Leku-izenak

- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Otsandozubia - Lieux - EODA

Otsandozubia (Site)

Identité:
Komunikabideak/Pasalekua
Normatif:
proposition normative d'un(e) chercheur(se) 
: Iruñea
  • osando çuuia - (1252) GLAR.GPNASJ , n.346
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • cf. osando çuvia, iuncta - (1252) GLAR.GPNASJ , N.346

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • ossando çuvia - (1252- [1957, 1969]) GLAR.GPNASJ , 346 [M.NLCDI, FLV 1, § 7, 41. or.]
    (...)
    Hay que señalar, para acabar con el examen del sintagma de determinación formado por nombre más nombre, que la relación entre ambos puede ir marcada simplemente por yuxtaposición, es decir, por medio de compuestos en que el primer miembro determina al segundo. Esto era normal, al parecer, en topónimos cuyo primer elemento era un nombre de persona: en terminado de Garcia Videa (309, 1246, Aniz) (21 [Cf. Garceauidea en Irache (1283, Cirauqui), citado según Lacarra, Vasc. med., p. 39. Es también frecuente la composición con un topónimo (a menudo nombre de población) como primer miembro, sobre todo en designaciones de caminos: ena carrera de Aiiudivide (554, 1300, Artazu), al camino Yturgoyuidea (111, Ciriza, leído -indea), etcétera]), la vinea de Eçteve ardançea lit. 'la viña de Esteban' (391, 1261), in loco qui dicitur Jaun Berasco Ydoy 'el pantano de don Velasco' (205, 1228, Mañeru), enos terminos de... Necola (327, 1249, Ibargoiti) de Eneco + -ola, peça iuncta Ossando çuvia 'el puente de Ochando' (346, hacia 1252, Acella), en Ossaquivarr (525, 1290, Mañeru), cf. in Ochoco mendi Irache, 292, 1217. Pero aquí -ko no es el sufijo determinativo o adjetivador de que acabamos de hablar, sino su homónimo (22 [Cabe en lo posible que, en último extremo, tengan el mismo origen, pues su distribución histórica es prácticamente complementaria (-ko 'de' no puede añadirse a nombres animados, con los que el hipocorístico tiene especial afinidad); en aquitano, por el carácter mismo del material, sólo parece documentarse, en abundancia, el ú1timo: Belexconis gen., vasc. beltz 'negro'; Ombecco, cf. acaso vasc. ume, Vmme- en Lerga; Sembecconi dat., vasc. seme; Senicco, vasc. *seni 'niño'. En nuestros textos no siempre es fácil distinguirlos: en Mendico arte (422, hacia 1273, Garisoain), ¿mendico es 'montecillo' o bien 'del monte'? El uso posterior favorece la primera suposición]) de valor claramente diminutivo: cf. en Çuuycoaga (111, siglo XIII), que parece significar algo así como 'el lugar del puentecillo', con -aga de valor vagamente local lo mismo que en la pieça que dixen [sic] Çuviverriagua (310, 1246, Tajonar)
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea (Azella)
    Origine: M.NLCDI

  • ochando çuuy - (1291) NAN.C , 5, f.54v
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • ochandazuri, ocahndçuri, ochandaçuri - (1304-1344) CAID.CAGN.COMP , LI, n.52, 172, 507
    (...)
    DOC. [...] "Ochandazuri", "Ochandçuri" y "Ochandaçuri" son lecturas y transcripciones incorrectas en CAGN., LI, nn. 52, 172, 507
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • ochanda cuui - (1340) NAN.C , 43, f.79ss
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • ochanda çuui - (1340) NAN.C , 43, f.214ss
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • ochandaçubi - (1416) CAID.CAGN.COMP , V, 50, 1040

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • ochanda zubi - (1444) CAID.CAGN.COMP , V, 46, 52

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • ochandacubi - (1508) GUT.CORDJER , n.3927
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • ochanda subia, puente que llaman - (1607) NAN.AS.ISS , L.3, n.150
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • ochanda subia, puente que llaman - (1607) NAN.APAIZ , L.3 N.150

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • ocharreazubia - (1715) ELBA.IRU , C.1522, n.12
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • ochandazubi; ochanda zubia - (1747) UA.IRUÑ.HP , L.1, p.55
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • ochandazubia - (1784) NAN.AS.ISS , n.628, f.317
    (...)
    NOT. [...] Pieza en el "paraje llamado las Puertas Grandes, cerca del camino para el lugar de Ezquíroz, y antes de llegar al puente de Donapea o Ochandazubia"
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • puente de donapea o ochandazubia - (1784) NAN.AS.ISS , n.628, f.317
    (...)
    Viña en el "paraje llamado las Puertas Grandes, cerca del camino para el lugar de Ezquiroz, y antes de llegar al puente de Donapea o Ochandazubia", afrontada con prado de esta Ciudad
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • puentecillo del sadar - (1804) NAN.HIP , 1, f.77

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • otsandazubia - (1992) NA.TM , I, 43
    (...)
    OFIC.
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • otsandazubia * - (1992) NA.TM , I, 43
    (...)
    OBS.- "El puente del lobezno", o, más probablemente, "el puente de Otsando", es decir Otsando como antropónimo y no como apelativo.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • dona pia, puente de - (1994) OV.12 , 6.153.6, 218. or.
    (...)
    Más conocido como OTSANDOZUBIA, 6.406
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • otsandozubia* - (1994) OV.12 , 6.406, 331-332. or.
    (...)
    NOT.: Una pieza del término del lugar de Azella estaba "iuncta Osando çuvia" (1254, GPN, n. 346). Viña "en el término que llaman el Soto, pasando una puente que llaman Ochanda subia" (1607, l.c.); Viña en Abejeras afrontada con camino sendero al puente de Ocharreazubia (1715, l.c.). La documentación alude con frecuencia al puente de ese nombre, que en 1416 era de fusta (CAGN, L, n. 1040). Por él pasaba el camino a Cordovieilla (1416, CAGN, L, n.1040) y Esquíroz [...] En el término de "La Vista del Soto" poseyó una viña don Ochando, carpentero" (1349, Reg. 60, f. 169). // PUB.: "El puente de Tajonar se llamó antiguamente Ochandazubia, o sea, el puente de la Loba, y con este nombre se designaba también en las cuentas reales de 1303 y siguientes a todos los terrenos que se hallaban en sus cercanías. En los amojonamientos de 1780 se dice que "el mojón 105 se halló en el Soto o Prado de Sadar, contra el de Ochandazubia a 39 varas de la regata de Hugaldeta, que dirige al puente de Sadar" (TVP., p.29). // LEN.: Top. compuesto del antropónimo Otsando, Otxando 'Lopillo', diminutivo de Otsoa u Otxoa 'Lope', formado de este nombre y el sufijo diminutivo -(a)ndo (Ver lruñeko toponimiaz, I, p. 478). // El primer miembro termina en -o en los primeros testimonios, lo que parece confirmar como forma original la masculina Otsando, Otxando no la femenina Otsanda u Otxanda, nombre de una dama que en Pamplona mantuvo un pléito con el obispo en 1246 (MPEM., p. 125, 127). // Estimamos que su equivalente más correcto sería 'el puente del lobezno' o, mejor aún, 'el puente de Otsando' (Ver PT., p. 127; TYCN, I, p. 44). // LOC.: Puentecillo en terrenos de la Universidad de Navarra, por el que pasa el camino de Esquíroz sobre el río Sadar. // En algún acta de amojonamiento del siglo XVIII llaman así al puente del camino de Tajonar, como advirtió Baleztena, y al soto contiguo
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • sadar, puente de - (1994) OV.12 , 6.445.7, 347. or.
    (...)
    Dentro del término de Pamplona, sobre el riachuelo Sadar han existido puentecillos para los caminos de Tajonar, Tafalla, Esquíroz y Azella. El puentecillo camino del lugar de Ezquíroz (1835, HP., 2, 15v) fue llamado antiguamente Otsandozubia; también puentecillo del Sadar (1804, HP., 1, 77)
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • ochandozubia - (1994 [1995]) DRPLV , V, 99. or.
    (...)
    Ciertamente en casos como el de OCHANDOZUBIA el primer elemento Ochando, correspondiente a un hipocorístico del nombre de persona Ochoa, fue en su origen Otsando y Otsoa, pero no es menos cierto que los propios hablantes vascos podían usar alternativamente las formas Otxando y Otxoa, afectadas en su pronunciación por la palatalización de tipo expresivo, consolidándose después como formas normales, de una manera semejante a lo que sucede con el apelativo etse 'casa' frente a la forma más generalizada etxe en lengua vasca
    (...)

    Que: Lekua
    : Iruñea
    Origine: DRPLV

  • otsandozubia* - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.406, 271-272. or.

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: JIM.SAL.IRU

  • sadar, puente de - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.445.7, 283. or.
    (...)
    también "puentecillo del Sadar"
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: JIM.SAL.IRU

  • dona pia, puente de - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.153.6, 180. or.
    (...)
    Más conocido como OTSANDOZUBA, 6.406
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: JIM.SAL.IRU

  • Otsandazubia - (2019) NA.TOF , 266430

    Que: Espacio rústico
    : Pamplona / Iruña
    Origine: NA.TOF

 

  • Otsandazubia (officiel)
  • Puente de Dona Pia, Puente de Sadar (espagnol)
UTM:
ETRS89 30T X.610113 Y.4739377
Coordonnées:
Lon.1º39'12"W - Lat.42º47'56"N

Cartographie:

141-25-D6 [KAT.10]

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper