- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Iruña-Veleia - Lieux - EODA

Iruña-Veleia (Site archéologique)

Identité:
Eraikuntzak/Ondarea
Normatif:
lemme sans normativiser 
  • irunya - (1352 [1991]) JIM.ESTN , 190. or.
    (...)
    XVI. Pamplona y sus nombres [en Fontes Linguae Vasconum, XXIII, núm. 57 (1991), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 55-76] […] 3. El nombre vasco […] 3.6.2. Iruña Importante población romana en Alava, se documenta como Irunya (1352).706 [Año 1098. MARTÍN DUQUE, 1983, núm. 163]
    (...)

    Que: Erromatar hiria
    : Iruña Oka
    Origine: JIM.ESTN

  • beleiam - (1638) O.NUV , passim
    (...)
    vindeleiam (I, II. kap., 006. orr. [0523. orr.]) Vendeleya // beleiam (I, II. kap., 006. orr. [0523. orr.])
    (...)

    Que: Erromatar hiria
    : Iruña Oka
    Origine: O.NUV

  • beleia - (1802) DRAH , I, 160
    (...)
    c. nombrada por Tolomeo Velia, y en un códice manuscrito Veleia, cuya leccion se acerca mucho mas al nombre que la dió Antonino, como notó Wesseling, en la pr. de los Caristios, sujeta al convento jurídico de Clunia, prov. Tarraconense. Es una de las mansiones señaladas por Antonino en el camino romano desde Astorga á Burdéos. Correspondía su simacion á territorio que hoy pertenece á la provincia de Álava, y tenemos muchas razones para finarla en el sitio y, despoblado llamado Iruña. V. este artículo. M.
    (...)

    Que: Erromatar hiria
    : Iruña Oka
    Origine: DRAH

  • iruña - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 135 A-B
    (...)
    desp. en la hermandad del mismo nombre en la prov. de Alava, part. jud. de Vitoria, ayunt. de Mendoza, priorato del órden de San Juan, perteneciente á la encomienda de Burgos-Buradon, cuyo comendador lo confiere. Sobre este desp. se lee en el Diccionario de la Academia: "Esta encomienda se conoció en lo antiguo con el nombre de Irunya, y Rodrigo Alfonso de Logroñyo asistió como comendador de Vallejo e Irunya á la asamblea de San Juan, celebrada en Zaragoza en 12 de marzo de 1352, y á las de 8 de julio y 25 de setiembre del año siguiente, como consta del libro 3.º de actas particulares de la castellanía de Amposta en Zaragoza." Se conserva en este sitio una igl. gótica con su torrecilla separada perteneciente á dicho priorato, con sacramento y pila bautismal, en donde dice misa todos los dias festivos un freyre de esta orden; una cas. y un mal edificio que llaman hospital, y una ermita próxima á la igl. perteneciente al l. de Trespuentes. Está sit. á 2 leg. cortas al O. de Vitoria, en una colina que domina toda la circunferencia. Fué célebre en lo antiguo el pueblo de Iruña, voz vascongada, que vale tanto como Villabuena. Pamplona tuvo el mismo nombre hasta que los romanos se lo mudaron en Pompeyópolis. Sin embargo de haber sido un pueblo enteramente romano, como lo acreditan los vestigios de edificios arruinados, inscripciones, monedas y otros monumentos, nuestros historiadores no hacen memoria de él, y los naturales del pais que se dedicaron á escribir su historia, adelantaron muy poco sobre esta materia, y aun escribieron con grande incertidumbre, generalidad y confusion. Aun hoy se conservan las ruinas de sus murallas, elevadas en algunas partes hasta la altura de 8 y 10 pies, y la argamasa con que estan hechas, se conoce con evidencia que es obra de romanos. El espacio que circunda tiene de Oriente á Poniente 1,890 pies, y de Mediodia á Norte 1260. Fuera de las murallas sigue elevándose el terreno por espacio de mas de 3,000 pies y remata en punta. Todo él forma un triángulo sobre una gran peña cortada naturalmente por sus dos ángulos y de mucha elevacion, de suerte que por aquel sitio es inaccesible, y solo podia serlo por la parte murada que forma la basa de este triángulo y toca en la llanura. Tiene el recinto 4 puertas; 2 al S., una el E. en línea recta con Vitoria, y otra al N., las cuales se reunen todas en un punto en el medio de la tercera parte de dicho terreno murado hasta la basa. Lo separa de la sierra de Badaya el r. Zadorra que lo rodea por todas partes, sino es por el E.: hácia el N., como á un tiro de bala, esta el l. de Trespuentes, a donde se pasa por uno de 13 arcos que nunca se toma, aun en las mayores avenidas: su piso es llano en línea, sin antepechos, y media vara despues de los arcos tiene 2 hileras de piedras, una encima de otra, no echadas como las demas, sino puestas a canto, de suerte que con la dura argamasa que las une, forman un arco en regla, y al mismo tiempo una calzada muy duradera. Al Mediodía, como á menos de 1/4 leg. está Villodas, á donde se va por otro puente de 10 arcos, de la misma construccion que el antecedente. D. Diego de Salvatierra, que escribia la historia de Alava en 1585, es el único entre los naturales del pais, que haya creido ser Iruña pueblo romano, alegando para esto sus ruinas y hallarse estatuas del gusto de esta nacion, las cuales hoy no existen, y solo se ha encontrado en 1799, el medio cuerpo inferior de una de mármol blanco, casi del natural, con paludamento, que por no tener cabeza ni atributo alguno, se ignora si fué de alguna divinidad ó personage. A falta de estatuas, se hallan con abundancia en todo este distrito, muy fértil y reducido á heredades de pan llevar, monedas romanas de todos tiempos, séries y metales, muchos mármoles de diferentes especies, cornisas, pilastras de lo mismo y de alabastro blanco, muchos cascos de bajilla antigua de Sagunto, abundancia de piedrecitas cuadradas, sueltas, que seguramente han sido de pavimentos mosáicos
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruña Oka
    Origine: DEIKER.HPS

  • beleia -hoy estavillo- - (1877) BEC.LA , 47. or.
    (...)
    Este camino romano construido en el siglo I [...] cruzaba el Zadorra debajo de Lacorzana y el Bayas en Berantevilla, subia á Beleia -hoy Estavillo- continuaba á Burgueta, inmediaciones de la Puebla, subida y bajada del Castillo por los altos, tenia enfrente el puesto fortificado de Tullica -hoy Tuyo- seguia la orilla del Zadorra por Subijana
    (...)

    Que: Herria, antzinako hiria
    : Armiñón [Iruña Oka]
    Origine: DEIKER.HPS

  • iruña, antigua veleia - (1969) M.NLCDI , § 18, 22. or. (83. oharra)
    (...)
    No es casualidad [Nafarroako Iruñeaz ari da] que el nombre se repita en la Iruña alavesa, la otra población importante al sur de los valles montañosos. Sobre la importancia militar de la antigua Veleia, véase M. Vigil y A. Barbero, "Sobre los orígenes sociales de la Reconquista: cántabros y vascones desde fines del Imperio Romano hasta la invasión musulmana", BRAH 156 (1965), 271-339
    (...)

    Que: Hiri zaharra
    : Iruña Oka
    Origine: M.NLCDI

  • suesatio - (1974) LIZ.LUR , 37. or. (mapa)

    Que: Hiri zaharra
    : Veleia?
    Origine: LIZ.LUR

  • veleia, iruña - (1985) M.FHV , A.C., 6.5 par., 500. or.
    (...)
    Hoy hay razones arqueológicas (en el casco de esa población fronteriza se ha localizado el centro urbano de la antigua Oeasso) que apoyan la idea tradicional de que Irun es una variante de Iruiñea, nombre vasco de Pamplona y seguramente de Veleia en Alava, en relación con (h)iri 'villa': aparte del artículo determinado de Iruiñea (cf. Iruiñean, pero Iruiñe-tik, Iruiñe-ko, etc., en su declinación), las diferencias consisten en una palatalización, que admite explicación no rebuscada, y en la vocal final-e, presente en el segundo nombre y ausente en el primero
    (...)

    Que: Hiri zaharra
    : Iruña Oka
    Origine: M.FHV

  • iruña, veleia - (1988) M.EIG7 , 115
    (...)
    Beste horrenbeste gertatzen zaigu *Arabako *Iruñarekin, antzinako *Veleia zelakoaren izena ere erdaraz baizik, erdal testuan txertatua, ez baitut aurkitzen
    (...)

    Que: Antzinako hiria
    : Iruña Oka
    Origine: OEH.ONOM

  • iruña - (1989) OV.05 , --
    (...)
    ruinas romanas de Trespuentes
    (...)

    Que: Aztarnategia
    : Iruña Oka
    Origine: DEIKER.HPS

  • iruña aztarnategi arkeologikoa - (1992/10/20) DEIKER.HPS , 89747
    (...)
    112-58 035
    (...)

    Que: Aztarnategia
    : Iruña Oka
    Origine: DEIKER.HPS

  • iruña-veleia arkeologiko aztarnategia - (2005) NOM.GEOGR , Ar.
    (...)
    Iruña-Veleia arkeologiko aztarnategia / Iruña-Veleia, Yacimiento Arqueológico de
    (...)

    Que: Aztarnategia
    : Iruña Oka
    Origine: DEIKER.HPS

  • iruña-veleia, yacimiento arqueológico de - (2005) NOM.GEOGR , Ar.
    (...)
    Iruña-Veleia arkeologiko aztarnategia / Iruña-Veleia, Yacimiento Arqueológico de
    (...)

    Que: Aztarnategia
    : Iruña Oka
    Origine: DEIKER.HPS

  • iruña-veleia aztarnategi arkeologikoa - (2006/07/06) DEIKER.HPS , 89747
    (...)
    112-58 035
    (...)

    Que: Aztarnategia
    : Iruña Oka
    Origine: DEIKER.HPS

  • Iruña-Veleia arkeologia aztarnategia / Yacimiento arqueológico Iruña-Veleia - (2019) HM.IROK19 , D9
    (...)
    Interes puntuak / Puntos de interés 2
    (...)

    Que: Aztarnategia
    : Iruña Oka
    Origine: HM.IROK19

  • Iruña-Veleia - (2019) HM.IROK19 , D9

    Que: Aztarnategia
    : Iruña Oka
    Origine: HM.IROK19

  • Iruña-Veleia (espagnol)
UTM:
ETRS89 30T X.517328 Y.4743241
Coordonnées:
Lon.2º47'12"W - Lat.42º50'34"N

Cartographie:

112-58 [FK]

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper