Leku-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Eskortedenea - Lugares - EODA

Eskortedenea (Aurkintza)

Entidad:
Orografia/Aurkintza
Normativización:
ikerlari baten arautze proposamena 
Dónde: Mezkiritz
  • escorteadenecoa - (1821) , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • escorteadena - (1824) , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • escorteadenecoa - (1848) , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • escorteadenecoa - (1865) , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • escortarena - (1892) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • korte - (1985) JIM.ESTN , 72. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] [...] 1. Topónimos básicos. Forman un bloque primario de topónimos los nombres comunes de los elementos geomorfológicos (orónimos, hidrónimos, fitónimos y otros) que configuran el territorio local, como los montes (mendi), cerros (munio), peñas (aitz), monte arbolado (oian); las fuentes (iturri), regatas (erreka), balsas (idoi), lagunas (more), pozos (butzu, putzu); los encinares (artadi), bojerales (ezpeldi), espinares (elordi, elorri,), alamedas y otras especies como el roble (aritz), olmos (zugar), fresno (lizar) y algunos frutales (urritz, urrizdi, urrizti; itxaur, gerezi, bikudi). Otros denuncian la calidad del suelo (bustin, kaskailu, legar) o su destino (alor, ardantze, euntze, fazeria, larre, sario, soto), la existencia de viales (bide, kamio, senda) o de construcciones de distinta índole (eliza, ermita, gaztelu, dorre, errota, teilari, korte, borda, gurutze, zubi). Estos y otros nombres fundamentales, que normalmente van acompañados de sufijos (-a; -ak; -am; -eta; -keta), dieron lugar a otros compuestos, que constituyen la inmensa mayoría en Iruñerria.
    (...)

    Qué: Osagai toponimikoa
    Dónde: --
    Origen: JIM.ESTN

  • eskortenia - (1993) , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • eskortedenea - (1996) NA.TM , XXXV, 127
    (...)
    OBS.- Ver en el glosario ESKORTA y VERBO [ESKORTA: "Escorte. Cancilla. Puerta rústica, hecha con palos o tablas para cerrar los campos o heredades.( Aézcoa)" (VN); VERBO: Mataburros es uno de los pocos topónimos que contienen verbos. Suelen responder a dos esquemas: a) Verbo + objeto, que es el más común: Miravalles, Miracielos, Miramar, Miramon, cuesta de Matanovias (Armañanzas), Tiracabras (1708, Bargota), Cazáguilas (Los Arcos) Remojapanes, Miralobos (Armañanzas); b) sujeto + verbo, o verbo + sujeto, bastante más infrecuente: Galloscantan, Cantarranas, Aguilaposa, Cantalobos (cf. catalán Cantallops), e incluso con el verbo en pasado: Muriomozo (San Martín de Unx). // En el primer caso, la formación es igual a la de los conocidos compuestos verbales castellanos (cantamañanas, rompecabezas, tragaperras). En el segundo, a veces hay concordancia (Galloscantan), a veces no (Cantarranas, Cantalobos). // En origen son sin duda expresión abreviada de una frase de relativo, que en ocasiones incluso aparece documentada, (Donde Murió el Mozo, 1755, predecesor del citado Muriomozo; debemos el conocimiento del dato a Patxi Salaberri). Sin embargo parece que la conciencia de la forma verbal finita se ha difuminado (lo que explica las formas sin concordancia), y que ha nacido un esquema morfológico donde el elemento verbal se siente como infinitivo. Por ello muchos de estos topónimos probablemente nunca hayan sido verdaderas frases de relativo: Cantarranas puede haber sido desde el principio Cantarranas, sin que *Donde Cantan Ranas ni nada similar haya existido nunca]. ESKORTA y VERBO.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • Eskortedenea - (2019) NA.TOF , 345510

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Erro (Mezkiritz)
    Origen: NA.TOF

  • eskortenía - (1992-1999) [NA.TM]
  • Eskortedenea (ofiziala)
  • Eskortedenea (gaztelania)
UTM:
ETRS89 30T X.630588 Y.4758510
Coordenadas:
Lon.1º23'55"W - Lat.42º58'4"N

Cartografía:

116-23-C7 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper