- Help

*: Replace one or more characters
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Replace a single character
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Iruridoieta - Places - EODA

Iruridoieta (Aurkintza)

Entity:
Orografia/Aurkintza
Status of decision:
a researcher's regulation proposal 
Situation: Artaxoa
  • iruridoia - (1156) JIM.DMA , 98

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • iruridoia - (1156) JIM.SAL.TVA , --

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • lruridoia - (1156 [1968, 1990]) DRPLV , III, 175. or. (Lizarrako jardunaldiak, OV, 7. liburukian argitaratu gabe)
    (...)
    in lruridoia, 1156, doc. 98, Artajona [José María Jimeno Jurio, Documentos medievales artajoneses (1070-1312), Pamplona 1968].
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: DRPLV

  • iruridoita - (1173) JIM.DMA , 134

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • irurdoeta - (1173) JIM.SAL.TVA , --

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • lruridoita - (1173 kop. [1968, 1990]) DRPLV , III, 175-176. or. (Lizarrako jardunaldiak, OV, 7. liburukian argitaratu gabe)
    (...)
    in lruridoita. c. 1173, doc. 134, Artajona, donde el primer elemento es con toda probabilidad irur [13. oin oharra: Téngase en cuenta que en vizc., pongamos por caso, si bien se dice iru, 'tres, por haber caído la -r final, al recibir el artículo plural -ak hace irurak, 'los tres'. El escritor vasco de Elcano J. Lizarraga emplea el siglo pasado para Navarra, no obstante, irur, sin caída de -r, final. // Este topónimo está citado por L. Michelena en "Notas lingüísticas a 'Colección diplomática de Irache", FLV, 1 (1969), pp. 23 y 53, donde da también [Irurdoeta (1235), habiendo sido recogidas las tres variantes "por Lacarra, Vasc. medieval, p. 46", "cuya forma moderna, según el editor (p. 48), es [Irurdota"], 'tres' + idoi, 'poza, charco', + el pluralizador -eta, a juzgar por la forma Iruridoita, si bien es Iruridoia, con artículo singular, lo que aparece diecisiete años antes; [José María Jimeno Jurio, Documentos medievales artajoneses (1070-1312), Pamplona 1968].
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: DRPLV

  • irurdoeta - (1235) JIM.DMA , 153

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • irurdoeta - (1235) JIM.DMA , 153
    (...)
    Pecia in terminatu qui vocatur Irurdoeta, habet adiacencias ex una parte rivum et ex alia viam publicam
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • iruridoieta - (1235) JIM.SAL.TVA , --

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • iruridoia, iruridoita, irurdoeta - (1235 [1957, 1969]) LAC.VMHF , 46. or. [M.NLCDI, FLV 1, § 18, 23. or. (87. oharra)]
    (...)
    Hay también variación en Lizarrara (255, 1210), forma normal como se acaba de apuntar, pero Liçarra en el título y Garcia de Lizarra entre los firmantes; ya iuxta uillam de Liçarra (208, orig. de 1187). Aquí puede tratarse muy bien de un hecho fonético, pero esta explicación ya no parece posible con respecto a -eta (v. abajo 121): Iruridoia, Iruridoita e Irurdoeta (1235), recogidos por Lacarra, Vasc. medieval, p. 46, parecen remitir a un mismo topónimo ('(los) tres charcos' '(las) tres lagunas'), con y sin -eta, que sería obligatorio en los casos locales. En títulos hay cuatro veces Legardeta (40, 1067; 42, 1068; 46, 1082, y 96, 1113) por Legarda en el texto; cf., además, aunque se trate de lugares distintos, Carcaras (21, 1061), que el editor identifica con Cárcar (lat. carcer, vulgar carcar), e in loco qui dicitur Carcarasseda "super castrum Stella" (121, hacia 1125); en San Millán (205, 1071) hay ad lumbum Carcaretum. En doc. Posterior de Irache (Vasc. medieval, p. 38) hay un topónimo Carcaeta, en término de Azqueta. Uno se pregunta si no habrá manera de establecer una conexión entre Espronceda, en zona romanizada, y Ezperun (ya siglo XI) en Elorz
    (...)

    What: Toponimoa
    Situation: Nafarroa
    Origin: M.NLCDI

  • yurdoeta - (1402) NAN.C , Reg. 270, f. 4

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • yriondoeta - (1442) NAN.C , Reg. 452, f. 10v

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • yrurdoeta - (1528) NAN.PR.ART , 1, 13

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • irurdota, yrurdota - (1528-) NAN.PR.ART , 1, 16
    (...)
    forma predominante durante los siglos XVI al XVIII
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • irurdota ayçandieta - (1554) NAN.PR.ART , 2, 19
    (...)
    Pieza en Irurdota Ayçandieta
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • irurdota ayiandieta - (1554) NAN.PR.ART , 2, 19

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • ilurdota - (1589) NAN.PR.ART , 2, 181
    (...)
    forma utilizada preferentemente por un escribano durante estos años
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • yrurdota o urcamendia - (1609) NAN.PR.ART , 11, 20
    (...)
    Viña "en la parte llamada Yrurdota o Urcamendia, afrontante con camino viejo que ban de esta villa a la de Tafalla y con çequias"
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • yurdota - (1614) NAN.PR.ART , 24, 124

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • irurdota - (1621) EA.YABAND , 23

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • yrurdoita - (1703) NAN.PR.ELIZ , C.124

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • hirurdota - (1715) ELBA.IRU , C. 1727, 23, f. 6 7

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • itturgotta - (1765) ELBA.IRU , C. 1765, f. 398 399

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • irurdota - (1820) JIM.SAL.TVA , --

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • idurdota - (1891) NAA.KAT , --
    (...)
    y actual
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • idordota - (1894) NAA.KAT , I

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • idurdota - (1894) NAA.KAT , I

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • ylurdota - (1901) , --

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • iruridoita - (1959) M.FHV , 17.7 par., 336. or.
    (...)
    Dos numerales tienen -r en los dialectos orientales: (h)irur 'tres' y laur 'cuatro', sul. mod. híu y lau, con u y au conservados, guip. vizc. iru, lau. Cf. en Navarra Iruridoia, Iruridoita, Artajona, Vasc. med. 46, Laureiereta, 1174, Arigita, RIEV 3 (1909), 72, nota I, Laurhiuar, 1298, Baja Navarra, García Larragueta, número 544, y aquit. Laurco
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: M.FHV

  • iruridoia - (1959) M.FHV , 17.7 par., 336. or.
    (...)
    Dos numerales tienen -r en los dialectos orientales: (h)irur 'tres' y laur 'cuatro', sul. mod. híu y lau, con u y au conservados, guip. vizc. iru, lau. Cf. en Navarra Iruridoia, Iruridoita, Artajona, Vasc. med. 46, Laureiereta, 1174, Arigita, RIEV 3 (1909), 72, nota I, Laurhiuar, 1298, Baja Navarra, García Larragueta, número 544, y aquit. Laurco
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: M.FHV

  • idurdota - (1966) IRIG.ART , 150 B

    What:
    Situation:
    Origin: IRIG.ART

  • iruridoia, iruridoita, irurdoeta - (1968) JIM.DMA , 98, 134, 153 [M.NLCDI, FLV 1, § 17, 53. or.]
    (...)
    Hay, finalmente, un topónimo que se presenta en tres variantes (Iruridoia 98, Iruridoita 134, Irurdoeta 153) y cuya forma moderna, según el editor (p. 48), es Irurdota. Como está atestiguado Idoieta (G, Larragueta 386, 1260) y son frecuentes los nombres de lugar precedidos de numeral (56 [(Michael de) Irumugaeta 'Trifinium' (120, Larraga), Laurhiuar 'cuatro valles' (544, 1298, Baja Navarra), acaso también Laurunçea (293, 1240, Etunain), etc.]), es natural interpretarlo como 'las tres charcas, lagunas' o algo parecido. El nombre, en lengua vasca, sería Iruridoi 'tres lagunas' o, en plural que tiene que ser determinado, Irur idoiak 'las tres lagunas'. Pero, en los casos locales, que constituyen la posición normal de un nombre de lugar, tendríamos Irur idoietan 'en las tres lagunas', etc., con la intromisión necesaria de -eta ante las desinencias casuales. Esto basta para explicar las variantes atestiguadas y, de paso, muchas otras alternancias: así que, al lado de Argongueta (Art. 94) pueda haber un (Sancho) Argonga en Irache (307, 1218, Dicastillo, doc. original), lit. 'cuenca( S), cuenco( S) de piedra'
    (...)

    What: Toponimoa
    Situation: Artaxoa?
    Origin: M.NLCDI

  • irurdota - (1968) JIM.DMA , 48. or. [M.NLCDI, FLV 1, § 17, 53. or.]
    (...)
    Hay, finalmente, un topónimo que se presenta en tres variantes (Iruridoia 98, Iruridoita 134, Irurdoeta 153) y cuya forma moderna, según el editor (p. 48), es Irurdota. Como está atestiguado Idoieta (G, Larragueta 386, 1260) y son frecuentes los nombres de lugar precedidos de numeral (56 [(Michael de) Irumugaeta 'Trifinium' (120, Larraga), Laurhiuar 'cuatro valles' (544, 1298, Baja Navarra), acaso también Laurunçea (293, 1240, Etunain), etc.]), es natural interpretarlo como 'las tres charcas, lagunas' o algo parecido. El nombre, en lengua vasca, sería Iruridoi 'tres lagunas' o, en plural que tiene que ser determinado, Irur idoiak 'las tres lagunas'. Pero, en los casos locales, que constituyen la posición normal de un nombre de lugar, tendríamos Irur idoietan 'en las tres lagunas', etc., con la intromisión necesaria de -eta ante las desinencias casuales. Esto basta para explicar las variantes atestiguadas y, de paso, muchas otras alternancias: así que, al lado de Argongueta (Art. 94) pueda haber un (Sancho) Argonga en Irache (307, 1218, Dicastillo, doc. original), lit. 'cuenca( S), cuenco( S) de piedra'
    (...)

    What: Toponimoa
    Situation: Artaxoa?
    Origin: M.NLCDI

  • iruridoi, irur idoiak, irur idoietan - (1969) M.NLCDI , § 17, 53-54. or.
    (...)
    Hay, finalmente, un topónimo que se presenta en tres variantes (Iruridoia 98, Iruridoita 134, Irurdoeta 153) y cuya forma moderna, según el editor (p. 48), es Irurdota. Como está atestiguado Idoieta (G, Larragueta 386, 1260) y son frecuentes los nombres de lugar precedidos de numeral (56 [(Michael de) Irumugaeta 'Trifinium' (120, Larraga), Laurhiuar 'cuatro valles' (544, 1298, Baja Navarra), acaso también Laurunçea (293, 1240, Etunain), etc.]), es natural interpretarlo como 'las tres charcas, lagunas' o algo parecido. El nombre, en lengua vasca, sería Iruridoi 'tres lagunas' o, en plural que tiene que ser determinado, Irur idoiak 'las tres lagunas'. Pero, en los casos locales, que constituyen la posición normal de un nombre de lugar, tendríamos Irur idoietan 'en las tres lagunas', etc., con la intromisión necesaria de -eta ante las desinencias casuales. Esto basta para explicar las variantes atestiguadas y, de paso, muchas otras alternancias: así que, al lado de Argongueta (Art. 94) pueda haber un (Sancho) Argonga en Irache (307, 1218, Dicastillo, doc. original), lit. 'cuenca( S), cuenco( S) de piedra'
    (...)

    What: Toponimoa
    Situation: Artaxoa?
    Origin: M.NLCDI

  • idoi - (1985) JIM.ESTN , 71. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] [...] 1. Topónimos básicos. Forman un bloque primario de topónimos los nombres comunes de los elementos geomorfológicos (orónimos, hidrónimos, fitónimos y otros) que configuran el territorio local, como los montes (mendi), cerros (munio), peñas (aitz), monte arbolado (oian); las fuentes (iturri), regatas (erreka), balsas (idoi), lagunas (more), pozos (butzu, putzu); los encinares (artadi), bojerales (ezpeldi), espinares (elordi, elorri,), alamedas y otras especies como el roble (aritz), olmos (zugar), fresno (lizar) y algunos frutales (urritz, urrizdi, urrizti; itxaur, gerezi, bikudi). Otros denuncian la calidad del suelo (bustin, kaskailu, legar) o su destino (alor, ardantze, euntze, fazeria, larre, sario, soto), la existencia de viales (bide, kamio, senda) o de construcciones de distinta índole (eliza, ermita, gaztelu, dorre, errota, teilari, korte, borda, gurutze, zubi). Estos y otros nombres fundamentales, que normalmente van acompañados de sufijos (-a; -ak; -am; -eta; -keta), dieron lugar a otros compuestos, que constituyen la inmensa mayoría en Iruñerria.
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.ESTN

  • idoi - (1987) JIM.ESTN , 108. or.
    (...)
    X. Hidronimia en tierra de Pamplona [«Hidronimia en tierra de Pamplona», en Noticias del agua, núm. 6, Pamplona: Mancomunidad de Aguas de la Comarca de Pamplona, 1987, pp. 6-7] [...] Para expresar el concepto agua nuestros antepasados usaron un sonido parecido a i, u, (Ib, Ub, Ur). A veces encontramos expresado un mismo nombre de estas dos maneras: Ibilcieta, Ubilcieta; Ibero, Urbero; Irantzu, Uranzu, larte (granja en Beriáin), Uarte (pueblo próximo a Pamplona) y Ugarte (como lo llamaban los ancianos correctamente), denuncian una misma situación: ‘entre aguas’, lo mismo que Ibitarte y Urbitarte. Los de Arazuri siguen llamando «el agua chiquita» a un paraje contiguo al llamado modernamente Río Juslapeña, conocido antaño como Ur txikia. Igelzoko, Ubelzoko, Ugelzoko fue un sitio de Zizur Mayor donde sin duda hubo ranas. Entre otros nombres con radical i relacionados con el agua encontramos Idoi (‘balsa’), Ibar (‘barranco surcado por regata’) e Iturri (‘fuente).
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.ESTN

  • idoi - (1987) JIM.ESTN , 112. or.
    (...)
    X. Hidronimia en tierra de Pamplona [«Hidronimia en tierra de Pamplona», en Noticias del agua, núm. 6, Pamplona: Mancomunidad de Aguas de la Comarca de Pamplona, 1987, pp. 6-7] [...] La[s] Idoi o balsas abundaron en terrenos de pastos, especificándose a veces su destino concreto, como en Astráin, donde había una «Idoia idiedatikoa» (‘para beber los bueyes’). En este pueblo precisaban la situación de una pieza de esta forma: «Idoia txikikoa Urristi bidera atratzen dela», (‘la de la balsa pequeña, saliendo el camino del avellanar’).
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.ESTN

  • (h)iru - (1988) JIM.ESTN , 69. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 13.1.3. Tres ([H]iru. V. gr. Iru mugarrieta).
    (...)

    What: Osagai toponimikoa
    Situation: --
    Origin: JIM.ESTN

  • badina, idoi - (1988) JIM.ESTN , 61. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 5.2.2. Balsa, charca (Badina, Idoi).
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.ESTN

  • irurdota - (1998) NA.TM , LIII, 90
    (...)
    OBS.- 'Las tres balsas'. Del vasco hirur 'tres', idoi 'balsa' y el sufijo de valor locativo o abundancial -eta. El E del pueblo, dominando el camino viejo de Tafalla, sin vestigios de las balsas a que alude el topónimo. En 1156 se mencionan viñas en este paraje. Casi un siglo después (1235) el monasterio de Iranzu vendió una pieza "in terminatu qui vocatur Irurdoeta", afrontada con arroyo y camino (CEEN, nº 4, 1970).
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • idurdota - (1998) JIM.SAL.TVA , 124. or.
    (...)
    Ver IRURIDOIETA.
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • iriondoeta - (1998) JIM.SAL.TVA , 1.137, 126. or.
    (...)
    OBS.: En volúmenes anteriores de los Registros de Comptos consta como Yurdoeta. Ver IRURIDOIETA.
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • iruridoieta - (1998) JIM.SAL.TVA , 1.139, 126-127. or.
    (...)
    LEN.: Comp. Del numeral hirur y del sust. Idoi más el sufijo locativoabundancial -eta 'las tres balsas' o 'el sitio de las tres balsas'. MITXELENA (1969: 19) lo traduce por '(los) tres charcos', '(las) tres lagunas' (véase también IRIGOIEN, 1990: 175). Hay que tener en cuenta que el sufijo falta en el primer testimonio, y que se puede pensar en una alternancia 0 / -eta habitual en euskera, donde existen innumerables ejemplos de topónimos que se documentan unas veces con 0 y otras con -eta. Tampoco es desconocida la alternancia entre el artículo singular que desconcierta un poco dado que en la base tenemos un numeral que pide normalmente la marca de plural o el tema nudo y -eta. No hay que olvidar, sin embargo, que el artículo de grado no-próximo en euskera parece tener a menudo un valor cuasi-locativo, de la misma manera que el artículo de grado próximo -o (ver SALABERRI, 1997), que ha sido considerado por algún autor como sufijo locativo (NIETO BALLESTER, 1997: 162). Cf. En el mismo Artajona Seigorteta, documentado también como Seigortea, y en otras localidades Irusaratsa / Irusaratreta (Añezkar Oteitza, JIMENO JURío, 1992: 120), o Irumuga [17 Éste, sin embargo, podría ser un indefinido] en Ziordia (NTEM IX, 97), frente al común Irumugarrieta (Lakuntza, NTEM Xll, 98), Irumugeta (Goldaratz; Dorrao, NTEM Vlll, 36, Bakaiku, NTEM X, 42, Uharte Arakil, NTEM X11, 146; Izurtzu, NTEMXXVll, 94). Cf., además, Lauribarrea en Itzaltzu, desde 1668, Iruriturria en Jaurrieta (NTEM XXX, 155, 181). OBS.: "Pecia in terminatu qui vocatur Irurdoeta, habet adiacencias ex una parte rivum et ex alia viam publicam" (1235). De las numerosas viñas documentadas, algunas afrontaban "con el camino de la Tejeria" (1588, Pr. Art., 6, 68); "con camino que van a Aquermendia" (1706, ADP.: C. 1215, 4, f. 4); "al camino que ban a Barasoain y senda que cruza de Aunz videa a la Tejeria (1723, ADP.: C. 1765, f. 398 399). Pieza en Irurdota junto a la Tejeria (1621). Tierras atravesadas por los caminos de la Tejería y de Tafalla, y la acequia de Gile olibadia. Actualmente no hay balsas (DEA, 73).
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • iruridoieta-aitzandieta - (1998) JIM.SAL.TVA , 127. or.
    (...)
    Ver AITZANDIETA.
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • iruridoieta o urkamendia - (1998) JIM.SAL.TVA , 128. or.

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.SAL.TVA

  • Irurdota - (2019) NA.TOF , 306086

    What: Espacio rústico
    Situation: Artajona
    Origin: NA.TOF

  • Urkamendia ()
  • Irurdota ()
  • Iruridoieta, Urkamendia ()
UTM:
ETRS89 30T X.602275 Y.4716191
Coordinates:
Lon.1º45'12"W - Lat.42º35'28"N

cartography:

173-43-E4 [KAT.10]

Headquarters

  • B
  • BISCAY
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Research Center

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Local offices

  • A
  • ÁLAVA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA/GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA/PAMPLONA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Association

  • N
  • Northern Basque Country
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper