Leku-izenak

- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Gaztelutxipia - Lieux - EODA

Gaztelutxipia (Site)

Identité:
Orografia/Aurkintza
Normatif:
proposition normative d'un(e) chercheur(se) 
  • gaztelu - (1985) JIM.ESTN , 72. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] [...] 1. Topónimos básicos. Forman un bloque primario de topónimos los nombres comunes de los elementos geomorfológicos (orónimos, hidrónimos, fitónimos y otros) que configuran el territorio local, como los montes (mendi), cerros (munio), peñas (aitz), monte arbolado (oian); las fuentes (iturri), regatas (erreka), balsas (idoi), lagunas (more), pozos (butzu, putzu); los encinares (artadi), bojerales (ezpeldi), espinares (elordi, elorri,), alamedas y otras especies como el roble (aritz), olmos (zugar), fresno (lizar) y algunos frutales (urritz, urrizdi, urrizti; itxaur, gerezi, bikudi). Otros denuncian la calidad del suelo (bustin, kaskailu, legar) o su destino (alor, ardantze, euntze, fazeria, larre, sario, soto), la existencia de viales (bide, kamio, senda) o de construcciones de distinta índole (eliza, ermita, gaztelu, dorre, errota, teilari, korte, borda, gurutze, zubi). Estos y otros nombres fundamentales, que normalmente van acompañados de sufijos (-a; -ak; -am; -eta; -keta), dieron lugar a otros compuestos, que constituyen la inmensa mayoría en Iruñerria.
    (...)

    Que: Osagai toponimikoa
    : Euskal Herria
    Origine: JIM.ESTN

  • txipi - (1988) JIM.ESTN , 69. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 13.3.10. Pequeño (Txipi, Txipi. V. gr. Olatz txipi).
    (...)

    Que: Osagai toponimikoa
    : --
    Origine: JIM.ESTN

  • gaztelu - (1988) JIM.ESTN , 63. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 7.3.1. Castillo (Gaztelu; Muru) (Advertencia: los topónimos «Gazteluzar», «Muruzar», «Murugain»; «Torraza», «Castillazo» y similares, denuncian frecuentemente yacimientos protohistóricos).
    (...)

    Que: Osagai toponimikoa
    : Euskal Herria
    Origine: JIM.ESTN

  • gaztelutxipia - (1996) NA.TM , XXXIV, 43
    (...)
    OBS.- "El castillo pequeño". Con el adjetivo, en este caso txipi "pequeño", se diferencian la larga serie de topónimos que en esta localidad existen con el común gaztelu "castillo". Aparentemente parece ser una consecuencia más de la agitada vida militar que esta zona ha tenido a lo largo de la historia. Ver nota en ZOZAGOTZ [Abaurrea consta por primera vez en un documento del año 1237, expedido por el rey Teobaldo I. En dicho diploma el monarca decide crear una población en "el puio sobre aveurrea", a la cual debería denominarse "Castel Nuevo" o Castillonuevo. El nuevo núcleo debería instalarse en este paraje de Zozagotz. Parece ser que este término era objeto de frecuentes disputas entre los de Abaurrea y los de Salazar. Para evitar los pleitos y violencias que por ello se había producido, Teobaldo decretó dotar de personalidad propia al nuevo lugar, cuyas mugas describe el citado documento. Caben en este punto varias hipótesis. Primera, la de que Castillonuevo diese origen a la actual Abaurrea Alta; en este supuesto no se excluye la posibilidad de que la donación se hiciera sobre un hábitat preexistente, ocupado siquiera en función de las atenciones ganaderas, lo cual corroboraría la creencia popular de que Abaurrea Alta habría nacido a partir de las bordas de Abaurrea Baja. También puede apuntarse la idea de que Castillonuevo, pudo ir atrayendo a los excedentes de población de Abaurrea, dando lugar a un desdoblamiento del primitivo núcleo. Finalmente no debe excluirse la posibilidad de que Castillonuevo nunca llegara a poblarse ni habitarse efectivamente, como opinó J. Yanguas y Miranda. (Munárriz Elizondo, Carmen. En PV, nº198, año 1993, p.84)].
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • Gaztelutxipia - (2019) NA.TOF , 252084

    Que: Espacio rústico
    : Abaurregaina / Abaurrea Alta
    Origine: NA.TOF

  • gazteluchípia - (1992-1999) [NA.TM]
  • gazteluchípia - (1992-1999) [NA.TM]
  • Gaztelutxipia (officiel)
  • Gaztelutxipia (espagnol)
UTM:
ETRS89 30T X.646623 Y.4752238
Coordonnées:
Lon.1º12'13"W - Lat.42º54'31"N

Cartographie:

116-58-B5 [KAT.10]

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper