Leku-izenak

- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Ate - Lieux - EODA

Ate (Site)

Identité:
Orografia/Aurkintza
Normatif:
proposition normative d'un(e) chercheur(se) 
: Oltza
  • ate; atte - (1600-1700) NAN.PR.ASI , Car. 19,45,47
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Que: Herri itzalia
    : Oltza
    Origine: OV.03

  • endrecera que llaman [ate] - (1603) ELBA.IRU , Car. 544, N.28, F.32-33, 42-43

    Que: Ermita, herri itzalia
    : Oltza
    Origine: OV.03

  • ate, ermita - (1622) OV.03 , P.234

    Que: Baseliza
    : Oltza
    Origine: NA.TM

  • ate - (1622) OV.03 , P.234

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • ate; atte - (1683) ELBA.IRU , Car. 1137, N.17, F.17-20
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Que: Herri itzalia
    : Oltza
    Origine: OV.03

  • ate - (1985) JIM.ESTN , 82. or.
    (...)
    VI. Sustitución de topónimos por hagiónimos en Navarra [en Euskera, núm. 30, Bilbao, Euskaltzaindia, 1985, pp. 610-626] [...] 2. El hagiónimo sustituye al topónimo Santa Catalina es un amplio término de Sarasa (Iza) que ha sustituido al topónimo Sarluz, despoblado de cuya parroquia fue titular. En jurisdicción del lugar de Olza hubo dos despoblados: Ate (iglesia de San Bartolomé) y Lekoate (iglesia de San Vicente). En el primer caso la documentación dio mayor importancia al topónimo hasta el siglo XVII: Basílica de San Bartolomé de Ate, Ate aldea, Ate ondoa, Ate burua, Atebidea, Ate zelaia, Ate ybela, Río que llaman Ate, Ate hugaldea72 [JIMENO JURIO, José María (1989a): Toponimia de la Cuenca de Pamplona. Cendea de Olza. Col. “Onomasticon Vasconiae”, 3, Bilbao, Euskaltzaindia, pp. 234-235]. A partir de aquella centuria cobró fuerza el hagiónimo, citado sin alusión al topónimo: Basílica del Señor San Bartolome, San Bartolome aldea, San Bartolome ondoa, San Bartolome zubiaren punta73 [id., p. 253]. El topónimo no vuelve a figurar desde el siglo XVIII. El territorio de Lekoate fue incorporado a Olza «como conquistamiento echo por el conzejo y vezinos», según afirmaban éstos en batzarre (1590)74 [id., p.210]. Por esas fechas todavía figuran Lecoate eliz aurrea y Lecoate eliz guibela, éste igualmente en castellano: Tras la iglesia de Lecoate (1606). Poco después, en 1628, «Lecoate elizguibela» se había convertido en «Tras la hermita de San Vicente»75 [id. pp. 247 y 254]. Desmantelada hacia 1868 y convertida en cementerio, San Vicente perdura como topónimo.
    (...)

    Que: Despoblado
    : Olza
    Origine: JIM.ESTN

  • ate - (1988) JIM.ESTN , 68. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 11.2.3. Paso (Ate; Pausu).
    (...)

    Que:
    :
    Origine: JIM.ESTN

  • ate* - (1989) OV.03 , 2.13B.21, 234. or.
    (...)
    DOC. ANT.: Ate, Despoblado en Olza, V. 2.5
    (...)

    Que: Ermita, herri itzalia
    : Oltza
    Origine: OV.03

  • ate - (1989) OV.03 , 2.5, 2.5A, 117. or.
    (...)
    ATE (Despoblado en Olza) // Nos encontramos ante un caso similar al de Abaxita, con la diferencia de que actualmente nadie recuerda en la comarca el nombre de "Ate", sustituido por el de San Bartolomé, titular de la ermita románica que presidió el término, actualmente arruinada. Se localiza al SE. del de Olza, sobre el antiguo camino de Pamplona a Oskia, por Orcoyen, Lecoate y Atondo. // La existencia de un antiguo poblado, desaparecido tempranamente, al parecer, parece confirmada por dos hechos: los fragmentos cerámicos de la época romana en las inmediaciones del templo, y la fuerte implantación del topónimo "ATE" hasta finales del siglo XVII; con él se vinculan la basílica de San Bartolomé, la casa-cofradía, vivienda de los ermitaños, el camino desde Olza (Atebidea), sus inmediaciones (Atealdea, Ateburua, Ateondoa, Atezelaia), y las regatas de la zona (Ate ugaldea, Ategibela), topónimos que recogemos al ocuparnos del lugar de Olza, al que pertenece el territorio. // A los datos ya publicados sobre la basílica (JIM. JUR.: Olza, 211-212), añadimos los del testamento de Martin Enecho, vecino de Garralda (Aezcoa) y ermitaño de la ermita del Señor San Bartolomé de Ate (1622, Pro. Asi., Car. 45), y de las constituciones de la "Confradria del Señor San Bartolome de Ate", formalizadas "dentro de la basilica del Señor San Bartolome de Ate" (14 octubre 1629, Pro. Asi., Car. 47)
    (...)

    Que: Herri itzalia
    : Oltza
    Origine: OV.03

  • ate - (1993) JIM.ESTN , 116. or.
    (...)
    XI. Arga et Runa flumen [«Arga et Runa flumen», en Fontes Linguae Vasconum, XXV, núm. 64 (1993), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 507-519] [...] 1. Hidrónimos [...] 1.3. Población o paraje de paso [...] Lo mismo sucede con algunas regatas. La que desciende desde Aldaba y Ordériz (Iza) por los términos del despoblado Ate y su iglesia románica de San Bartolomé (Olza) para desaguar en el Arakil al sur de Zubimakurra (Asiáin), fue conocida en Olza como «Río de Ate», «Río de San Bartolomé» o «Rigacho que llaman Ate Ugaldea» y «Río pequeño» en Asiáin.277 [JIMENO JURIO, 1989a, pp. 109, 235 y 253] Siguiendo esta práctica, en Astráin (Cizur) las regatas fueron conocidas por el paraje de paso: «Artzanegiko erreka (aldea)»; «Bobosko erreka (aldea)».278 [JIMENO JURÍO, 1989a, pp. 52 y 64-65] A veces va adoptando el nombre de los parajes por donde baja: «Arandoko erreka (aldea)» (por Arandoain), y «Bustazuriko erreka (aldea)» (en Buztazuri o Buztinzuri).279 [JIMENO JURIO, 1986a, pp. 54, 57 y 66-67]
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iza-Olza
    Origine: JIM.ESTN

  • ate* - (1999) NA.TM , LVIII, 137
    (...)
    OBS.- Hoy nadie recuerda elnombre de este despoblado. El nombre ha sido sustituido por el del titular de la parroquia del mismo: San Bartolomé. La existencia de este antiguo poblado, que desapareció tempranamente, parece confirmarse por dos hechos: hallazgo de fragmentos cerámicos de la época romana cerca de la ermita; y el uso del topónimo hasta el siglo XVII. Con Ate estaban relacionados la basílica de San Bartolomé, una casa-cofradía y la vivienda de los ermitaños (OV.OLZ, p. 117). Ver en el glosario ATE [ATE: Ate es el nombre vasco del portillo o paso entre montañas. Es abundantísimo en toponimia (cf. Belate, Ataburu, Garate, Etxegarate... etc). En Andia se llaman ate (ATAZABAL 'portillo ancho') los pasos en el acantilado rocoso para subir a la sierra desde Arakil y Ergoiena. En la lengua viva ha sido sustituido en muchas partes por portillu, préstamo del castellano portillo. Ateka es un diminutivo del anterior (como portillo se relaciona también con puerto-puerta), guarda los dos significados de este: ataka significa cancela, portillo rústico en una cerca, pero como nombre geográfico vale también por portillo, collado, paso entre montañas. Conoce la variante ataka].
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • ate - (2013) JIM.SAL.OLTZ , 5, 5A, 133. or.
    (...)
    ATE (Despoblado en Oltza)
    (...)

    Que: Herri itzalia
    : Oltza
    Origine: JIM.SAL.OLTZ

  • ate* - (2013) JIM.SAL.OLTZ , 13B.21, 239. or.

    Que: Ermita, herri itzalia
    : Oltza
    Origine: JIM.SAL.OLTZ

  • Ate - (2019) NA.TOF , 390165

    Que: Espacio rústico
    : Cendea de Olza / Oltza Zendea (Olza)
    Origine: NA.TOF

 

  • Ate (officiel)
UTM:
ETRS89 30T X.601214 Y.4744102
Coordonnées:
Lon.1º45'41"W - Lat.42º50'34"N

Cartographie:

115-83-C2 [KAT.10]

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper