Leku-izenak

- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Arrotxapea - Lieux - EODA

Arrotxapea (Site)

Identité:
Populamendua/Auzo ez-ofiziala
Normatif:
proposition normative d'un(e) chercheur(se) 
: Iruñea
  • la rocha - (1267 [1847]) AN.GCP , v.2522
    (...)
    NOT.: "La torr de la Rocha, on i fer be lo vens"
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • la rocha - (1269) GLAR.OC , n.53
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • la rochapea - (1318) CAID.CAGN.COMP , I, n.775
    (...)
    DOC. [...] hasta hoy
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • ius la rocha - (1318) GLAR.OC , n.177
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • cf. rochapea, molino de la - (1406) CAID.CAGN.COMP , V, 26

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • yus la rocha - (1406 [1993]) JIM.ESTN , 118. or.
    (...)
    XI. Arga et Runa flumen [«Arga et Runa flumen», en Fontes Linguae Vasconum, XXV, núm. 64 (1993), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 507-519] [...] 3. Flumen Runa, Runia, Iruna El río que atraviesa las tierras pamplonesas figura en la documentación antigua con las variantes Runa, Runia, Iruna. 3.1. Runa [...] Desde entonces, Runa será la versión medieval más usada hasta el siglo XV: ruedas y presa en Çiçur Mayor, «cabo la agoa que es clamada Runa»; «La agoa que viene de partes de Acella al dicho rio de Runa» (1341);296 [MUNITA LOINAZ, 1984, núm. 58, p. 163; las ruedas «afrontan con la dicha agoa de Runa», id., pp. 165 y 167] Huerto en Arantzedi junto al «río que se clama Runa» (1350);297 [GARCÍA LARRAGUETA, 1976, núm. 24] «El dayno que fezo la agoa de Runa que sayllio fuera de Madre et tempesto los fruytos de los ditos huertos .XVII. dia de julio año .L.» (1350);298 [AGN, Sección Comptos, Registro núm. 62, f. 78] «Una çenia que bos otros auedes en las ruedas o molinos de Garcia Marra, situado en el Rio de Pomplona clamado Runa, de ius lajuderia de Ponplona» (1398);299 [ACP, Prior, 27. En el original figura el nombre Runa, mientras en el Catálogo aparece registrado como Arga. GOÑI GAZTAMBIDE, 1965, núm. 1615] «Molino en el agua de Runa yus la Rocha»; «lindante con la agua de la Runa» (1406).300 [YANGUAS Y MIRANDA, 1964, II, p. 683]
    (...)

    Que:
    : Errotxapea
    Origine: JIM.ESTN

  • jus la rocha - (1436) CAID.CAGN.COMP , CLVI, n.35
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • cf. jus la rocha - (1444) CAID.CAGN.COMP , V, 46, 35

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • sub la rocha - (1487) NAN.AS.ISN , n.390, f.35
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • de baxo la rocha - (1492) NAN.AS.ISN , n.390, f.36
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • de baxo la rocha - (1493) NAN.AS.ISN , L.21, n.423
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • de baxo la rocha - (1515) NA.ENGR.OL , Censos 7
    (...)
    DOC. [...] Casa "de baxo la Rocha"
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • barrio de jus la rocha - (1548) UA.IRUÑ.E , f.10-13
    (...)
    En él tenían su residencia habitual numerosas familias e individuos, que se decían "natural del barrio de Jus la Rocha"
    (...)

    Que: Auzunea
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • jus la rocha - (1556) UA.IRUÑ.E , f.282v
    (...)
    "ortelano vecino de las Huertas de Jus la Rocha"
    (...)

    Que: Auzunea
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • juslarrocha - (1597) NAN.PR.IRÑ , C.16
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • la rochapea - (1599) NAN.PR.ASI , C.11
    (...)
    Casa con vecindad de hijosdalgo sita "en la Rochapea, extramuros de la çiudad de Pamplona, como ban al monesterio de Santengracia"
    (...)

    Que: Auzunea
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • cf. rocha, la - (1600) NAN.PR.IRÑ , C.3

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • la rocha - (1600) NAN.PR.IRÑ , C.20
    (...)
    NOT. [...] "Pieza en la Rocha que se atiene con el camino real que ban a Santengracia"
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • juslarrocha - (1600-1700) MART.PBURG , p.241-242
    (...)
    DOC. [...] Aparece "domus in Juslarrocha" en documento presuntamente fechado en 1232, falsificado y recogido en "memorial" del siglo XVII
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • arrochapea - (1601) NAN.AS.ISN , n.75
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • arrochapea - (1601) NAN.AS.ISN , n.75
    (...)
    Pieza en Arrochapea con su hera de trillar
    (...)

    Que: Auzunea
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • juslarrocha - (1604) NAN.PR.IHAB , C.3
    (...)
    Bernart de Nagore era en 1604 "mesonero de Juslarrocha"
    (...)

    Que: Auzunea
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • juslarrochapea - (1610) NAN.AA.ISE , L.1, n.47
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • barrio de jus la rocha - (1644) ELBA.IRU , C.385, n.13
    (...)
    Las monjas de Santa Engracia poseían una casa con huerto y noria en el Barrio de Jus la Rocha
    (...)

    Que: Auzunea
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • la arrochapea - (1659) NAN.AA.ISE , L.13
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • juslarrocha - (1673) NAN.AS.ISN , L.21, n.414
    (...)
    NOT. [...] "Guerta del camino de Juslarrocha en la parte llamada Ugarcagaña", "afrontada con el camino que se ua al Molino de la Poluora, junto a la adobería"
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • la rochepea - (1674) NAN.AA.ISE , L.16
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • la rachopea; larrochapea - (1680) ELBA.IRU , C.1.303, n.5
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • la arruchapea - (1710) NAN.PR.ATA , C.65, n.2
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • la rochepied - (1719) FER.PAMP , mapa
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • barrio de juslarrocha o rochapea o faubourg de la rochepied - (1719) FER.PAMP , mapa

    Que: Auzunea
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • cf. jus la rocha, barrio de - (1723) ELBA.IRU , C.1765 92

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • cf. rochapea, tejeria de la - (1724) NAN.PR.ELO , C.18

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • el arrabal de la rochapea - (1724) NAN.PR.ELO , C.18

    Que: Auzunea
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • larruchapea - (1747) UA.IRUÑ.HP , L.1, p.51
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • arruchapea, arrabal de la - (1749) ELA.BERR , 3 DIF.7

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • la arruchapea - (1749) ELA.BERR , 3Dif., f.7
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • arrabal de la arrochapea - (1755) ELA.BERR , 3Dif., f.12v
    (...)
    El "Arrabal de la Arrochapea" era "parrochia de San Lorenzo de la Ciudad de Pamplona"
    (...)

    Que: Auzunea
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • la rochepea - (1784) NAN.AS.ISS , n.628, f.318
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • la rochapea - (1829) NAN.HIP , 1, f.256v
    (...)
    NOT.: Pieza "en el barrio de la Rochapea, al lado de la casa de los Cuatro Vientos, junto al puente viejo de Santa Engracia"
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • rochapea - (1890) NAA.KAT , --

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • rochapea - (1981) IGNE.25 , 141-II

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • rochapea, la - (1981) SGE.50KART , 141

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • rotxapea - (1992) NA.TM , I, 45
    (...)
    OBS.- "Desde el siglo XIII hasta el XIV se llamaba Jus la Rocha o Ius la Rocha, expresión que en lengua de "oc", romance occitano o "lengua charlina" quería decir "debajo de la Rocha", o sea, debajo del barrio o torre de la Rocha. Posteriormente esta expresión se vasconizó con la palabra -pea, debajo de, que con los años se impuso, y así ha llegado hasta nuestros días (PCB III, 32).
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • rotxapea - (1992) NA.TM , I, 45
    (...)
    OFIC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • arrotxa / rocha, la - (1994) OV.12 , 6.46, 147. or.
    (...)
    PUB.: Según Martinena Ruiz, a mitad del tramo amurallado que iba desde el portal de Santa Engracia hasta el de la Rochapea, estaba la poterna de las Carnicerías, "protegida por la torre de la Rocha", probable origen del nombre del barrio y "rúa de la Rocha" en el Burgo (1269, DNLO., 53. Noticias sobre el barrio en PCB., III, 32 y 174-176). // Designó también el paraje suburbano situado fuera de los muros, al N. del Burgo. "Pieza en la Rocha que se atiene con el camino real que ban a Santengracia" (1600, Pr Pam., Car. 20). Estas tierras extramurales han sido más conocidas como La Rotxapea, Arrotxapea y Jus la Rocha. V.: ARROTXAPEA, 6.47. // LEN.: Las palabras roc, roche, precélticas, están presentes en multitud de topónimos de Francia. La denominación Roche es propia del dominio lingüístico de la "langue d'oil" o francés, del franco-provenzal y del languedociano u occitano septentrional (Limousin, Auvergnat, Dauphiné), procedencia con la que están de acuerdo Ricardo Ciérbide (V.: ELDML., p. 59) y Corominas (DCECH). // LOC.: Debió aplicarse inicialmente a la "peña" o "ripa" del extremo noreste del Burgo, sobre la que fue levantada la torre que dominaba el suburbio. Una y otro tomaron el nombre de "la Rocha"
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • arrotxapea* - (1994) OV.12 , 6.47, 147-149. or.
    (...)
    NAV.: Arrochabe, Arrochaberro, apellidos en Olagüe (Anue) (1610, Pr. UPA, Car. 42). // PUB.: "El barrio que da nombre a este término se le llamaba antaño 'Jus la Rocha' unas veces, y 'Arrochapea' otras. Significa debajo de la 'rocha', peña o roca en romance. La existencia del barrio de la Rochapea o Jus la Rocha, la vemos comprobada por varios pasajes del poema de Anelier y multitud de documentos del siglo XIII" (TVP., p. 18-19). // "Desde el siglo XIII hasta el XIV se llamaba Jus la Rocha o Ius la Rocha, expresión que en lengua de 'oc', romance occitano o 'lengua carlina' quería decir 'debajo de la Rocha', o sea, debajo del barrio o torre de la Rocha. Posteriormente esta expresión se vasconizó con la palabra pea, debajo de, que con los años se impuso, y así ha llegado hasta nuestros días" (PCB, 111, p. 32). El mismo Dr. Arazuri sostiene que "Rochapea" no es vasquismo significante "debajo de la roca"; "Arrochapea" o "Rochapea" es vasconización de la expresión occitana "Jus la Rocha o lus la Rocha", en castellano "debajo de la Rocha", zona del Burgo de San Cernin, donde el Museo de Navarra, de que le viene el nombre a la de abajo. "Jus la Rocha" es nombre de nueva calle en ese barrio desde 25 de mayo de 1971 (PCB, 11, p. 154; III, 379). // LEN.: Arrotxapea: Compuesto de Arrotxa más -pea 'iuslarrocha', 'debaxo la Rocha'. El primer elemento es el préstamo visto en la entrada anterior (Arrotxa / Rocha, La), con vocal protética a- normal en euskera (Cf. oriental arropa 'ropa' / occidental erropa 'ropa'), aunque no se descarta que dicha vocal protética estuviera favorecida por influencia gascona. // Jus la Rocha: compuesto de jus y la Rocha; equivale al vasco Arrotxapea 'debajo de la Rocha'.Jus procede de un ius, yus anterior, variante de yuso, derivado del latín vulgar]ÜSUM, alteración de]OSUM, a su vez derivado del latín deorsum (DCECH) por influencia de su contrapuesto SÜ(R)SU M, 'sus', 'suso'. // LOC.: Playa de la Rochapea: "Es el terreno comprendido entre el Camino de los Enamorados, el que viene del Puente de la Rochapea, hasta los Cuatro Vientos, desde cuyo punto da principio el término y finaliza en la fábrica de cera" (1860, Apeo. TVP, p.18). Tradicionalmente designó principalmente la porción del territorio a los lados del camino que unió los puentes de la Rochapea y de Santa Engracia (actual calle Joaquín Beunza), el "Camino de la Rochapea". // El top. Arrotxapea 'debajo de la Rocha", debió ser aplicado inicialmente al llano sito debajo del Burgo y de su baluarte de la Rocha. Posteriormente abarcó un territorio más extenso. // Si bien la forma "Jus la Rocha" consta en los documentos desde la Edad Media, no puede asegurarse que fuera anterior a la euskerizada "Arrotxapea", "Rotxapea", usada por los huertanos y que ha perdurado como denominación popular hasta hoy. // DES.: Terreno constituido fundamentalmente por terrazas aluviales del Arga, en su margen derecha, dominado por la muralla septentrional del Burgo de San Cemin, y tradicionalmente destinado a huertas y casas de hortelanos. En parte urbanizado, perduran viviendas viejas, con aspecto de abandono
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • arrotxapea, arrabal y barrio de - (1994) OV.12 , 6.47.1, 149-150. or.
    (...)
    es un territorio extramural que desde la E. Media ha estado destinado preferentemente a huertas, junto a las cuales vivían los hortelanos [...] En el barrio había servicios agrícolas como eras de trillar (1723, ADP.: Car. 1765, f.5v) [...] En este arrabal fundaron inicialmente su convento los frailes Mercedarios, antes de trasladarse a intramuros. En 1555 recibieron los frailes a censo 600 ducados "para continuar la obra de la yglesia deste dicho nuestro monesterio que la teníamos principiada, con los quales enanzamos mucho"; hipotecaron casas, huerta, noria, piezas y "el sitio donde teníamos para hacer la yglesia jus la Rocha desta Ciudad de Pamplona", afrontadas "con la puente que está sobre el río caudal que pasa por la ciudad, en la endre era de Jus la Rocha" y con camino que van de la Ciudad al monasterio de Santa Engracia (1567, Pr Pam., Car.11). // El Barrio fue el primer núcleo industrial importante de la Ciudad, con molinos harineros y batanes, la casa de los Tintes, el "prado de blanquear cera, con su pozo, prados y tierras, con su cerca de pared, afrontado con camino real al convento de Santa Engracia de Religiosas Franciscas y con tenería del oficio y gremio de zapateros" (1724, Pr Mon., C.18). Hubo casa tañería (1778, Pr Pam., C.989). El Ayuntamiento tuvo un matadero, una adobería, próxima a la "fábrica de curtidos" de Bernardo de Ecala, maestro guantero (1825, BM, 1.2). Aquí fue instalada la "Fábrica de Gas" para alumbrado público de la Ciudad, definitivamente abandonada en 1899 al generalizarse la energía eléctrica. El solar está convertido en los "Corralillos del Gas" donde cierran los toros de las corridas antes de los Sanfermines
    (...)

    Que: Auzunea
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • jus la rocha - (1994) OV.12 , 6.287, 274. or.
    (...)
    V.: ARROTXAPEA, 6.47
    (...)

    Que: Auzoa
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • rocha, la - (1994) OV.12 , 343. or.
    (...)
    V.: ARROTXA, 6.46
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • rocha, debajo la - (1994) OV.12 , 6.441, 344. or.
    (...)
    (1492), V.: ARROTXAPEA, 6.47
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • rocha, ius la - (1994) OV.12 , 6.442, 344. or.
    (...)
    (1318); JUS LA (1592), V.: ARROTXAPEA, 6.47
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • rocha, sub la - (1994) OV.12 , 6.443, 344. or.
    (...)
    (1487), V.: ARROTXAPEA, 6.47
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • rochapea - (1994) OV.12 , 344. or.
    (...)
    V.: ARROTXAPEA, 6.47
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • arrotxapea - (1995) JIM.ESTN , 192. or.
    (...)
    XVII. Sobre nombres de barrios y parajes pamploneses [en 25 años de Iruña, Iruñea: San Fermín Ikastola, 1995, pp. 9-10] [...] Nombres de reciente creación son Mendebaldea y el exótico Yamaguchi, evocador del hermanamiento con la ciudad nipona, y algo más antiguos los asignados a los dos puentes construidos en los extremos de Arrotxapea.
    (...)

    Que: Auzoa
    : Iruñea
    Origine: JIM.ESTN

  • rotxapea - (1996) BEL.DEN , 362-363
    (...)
    'Bajo la Rocha. De la palabra románica rocha 'peña' y la voz vasca -pea 'debajo de' (786). Comentario lingüístico: El nombre de este conocido barrio aparece registrado de muy diversas maneras dependiendo de la lengua utilizada. Así encontramos las formas vascas Rotxapea o Arrotxapea, y las románicas Juslarrocha y Debajo de la Rocha, todas ellas sinónimas. Finalmente ha sido la variante vasca Rotxapea la que se ha impuesto en el uso a las románicas y a la también vasca Arrotxapea. Algunos quieren recuperar esta última forma para su uso en vascuence, empresa imposible por los innumerables problemas que este intento encuentra al ser una forma que ningún navarro usa de manera espontánea. Popularmente, además, la forma que más se usa es La Rotxa. José María Jimeno Jurío y Patxi Salaberri escriben lo siguiente sobre la voz Rocha: «Las palabras roe, roche, precélticas, están presentes en multigud de topónimos de Francia. La denominación Roche es propia del dominio lingüístico de la "langue d'oïl" o francés, del fra[n]co-provenzal y del languedociano u occitano septentrional (Limousin, Auvergnat, Dauphiné), procedencia con la que están de acuerdo Ricardo Ciérbide y Corominas». Para Salaberri y Jurío el nombre debió aplicarse a la ripa o peña del extremo noreste del Burgo de San Cernin, sobre la que se levantó una torre (la torre de la Rocha) que dominaba el barrio.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: BEL.DEN

  • jus la rocha - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.287, 224. or.
    (...)
    Vid. ARROTXAPEA, 6.47
    (...)

    Que: Auzoa
    : Iruñea
    Origine: JIM.SAL.IRU

  • rocha, la - (2006) JIM.SAL.IRU , 280. or.
    (...)
    Vid. ARROTXA, 6.46
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: JIM.SAL.IRU

  • rocha, debajo la - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.441, 280. or.
    (...)
    Vid. ARROTXAPEA, 6.47
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: JIM.SAL.IRU

  • rocha, ius la - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.442, 280. or.
    (...)
    Vid. ARROTXAPEA, 6.47
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: JIM.SAL.IRU

  • rocha, sub la - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.443, 280. or.
    (...)
    Vid. ARROTXAPEA, 6.47
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: JIM.SAL.IRU

  • rochapea - (2006) JIM.SAL.IRU , 280. or.
    (...)
    Vid. ARROTXAPEA, 6.47
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: JIM.SAL.IRU

  • arrotxa / rocha, la - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.46, 122-123. or.

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: JIM.SAL.IRU

  • arrotxapea* - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.47, 123-124. or.

    Que: Aurkintza
    : Iruñea
    Origine: JIM.SAL.IRU

  • arrotxapea, arrabal y barrio de - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.47.1, 124-125. or.

    Que: Auzunea
    : Iruñea
    Origine: JIM.SAL.IRU

  • Rotxapea - (2019) NA.TOF , 266454

    Que: Espacio rústico
    : Pamplona / Iruña
    Origine: NA.TOF

 

  • Rotxapea (officiel)
  • Jus la Rocha (historique)
UTM:
ETRS89 30T X.610402 Y.4742016
Coordonnées:
Lon.1º38'57"W - Lat.42º49'21"N

Cartographie:

141-15-B6 [KAT.10]

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper