los vinos selectos de sus bodegas, que fueron famosos en las Cortes Europeas. Buena prueba de ello es lo que cuenta Víctor Pradera en su "Obra Histórica" al referirse que, cuando en el año 1512 Don Luis XII de Francia cumplía la promesa dada a la Casa de Labrit, de ayudarle con su ejército a reconquistar la Corona de Navarra, que Don Juan había perdido por la intervención de Fernando el Católico, y se enfrentaban los dos ejércitos en San Juan de Pie de Puerto, mandados por el Delfín heredero de Francia y el Duque de Alba, respectivamente, el primero mandó al Duque un emisario con la petición de que le facilitase vino de San Martín, porque el que bebía en el campamento era de mediana calidad, y el que le pedía era de sabor exquisito (...). Julio Altadill, en su estudio de los despoblados navarros, explica que se trata de una población creada por Carlos III el Noble, especie de finca de recreo con arbolado, viñedo, sotos de caza... (ZUB.S.M).
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • Ilagares - (2019) NA.TOF , 280786

    What: Espacio rústico
    Situation: San Martín de Unx
    Origin: NA.TOF

 

  • Ilagares ()
  • Ilagares ()
UTM:
ETRS89 30T X.614066 Y.4704470
Coordinates:
Lon.1º36'43"W - Lat.42º29'3"N

cartography:

206-16-B7 [KAT.10]

Headquarters

  • B
  • BISCAY
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Research Center

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Local offices

  • A
  • ÁLAVA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA/GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA/PAMPLONA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Association

  • N
  • Northern Basque Country
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper