Leku-izenak

- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Puente de Milutze - Lieux - EODA

Puente de Milutze (Pont)

Identité:
Komunikabideak/Pasalekua
Normatif:
proposition normative d'un(e) chercheur(se) 
: Iruñea
  • miiluç - (1100-1300 [1957, 1960]) IRIG.OMN , 134. or. [G. Larr., Priorado, ??. dok.]
    (...)
    Miiluç (nombre de una planta; topónimo de Pamplona)
    (...)

    Que: Toponimoa
    : Iruñea
    Origine: IRIG.OMN

  • millutçe - (1220 [1994, 1995]) DRPLV , V, 98. or.
    (...)
    Millutçe (año 1220)
    (...)

    Que: Lekua
    : Iruñea
    Origine: DRPLV

  • pontem (de miluce), subtus - (1249) GLAR.GPNASJ , II. lib., 324. zkia.
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Que: Zubia
    : Barañain
    Origine: OV.01

  • milluce - (1416 [1994, 1995]) DRPLV , V, 98. or.
    (...)
    Milluce (año 1416),
    (...)

    Que: Lekua
    : Iruñea
    Origine: DRPLV

  • miluce - (1500- [1994, 1995]) DRPLV , V, 98. or.
    (...)
    Miluce, lo que se documenta normalmente desde el siglo XVI
    (...)

    Que: Lekua
    : Iruñea
    Origine: DRPLV

  • miluce - (1597) NAN.PR.IRÑ , C.24

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • puente de miluce - (1832) NAN.HIP , 2, f.46

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • miluz - (1860 [1994, 1995]) DRPLV , V, 98. or.
    (...)
    Miluz en 1860
    (...)

    Que: Lekua
    : Iruñea
    Origine: DRPLV

  • miluce, puente - (1890) NAA.KAT , --

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • miluz - (1966-1973 [2005]) IÑ.SATR.PV , 220. or.
    (...)
    Toponimoa
    (...)

    Que:
    :
    Origine: IÑ.SATR.PV

  • miluze - (1966-1973 [2005]) IÑ.SATR.PV , 220. or.
    (...)
    Toponimoa
    (...)

    Que:
    :
    Origine: IÑ.SATR.PV

  • pontem (de miluce), subtus - (1986) OV.01 , 1.2B.52, 172. or.

    Que: Zubia
    : Barañain
    Origine: OV.01

  • miluze, puente de - (1992) NA.TM , I, 43

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • milutze, puente de - (1994) OV.12 , 6.354.9, 316. or.
    (...)
    Piezas en el puente de Milutze afrontadas con camino al lugar de Orcoyen (1846, HP, 3, 56); Pieza en Sanduzelai "antes de llegar a la ermita que fue de San Macario, próxima al puente de Miluce, afrontada con el camino para éste" (1832, HP. 2, 46). // Construcción romana o altomedieval, de 50 ms. de largo por cuatro de ancho. Destruido por una riada en 1787, sufrió grandes reformas durante el siglo XIX. En él se sitúa la leyenda de "los ahorcados de Milutze"
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • milutze, miluze, miluce - (1994 [1995]) DRPLV , V, 98. or.
    (...)
    MILUTZE, pp. 312-316: Es correcta, con toda evidencia, la etimología que identifica este topónimo con la forma vasca de 'hinojo' más el sufijo colectivo -tze. El oicónimo vizcaino de Berriatua Mereludi, pop. Milloi, de merelu más el sufijo colectivo -di, tenía el mismo significado en su origen [3. oin oharra: R. Mª de Azkue lo da como Merelludi en su Morfología Vasca, Bilbao 1925, §27, p. 29, si bien en la Fogueración vizcaina de 1796 se documenta como Mereludi el nombre de caserío], y seguramente merelu corresponde a una variante más primitiva que la que puede apreciarse en el primer elemento de Milutze. // No veo porqué [sic] se sigue manteniendo como oficial la forma Miluze (TYCN, 1, 42), supuestamente como correspondiente a la versión vasca, ya que aquella tiene claramente sibilante africada, tal como se indica correctamente en el estudio. Pienso que con esta base debiera proponerse la corrección oportuna. Como es natural la versión castellana corresponde a Miluce, lo que se documenta normalmente desde el siglo XVI, llegando incluso a Miluz en 1860, mientras que las grafías anteriores van desde Millutçe (año 1220) hasta Milluce (año 1416), lo que responde al hecho de que la -ll-se correspondía con una -L- forte vasca que en posición intervocálica no pasaba a -r-, hecho que se constata también en la forma vizcaina de merelu 'hinojo'. // No podemos dejar de poner de relieve aquí la idea de que la forma Miluce, registrada a partir del siglo XVI en textos románicos, carece de la grafía -ll-, la cual representaría en castellano una pronunciación palatal, vigente ya en la documentación de tal época en Navarra, como había de esperarse de una -L- forte vasca o de una -ll- geminada latina, las cuales no palatalizaban, sin embargo, entre hablantes vascos. Tal es el caso de la conocida forma Zaballa, correspondiente a la pronunciación vasca Zabala. Ello implica que la masa de vasco-hablantes del área de Pamplona del siglo XVI y de siglos posteriores era lo suficientemente sólida en cuanto a su implantación como para impedir que emergiera la versión fonética de tipo románico en textos escritos en tal lengua, cuya realidad está puesta de relieve, por otra parte, al señalarse testimonios históricos en tal sentido en la obra
    (...)

    Que: Lekua
    : Iruñea
    Origine: DRPLV

  • milutze, puente de - (1995) JIM.ESTN , 193. or.
    (...)
    XVII. Sobre nombres de barrios y parajes pamploneses [en 25 años de Iruña, Iruñea: San Fermín Ikastola, 1995, pp. 9-10] [...] Ermitagaña ‘el alto de la ermita’, fue conocido también por los euskaldunes pamploneses con las variantes Jaundonemzg-elgaña (Jaun ‘señor’, done ‘san’, Migel ‘Miguel’ y gaña ‘el alto’) y Sanmielgaña, por designar un paraje situado encima de la desaparecida ermita de San Miguel de Barañáin, emplazada junto a la muga de Pamplona, en la vaguada por donde baja el camino al puente de Milutze.
    (...)

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: JIM.ESTN

  • milutze, puente de - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.354.9, 259-260. or.

    Que: Zubia
    : Iruñea
    Origine: JIM.SAL.IRU

  • pontem (de miluce), subtus - (2010) JIM.SAL.ZIZ , 2B. 57, 170, or.

    Que: Zubia
    : Barañain
    Origine: JIM.SAL.ZIZ

  • Puente de Miluze - (2019) NA.TOF , 266409

    Que: Servicios de comunicación y transporte
    : Pamplona / Iruña
    Origine: NA.TOF

 

  • Puente de Miluze (officiel)
  • Puente de Milutze (espagnol)
UTM:
ETRS89 30T X.607883 Y.4741477
Coordonnées:
Lon.1º40'49"W - Lat.42º49'5"N

Cartographie:

141-15-D2 [KAT.10]

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper