- Help

*: Replace one or more characters
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Replace a single character
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Urteaga - Deiturak - EODA

Urteaga

Urteaga (es)
    Status of decision:
    Commission's publication 
  • ynigo martinez de vrteaga - (1487/06/22 [1489/03/24]) FDMPV.009 , 31. dok. 161. or. [Céd. reg. 1 nº 30B, 2r]
    (...)
    e por la dicha villa de Vilbao [...] e Fortun Martinez de Auando e Ynigo Martinez de Vrteaga, fieles
    (...)

    What: Fiela
    Situation: Bilbo
    Origin: FDMPV.009

  • urteaga, urtiaga - (1953 [1997]) M.AV , 553, 582 (10)
    (...)
    553. paragrafoa.- -te suf. en urte-. (p. ej. en Urteaga) y Belaunde, Epelde (de epel-te?). Aunque este suf.existe en la lengua, no e. m mucho menos segura su presencia en nombres de lugar o apellidos. 582. paragrafoa.- (h)ur «agua»: Uralde, Urandurabeitia, Uranduragoitia, Uranga (Ulanga), Urango, Urarte, Urayar, Urbeaga, Urberoaga, Urberroa (Uberroa), Urbi, (vasc. Urbi- = lat. Confluentes, Interamnes, H. Schuchardt, ZRPh 32, 77 ss. v. Ubi- n.º 571). Urbialde, Urbieta, Urbina, Urbitarte, Urbizu (Urbisu), Urcelay, Urduya, Urendoy, Ureta, Urgarate, Urgorri, Urmeneta, Urona, Urzamendi, etc. La formación de algunos de estos apellidos no es clara y no es por lo tanto seguro que (h)ur entre en todos ellos. Con respecto a Urbina, señala Luchaire que es el nombre de tres localidades alavesas situadas en la confluencia de ríos. V. también H. Schuchardt, 1. c. Habrá que añadir acaso los derivados de urte- (sul. urthe «avenida, inundación»?): Urtaza, Urtazu, Urteaga (Urtiaga), Urtesabel (Urtazabal), Urtubia. La forma ur en compuestos puede explicarse bien por la formación tardía de éstos o bien por razones analógicas. 10. paragrafoa.- -aga «sufijo muerto que denota lugar» (Azk.). A. León supone que puede haber identidad entre -aga. que expresa una idea de abundancia, y la desinencia -ak del nom. pl.: -ak vendrá de *-ag por ensordecimiento en posición final (Gavel, Ph. b., 339). Esta era ya la opinión de Campión -tal vez proceda de Bonaparte-; frente a ella se sitúan los que, como Azkue, no ven en -aga ninguna referencia a pluralidad. Así S. Arana que traduce, p. ej., Incháurraga «el nogal» (Trat., 42). Hay que señalar dos cosas a este respecto: 1) que hay pocos indicios de que -aga se haya empleado nunca como suf. de derivación con apelativos, y 2) que no se puede negar que en ciertos casos el suf. no puede contener más que una indicación de lugar, así en Andrearriaga, top. de Oyarzun (Guip.), que alude sin duda a la famosa piedra con inscripción de época romana o, con más claridad, en el ap. Arespacochaga (Vizc. 1468), de bak(h)oitz, bak(h)otx, con el sentido de «único, solitario». En toponimia, y por tanto en apellidos, es muy frecuente a veces con radicales difíciles de interpretar: Adurriaga (Andurriaga), Alzaga, Arteaga, Barinaga, Berreteaga, Eneterriaga, Ladriaga, Manzarraga, Mazorriaga, Mendiaga, Nabuchaga, Troteaga, Valenciaga. etc. Parece presentarse con nombres de persona: Catalinaga (Catelinaga), Ellacuriaga, Sistiaga (?) (vizc. s. XVI Sist «Sixto», BRSVAP IV, 298-299, ?) Suinaga, etc.: cf. el caserío Francesillaga en Rentería, de Francesíllo. También con nombres de santos: Doneperiaga, Dom Miliaga «San Millán» en Berástegui (de los «Anales» de Fray Diego de Ayala, cit. por Floranes, Antiguo obispado de Álava. II. 217) En algunos casos el suf. se agregó, al parecer sin valor especial a nombres anteriores; posiblemente éste es el caso de Feloaga (forma ant. Beloaga o Veloaga, pop. Pelua), nombre de un castillo medieval en Oyarzun, de varios caseríos actuales y apellido (var. Peluaga). De haber existido allí, como se ha supuesto, algún punto fortificado romano, entra dentro de lo posible que este nombre continúe, con un suf. vasco, un nombre latino como Bellona (Castra Bellonae, p. ej.): cf. Bellona en Italia.
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: M.AV

  • urteaga: urteaga - (1998) GOR.DEIT , 263

    What: Deitura
    Situation: --
    Origin: GOR.DEIT

Headquarters

  • B
  • BISCAY
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Research Center

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Local offices

  • A
  • ÁLAVA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA/GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA/PAMPLONA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Association

  • N
  • Northern Basque Country
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper