Leku-izenak

- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Orokieta - Lieux - EODA

Orokieta (Lekua)

Identité:
Populamendua/Herri ofiziala
Normatif:
publication de la Commission 
: Basaburua
  • oroquieta - (1268) FEL.CEINA , N.947

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • horoquieta - (1280) ZAB.COMPNA , N.631

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • oroquieta - (1280) ZAB.COMPNA , N.552, N.2050, N.2097

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • maria miguel d'oroqui - (1350) CAR.PNAXIV , 405 (C dok. [AGN Comptos, Caj. 31, nº 60], 27r)
    (...)
    De Alçoz en que ay VI fuegos, segunt paresçe por el dicho libro de los quoales pagaron de II fuegos XVI s. // Item de vn fuego IIII s. Item de otro fuego, III s. // Item pago Maria Miguel d'Oroqui, IIII s. que valen XI s.
    (...)

    Que: Zergaduna
    : Alkotz (Ultzama)
    Origine: CAR.PNAXIV

  • oroquieta - (1350) CAR.PNAXIV , 397

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • oroquieta - (1350) CAR.PNAXIV , 397 (C dok. [AGN Comptos, Caj. 31, nº 60], 19r)
    (...)
    De Oroquieta en que ay XIII fuegos, segunt paresçe por el dicho libro de los quoales pagaron por XII, IIII libras, XVI s.
    (...)

    Que: Herria
    : Basaburua [Val de Ezquauart]
    Origine: CAR.PNAXIV

  • oroquieta - (1366) CAR.PNAXIV , 568 A (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 119v A)
    (...)
    En Oroquieta, VIII fuegos
    (...)

    Que: Herria
    : Basaburua Nagusia
    Origine: CAR.PNAXIV

  • oroquieta - (1366) CAR.PNAXIV , 568

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • oroquieta - (1532) , F.46

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • oroquieta - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.281 [ID.PDNA, 317. or.]
    (...)
    Arrarás, Igoa, Oroquieta, Jaunsaras, Yábar, Ichaso, Udabe, Aizároz, Beruete y Beramendi
    (...)

    Que: Biztanledun lekua
    : Basaburua
    Origine: ID.PDNA

  • oroquieta y otros - (1587) LEK.ENAV , 135 B
    (...)
    Obispado de Pamplona [pueblos] bascongados.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: LEK.ENAV

  • oroquieta - (1644) NAN.EST , LG.1 C.25

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • oroquieta - (1800-1833) AÑ.LPV , 54 C
    (...)
    Pueblos Vascongados de Navarra [...] El Valle de Basaburua mayor tiene los pueblos siguientes: [...].
    (...)

    Que:
    :
    Origine: AÑ.LPV

  • oroquieta - (1802) DRAH , II, 212
    (...)
    l. del valle de Basaburua mayor, de la mer. de Pamplona, y de su 4.º part. y dioc. arcip. de Araquil, en el r. de Navarra, al e. de Jaunsaras. Dista 5 leguas y media de Pamplona por n. o. y confina con Beramendi, Ichaso, Arraras y Garzaron. Consiste su vecindario, incluso el de la ferrería de Unzubieta, en 120 personas, 7 casas útiles y 2 derruidas. La parroquia dedicada á S. Tiburcio está servida por un cura y un sacristan. V. BASABURUA MAYOR, valle. T.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: DRAH

  • oroquieta, oroguieta [sic] - (1829 [1553, 1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 165, 311a
    (...)
    En el lugar de Oroquieta diez vecinos [...] Oroguieta [sic] / [VECINOS:] 10 / [PILAS:] 1
    (...)

    Que: Herria
    : Arakil [gaur Basaburua (Nagusia)]
    Origine: CENS.CAST.XVI

  • orokieta'n - (1926) ETX.EEI , Euskera III-IV (1926), 111, 115. or.
    (...)
    Apezena (Lantze'n, Etxaleku'n, Orokieta'n...) 111. or.; Arotzanea (Orokieta'n, Beruete'n, Iaben'en...) 115. or.
    (...)

    Que: Herria
    : Basaburua
    Origine: ETX.EEI

  • orokieta - (1966) AZK.EDIAL , 37 A
    (...)
    Dialecto alto navarro
    (...)

    Que:
    :
    Origine: AZK.EDIAL

  • orokietako - (1966-1973 [2005]) IÑ.SATR.PV , 128. or.
    (...)
    Toponimoa
    (...)

    Que:
    :
    Origine: IÑ.SATR.PV

  • oroquieta: orokieta - (1974) TXILL.EHLI , 175 B

    Que:
    :
    Origine: TXILL.EHLI

  • oroquieta: orokieta (orokietar) - (1976) E.EUS.LIZ.KN , Euskera, XXI (1976, 1), 312. or.
    (...)
    Kodea: 4.2.5.10.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: E.EUS.LIZ.KN

  • orokieta - (1989/01/30) NAO , 13. zkia., 258-260. or. [BOE, 298, 1989/12/13, 38731-38732. or.]
    (...)
    Decreto Foral 16/1989, de 19 de enero, por el que se determina la denominación oficial de los topónimos de la zona vascófona de Navarra. // Artículo único. La denominación oficial de los topónimos de la zona vascófona de Navarra que se relacionan en el Anexo a este Decreto Foral será la legal a todos los efectos dentro del territorio de la Comunidad Foral. // DISPOSICIONES FINALES // 1ª. Se faculta al Consejero de Presidencia e Interior para dictar las disposiciones precisas para el desarrollo y aplicación de este Decreto Foral. // 2ª. Este Decreto Foral entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el "Boletín Oficial" de Navarra. // ANEXO // DENOMINACIÓN OFICIAL DE TOPÓNIMOS DE LA ZONA VASCÓFONA DE NAVARRA // NAFARROAKO HERRI IZENDEGIA // I. Zona Vascófona / I. Euskal Eremua [...] BASABURUA [...] OROKIETA
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NAO

  • oroquieta: orokieta - (1990) EUS.NHI , 0490203 P.229

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • orokieta - (1996) BEL.DEN , 338
    (...)
    Significado dudoso. Comentario lingüístico: El nombre parece compuesto de oro seguido de los sufijos locativos -oki y -eta. En cuanto al primer elemento ver Oroz. Traducciones curiosas y explicaciones populares: Traducciones de este género son: 'sitio de muchos corrales', 'corral o corralejos'.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: BEL.DEN

  • orokieta - (1996/05/01) NA.IZ , 049-0203

    Que: Lugar
    : Nafarroa
    Origine: NA.IZ

  • orokieta - (1997) NA.TM , XLIV, 101

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • orokieta - (1999) NA.IZ , 049-0203

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • orokieta - (2005) SAL.OSTN , 116
    (...)
    Nombres con sufijos vascos diminutivos (...) Entre los diminutivos de carácter vasco tenemos el mencionado -ki (Muzki, Olloki < Ollo + oki?; cf. Ollo, Ollobarren, Ollogoien). Artozki e Irurozki (y Arangozki, en Urraul) estarán también provistos del sufijo -ki, pero no sabemos con que sentido, ya que puede ser además locativo, si no estamos más equivocados de lo habitual. Nosotros hemos encontrado en Loizu el topónimo Yruroz que está sin duda relacionado con Irurozki. Lareki es de difícil interpretación; Zirauki, por su parte, podría ser no 'viboral' como quería Altadill (NHI, 212) pero sí 'ciegal, sitio donde abundan las ciegas', una especie de culebra llamada zirau o ziraun. Diminutivo o locativo puede ser el -ki presente en Orokieta, con base oro, presumiblemente 'punta, alto', presente también seguramente en (Salinas de) Oro, Orotz, Orozki, Orozko... etc. (Salaberri, 1997: 36). Oro se documenta como antropónimo en Aquitania (Mitxelena, 1954: 425). Cf., además, Zarikieta en Longida. Está claro que Urritzelki, Zubielki no tienen que ver con el sufijo -ki diminutivo (< hurritz 'avellano' + elki 'salido', zubi 'puente' + elki).
    (...)

    Que:
    :
    Origine: SAL.OSTN

  • orokieta - (2005) SAL.OSTN , 101
    (...)
    Estan provistos del mismo sufijo [-eta] estos topónimos: Lezaeta (< leze 'sima, cueva'), Lusarreta (lur 'tierra' + zahar 'vieja'; cf. luberri 'noval'), Mugeta (< muga), Muguetajarra / Mugetaxarra (< Mugeta + xarra 'vieja'), Muneta (< muno 'colina'), Murgindueta o Murgieta (cf. infra), Murieta (de more 'balsa con manantío, aguazal' o parecido; véase Mitxelena, 1969: 26), Muru Artederreta (< Muru 'alto' + Artederreta 'carrascal', literalmente 'lugar de carrascos hermosos'), Naxurieta / Najurieta (véase Belasko, 1999: 318), Odieta (< hodi 'barranco', 'encañada'), Oleta (cf. supra; de ola 'cabaña', 'ferrería'), Orbaizeta (cf. Orba, Orbaiz y Orbara, además de Añorbe), Orokieta (cf. infra), Pekotxeta ( < peko < beheko 'de abajo' + etxe 'casa' + -eta), Reta / Erreta (< erre 'quemar', 'quemado'; cf. Errea y Burlada / Burlata), Sagaseta (Mitxelena, 1971: 244, lo deriva de sahats, sagats + -tza(a) + -eta, lo mismo que el alavés Saseta. El lingüista de Errenteria rechaza la etimologia sagar + -tza + -eta de Fita, ya que -r-tz- no evoluciona a s), Saragueta (de zara 'bosque', 'jaral' + -gu 'lugar'+ -eta; cf. AV, 605 y Belasko, 1999: 385), Ureta ( < ur 'agua, curso de agua'), Urritzokieta, Viscarret (cf. supra), Zabaltzeta (< zabal + -tze + -eta, vide infra), Zandueta (tal vez de zandu, antigua variante de sandu 'santo'; véase Jimeno & Salaberri, 1994: 353-354), Zarikieta (documentado Zare-, Zara-; según Belasko [1999: 441] la base podría ser zara 'jaral' y el sufijo -ki diminutivo, 'el jaral pequeño; sobre el sufijo véase Salaberri, 1998: 80-81. Sin embargo, parece que esa etimología debe ser desechada, dado que las variantes con Zare- son tres siglos más antiguas y más comunes que las en Zara-. Se podría pensar que el topónimo está relacionado con Zare, nombre euskérico de Sada, de etimología oscura), Zubieta (< zubi 'puente'), Zulueta (< zulo 'agujero', 'hoya', 'hoyada').
    (...)

    Que:
    :
    Origine: SAL.OSTN

  • orokieta - (2006) NA.IZ , 049-0203

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • orokieta - (2007) NA.IZ , 049-0203

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • orokieta - (2008) NA.IZ , 049-0203

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • orokieta - (2009) MTNA100 , 600/4760

    Que: Herria
    : Basaburua
    Origine: MTNA100

  • orokieta - (2009) NA.IZ , 049-0203

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • orokieta - (2011) NA.IZ , 049-0203
    (...)
    Lugar
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • orokieta - (2011) SAL.OZ , 53. or.
    (...)
    Creo que Orotz se puede explicar a partir del antropónimo Oro de las inscripciones aquitanas (LAFON 1954, p. 250-251, GORROCHATEGUI 1984, p. 229), con el añadido de -tz procedente del genitivo latino con valor de posesión; se trataría de « la propiedad de Oro ». Sin embargo, la familia de Oro es bastante amplia, y hay también razones para pensar que, en ocasiones al menos, estamos ante un apelativo. Además de los mencionados, tenemos Oro nombre de un barrio de Aretxabaleta (G) documentado ya como Oro en 1476, Salinas de Oro nombre « castellano » de Jaitz (N), Orokieta (N), con sufijo locativo o diminutivo –ki más el locativo-abundancial –eta, Orozketa barrio de Iurreta (B), posiblemente de Oro(t)z más el mencionado –(k)eta, y, en toponimia menor, entre otros, Orozki de Orotz + -ki o de oro + -(t)z + -ki
    (...)

    Que: Herria
    : Basaburua (N)
    Origine: SAL.OZ

  • orokieta - (2012) NA.IZ , 049-0203
    (...)
    Lugar
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • Orokieta - (2019) NA.TOF , 445404

    Que: Espacio urbano
    : Basaburua (Orokieta-Erbiti)
    Origine: NA.TOF

  • Orokieta (officiel)
  • Orokieta (espagnol)
UTM:
ETRS89 30T X.601144 Y.4762791
Coordonnées:
Lon.1º45'27"W - Lat.43º0'43"N

Cartographie:

090-III [IGNE.25]

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper