- Help

*: Replace one or more characters
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Replace a single character
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Atarrabi - Pertsona-izenak - EODA

Atarrabi

Gender:
male 
Diminutive:
No 
Status of decision:
Commission's publication 

Euskal mitologiako izakia. Atarrabi eta Mikelats Mariren semeak dira; lehenak, bihotz onekoa denez, herriak eta uztak babesten ditu. Izena Atarrabia toponimotik atera zen, herribildu honetako seme izandako Aita Atarrabio frantziskotarraren ospearen ondorioz, Axular-en kasuan bezala.

  • ATARRABI - (1977) SATR.EI.77 , 19
    (...)
    (mit.)
    (...)

    What: Gizon izena
    Situation: --
    Origin: SATR.EI.77

  • ATARRABI - (1983) SATR.EI.83 , 22
    (...)
    (mit.)
    (...)

    What: Gizon-izena
    Situation: --
    Origin: SATR.EI.83

  • atarrabi - (1987 [1988]) JIM.ESTN , 139. or. (405. oharra, 214. or.)
    (...)
    XII. Informe sobre las denominaciones Lizarra-Estella y Atarrabia-Villava [en Fontes Linguae Vasconum, XX, núm. 51 (1988), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 53-76] […] 3. Atarrabia / Villava […] 3.3. Atarrabia / Villava El topónimo Villava fue usado como gentilicio a lo largo de la Edad Media y posteriormente.403 [OTAZU AMÁTRIAIN, pp. 11-13] También el de Atarrabia durante los siglos XIII (Doña Toda de Atarrabia en 1252)404 [MONTEANO SORBET, p. 9] y XIV, época en que vivió el villavés más universal y notable de toda la historia local, el franciscano Petrus de Navarra, maestro en teología por la Universidad de la Sorbona, autor del Comentario al Libro I de las Sentencias de Pedro Lombardo y asesor de reyes y de las Cortes de Navarra. «Es guardando el servicio que el religioso varón don Fray Pedro de Atarrabia, maestro en teología, ha hecho al rey nuestro Señor», Felipe III le concedió una pensión (1329). En 1347, probablemente por fallecimiento de fray Pedro, le fue otorgada una ayuda regia a su sobrino fray García de Atarrabia. El ilustre villavés, convertido en personaje mítico del folklore vasco, inmortalizado por Axular, ha llevado por todo el mundo el nombre de su pueblo de origen: Atarrabia, Atarrabio.405 [MONTEANO SORBET, 1987. BARANDIARÁN, Atarrabi, Atarrabio, Ondarrabio, en EGIPV, III, p. 201. Atxuhar, Axular, ID., pp. 230-231] Puede ser que el topónimo fuera adoptado como sobrenombre gentilicio por quienes procedían de la casa-clavería. Pero, según el espíritu y las reglas de la Orden y el uso de la época, en señal de renuncia al mundo, los franciscanos debían dejar el nombre de pila o bautismo y el sobrenombre familiar, incluido como tal el de la casa nativa, adoptado en Navarra frecuentemente como apellido o cognomen.406 [Ente los asistentes a un batzarre celebrado por el concejo de Subiza en 1679 figuran: Juan de Armendáriz Beltranicorena, Juan de Armendáriz Perusquirena, Juan de Armendáriz Migueltorena y Juan de Armendáriz Miquelerena. JIMENO JURÍO, 1987a, p. 373]
    (...)

    What: Antroponimoa
    Situation:
    Origin: JIM.ESTN

  • atarrabio - (1987 [1988]) JIM.ESTN , 139. or. (eta 405. oharra, 214. or.)
    (...)
    XII. Informe sobre las denominaciones Lizarra-Estella y Atarrabia-Villava [en Fontes Linguae Vasconum, XX, núm. 51 (1988), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 53-76] […] 3. Atarrabia / Villava […] 3.3. Atarrabia / Villava El topónimo Villava fue usado como gentilicio a lo largo de la Edad Media y posteriormente.403 [OTAZU AMÁTRIAIN, pp. 11-13] También el de Atarrabia durante los siglos XIII (Doña Toda de Atarrabia en 1252)404 [MONTEANO SORBET, p. 9] y XIV, época en que vivió el villavés más universal y notable de toda la historia local, el franciscano Petrus de Navarra, maestro en teología por la Universidad de la Sorbona, autor del Comentario al Libro I de las Sentencias de Pedro Lombardo y asesor de reyes y de las Cortes de Navarra. «Es guardando el servicio que el religioso varón don Fray Pedro de Atarrabia, maestro en teología, ha hecho al rey nuestro Señor», Felipe III le concedió una pensión (1329). En 1347, probablemente por fallecimiento de fray Pedro, le fue otorgada una ayuda regia a su sobrino fray García de Atarrabia. El ilustre villavés, convertido en personaje mítico del folklore vasco, inmortalizado por Axular, ha llevado por todo el mundo el nombre de su pueblo de origen: Atarrabia, Atarrabio.405 [MONTEANO SORBET, 1987. BARANDIARÁN, Atarrabi, Atarrabio, Ondarrabio, en EGIPV, III, p. 201. Atxuhar, Axular, ID., pp. 230-231] Puede ser que el topónimo fuera adoptado como sobrenombre gentilicio por quienes procedían de la casa-clavería. Pero, según el espíritu y las reglas de la Orden y el uso de la época, en señal de renuncia al mundo, los franciscanos debían dejar el nombre de pila o bautismo y el sobrenombre familiar, incluido como tal el de la casa nativa, adoptado en Navarra frecuentemente como apellido o cognomen.406 [Ente los asistentes a un batzarre celebrado por el concejo de Subiza en 1679 figuran: Juan de Armendáriz Beltranicorena, Juan de Armendáriz Perusquirena, Juan de Armendáriz Migueltorena y Juan de Armendáriz Miquelerena. JIMENO JURÍO, 1987a, p. 373]
    (...)

    What: Antroponimoa
    Situation:
    Origin: JIM.ESTN

  • atarrabi (giz.) - (2001) GOR.SAL.EIZ , 98

    What: Gizon-izena
    Situation: --
    Origin: GOR.SAL.EIZ

Headquarters

  • B
  • BISCAY
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Research Center

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Local offices

  • A
  • ÁLAVA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA/GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA/PAMPLONA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Association

  • N
  • Northern Basque Country
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper