Leku-izenak

- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Ermita de Santa Nunilo y Santa Alodia - Lieux - EODA

Ermita de Santa Nunilo y Santa Alodia (Chapelle)

Identité:
Eraikuntzak/Erlijio eraikuntza
Normatif:
proposition normative d'un(e) chercheur(se) 
: Urbasa
  • cf. dona loria - (--) NAN.PR.ARB , --
    (...)
    Cuentas del concejo de Eulate
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • cf. done loria - (1550) KA.ZUD.O , --

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • cf. dona loria - (1550) KA.ZUD.O , --

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • cf. done loria - (1615) ELA.SM , C.85

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • cf. done loria - (1631) ELA.EUL , --

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • nunillo y alodia, hermita de las vírgenes y mártires - (1631) KOFR.BARSK.K , --

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • santas munilona y alordia, ermita de - (1698) NAN.MB , LG.1 N.29

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • cf. donaloria - (1700) -- , --

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • cf. donalodia - (1707) NAN.PR.ARB , --
    (...)
    Inventario de bienes
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • santas nunila y alodia, hermita de las - (1739) NAN.PR.ARB , C.39 N.3

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • santa nunilo y santa alodia, ermita de - (1993) NA.TM , XVIII, 138-139
    (...)
    OBS.- Aunque el nombre oficial de las santas es Nunilo y Alodia, las deformaciones y etimologías populares son muy antiguas. Aún hoy en día se dice a menudo Engloria, lo cual coincide con las formas populares vascas recogidas en los archivos amescoanos, Doneloria, Donaloria, en las que Loria es la forma vasca antigua del nombre Gloria, todavía viva en muchas zonas navarras (Cf. fórmulas como "Jainkoak bere lorian duela"). En Eulate, sin embargo, el pueblo del que depende y ha dependido durante siglos la ermita, nadie dice Engloria, sino Alodia. "También a la regata que desciende desde el alto amesetado próximo a la ermita llaman algunos "reajo de Santa Engloria o Ingloria". Tiene fuente, con un pequeño bebedero en su cabecera y sus aguas han sido recogidas recientemente para construir un "aska" de grandes dimensiones para el ganado". "Actualmente llamada ermita de las Santas, da nombre al paraje como "las Santas", o "el alto de las Santas". Bajo la advocación de Santa Nunilo y Santa Alodia se alza un edificio rústico objeto de diversos "reparos" y reconstrucciones. De forma rectangular, tiene 15 m. de largo por algo más de 8 m. de ancho. Desde la ermita, situada a media ladera y abrigada de los vientos del N y NO, se domina buena parte del raso de Urbasa y el tramo de la antigua calzada que lo atravesaba, enlazando el puerto de Zudaire con el de Olazagutía. Hasta la construcción del Palacio, pudo ser el único refugio existente en dicho recorrido. De hecho, las dimensiones actuales son la suma de las de la antigua ermita y las del corral o cuadra que suponía una "a modo de prolongación". "Íntimamente relacionada con las Améscoas pese a estar "en lo del Rey" o "en lo del estado", expresión utilizada para designar la parte de la sierra de Urbasa no incluida en las Limitaciones. En el dintel de su puerta puede leerse: "Esta ermita es de Eulate". El grabado no es antiguo pero la expresión tiene vigencia desde hace siglos. La inexistencia en los archivos locales de documentos anteriores al siglo XVI no permite conocer el origen de la ermita ni el de su estrecha relación con el valle" (Observaciones de Balbino García de Albizu).
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • santas, las - (1993) NA.TM , XVIII, 139
    (...)
    OBS.- Denominación en uso para la ermita de Santa Nunilo y Santa Alodia.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • s[an]tas nunilo y alodia - (2009) MTNA100 , 560/4740

    Que: Ermita
    : Urbasa
    Origine: MTNA100

  • Ermita de Santa Nunilo y Santa Alodia - (2019) NA.TOF , 420313

    Que: Servicios comunitarios
    : Sierra de Urbasa
    Origine: NA.TOF

  • Las Santas - (2019) NA.TOF , 420568

    Que: Espacio rústico
    : Sierra de Urbasa
    Origine: NA.TOF

  • nunílo y alódia - (1992-1999) [NA.TM]
  • ermita de santa numila y santa engloria - (1992-1999) [NA.TM]
  • las sántas - (1992-1999) [NA.TM]
  • Las Santas (alonyme)
  • Ermita de Santa Nunilo y Santa Alodia, Las Santas (officiel)
  • Ermita de Santa Nunilo y Santa Alodia, Las Santas (espagnol)
UTM:
ETRS89 30T X.568010 Y.4740690
Coordonnées:
Lon.2º10'5"W - Lat.42º48'56"N

Cartographie:

140-11-E4 [KAT.10]; 140-21-E4 [KAT.10]

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper