Leku-izenak

- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Gorza - Lieux - EODA

Gorza (Conseil, chef lieu de commune)

Identité:
Populamendua/Herri ofiziala
Habitant:
gorztar 
Normatif:
norme de l'Académie 
: Gorza
  • guesa - (1034) MD.DMLEIRE , N.26

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • guesa - (1085) MD.DMLEIRE , N.114

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • guosa - (1085) MD.CVSAL , 90

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • guesa - (1099) MD.DMLEIRE , N.174

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • blasco lopeiz de guesa - (1099 [1987]) DRPLV , II, 200. or.
    (...)
    La pronunciación popular entre hablantes vascos de la terminación procedente del genitivo latino llegó a sentirse como sufijo meramente patronímico que podía aplicarse a cualquier nombre, independientemente de su forma y estructura originaria. Así, el onomástico Lope, con vocalismo romanizante procedente de la forma latina Lupi, variante de Lupius, cfr. Lvpius (CIL. m, 6010/123), con doblete Lupus, cuyo genitivo de época clásica no hay que confundir con el Lupi señalado, de donde Lupo, -onis. recibe el sufijo, ya autónomo, -itz, que tenía también la variante -tz, -probablemente de influencia románica más tardía a partir de formas evolucionadas del tipo Ennecons > *Ennecos, registrándose, por una parte, Blasco Lopeiz de Guesa (1099, Leire, 91), y por otra, senior Lope Lopez in Uno Castello (1098, Leire, 61), así como también senior Lupi Lupiz de Rosta (1091, Leire, 143), escrito con formas conservadoras del vocalismo antiguo, y senior Eneco Lopiz de Bizcaia (1043, Leire, 11), documentado en otra parte como placuit nobis et comiti Eneco Lupiz, qui est rector in illa patria qui dicitur Vizcaia et Durango, (año 1051), publicado por Llorente, nº 41, y por Pidel Fita en BRAH, 3 (1883), p. 206, (16)
    (...)

    Que:
    :
    Origine: DRPLV

  • lope eskerra de guesa - (1112 [1881]) CIERB.IABAL2 , F.154 [LU.NOBDP, IV, 165. or.]
    (...)
    Cart. de Leyre [...] fº 154, acte de 1112: Lope Eskerra de Guesa
    (...)

    Que: Gizona
    : Leire
    Origine: LU.NOBDP

  • guesa - (1174) MD.DMLEIRE , N.335

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • gosa - (1198) MD.DMLEIRE , N.360

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • guesa - (1268) FEL.CEINA , N.158

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • gueza - (1350) CAR.PNAXIV , 383 (C dok. [AGN Comptos, Caj. 31, nº 60], 5r)
    (...)
    De Gueza en Vall de Sarazas, paga Johan Martiniz de la dicha villa, VIII s.
    (...)

    Que: Herria
    : Zaraitzu
    Origine: CAR.PNAXIV

  • gueza - (1350) CAR.PNAXIV , 383

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • guesa - (1366) CAR.PNAXIV , 476, 504

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • guesa - (1366) CAR.PNAXIV , 476 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 40r A)
    (...)
    GUESA [...] Summa: V fuegos
    (...)

    Que: Herria
    : Zaraitzu
    Origine: CAR.PNAXIV

  • sancho gorça - (1366) CAR.PNAXIV , 479 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 42r B)

    Que: Zergaduna
    : Burgi
    Origine: CAR.PNAXIV

  • guesa garcia et martin de_ - (1378 [1966, 2011]) NAN.C , I [IKER.27, 284. or. (Population Saint-Jean-Pied-de-Port avant 1400)]
    (...)
    guesa Garcia et Martin de_, transports au château, 1378 (Archiv-Nav.I)
    (...)

    Que: Garraiolaria
    : Donibane Garazi
    Origine: IKER.27

  • guesa - (1427) URAN.FMM , F.192
    (...)
    Zangozako merinerriko su-errolda
    (...)

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • eguessa - (1532) , F.42

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • güesa - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.87 [ID.PDNA, 311. or.]
    (...)
    Izalzu, Jaurrieta, Ubilcieta o Ibilcieta, Güesa, Gallués, Ochagavía, Oronz, Sarriés, Iciz, Izal, Ezcároz, Esparza, Igal, Uscarrés y Ripalda
    (...)

    Que: Biztanledun lekua
    : Zaraitzu
    Origine: ID.PDNA

  • guessa - (1587) LEK.ENAV , 134 B
    (...)
    Obispado de Pamplona [pueblos] bascongados.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: LEK.ENAV

  • eguessa - (1591) , F.158

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • guissa - (1638) O.NUV , II, X. kap., 205. or. [0722. or.]
    (...)
    Erronkariarren pribilegioen gaztelaniazko aipuan
    (...)

    Que:
    :
    Origine: O.NUV

  • guesa - (1800-1833) AÑ.LPV , 56 A
    (...)
    Pueblos Vascongados de Navarra [...] El Valle de Salazar tiene los pueblos siguientes: [...].
    (...)

    Que:
    :
    Origine: AÑ.LPV

  • guesa - (1802) DRAH , I, 316
    (...)
    v. del valle de Salazar, del 2.º part. de la mer. de Sangüesa, arcip. de Ibargoiti, ob, de Pamplona, r. de Navarra. Está situada en una llanura, y confina por n. con Sarries, por e. con el valle de Roncal, por s. con Gallues, y por o. con Ripalda. La cosecha es de trigo, cebada y otros frutos: tiene una iglesia parroquial, de la advocacion de S. Estéban, servida por un abad, un beneficiada y un capellan; una ermita, 26 casas y 92 personas gobernadas por el alcalde del valle, y por el que juntamente con los regidores elige la villa entre sus vecinos. A.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: DRAH

  • guesa - (1829 [1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 307b
    (...)
    Guesa / [VECINOS:] 12 / [PILAS:] 1
    (...)

    Que: Herria
    : Longida [Zaraitzu, bereiz]
    Origine: CENS.CAST.XVI

  • gorza - (1872) BON.ASR , 25
    (...)
    Güesa
    (...)

    Que:
    :
    Origine: AG.M.FPTPF

  • guesa'n - (1926) ETX.EEI , Euskera III-IV (1926), 103. 118. or.
    (...)
    Iribaŕen (Guesa'n, Uztegi'n...) 103. or.; Paskual (Guesa'n) 118. or.
    (...)

    Que: Herria
    : Zaraitzu
    Origine: ETX.EEI

  • gorza, güesa - (1959) M.FHV , 18.13 par., 362. or.
    (...)
    cf. en nombres de población sal. Gorza, of. Güesa
    (...)

    Que:
    :
    Origine: M.FHV

  • guesa, gortza, gorza - (1961) ETX.URI , 221. or.
    (...)
    GUESA, GORTZA (E. E.). GORZA (Agud-Mitxelena).
    (...)

    Que: Herria
    : Nafarroa
    Origine: ETX.URI

  • gortza, güesa - (1961) ETX.URI , 218. or.
    (...)
    Estornes’ek “Gortza” ongi ematen du, baiñan Azkue’k “Güesa” dakar.
    (...)

    Que: Herria
    : Nafarroa
    Origine: ETX.URI

  • guesa - (1966) AZK.EDIAL , 38 B
    (...)
    Dialecto bajo navarro
    (...)

    Que:
    :
    Origine: AZK.EDIAL

  • gortza - (1966-1973 [2005]) IÑ.SATR.PV , 24. or.
    (...)
    Toponimoa
    (...)

    Que:
    :
    Origine: IÑ.SATR.PV

  • güesa - (1966-1973 [2005]) IÑ.SATR.PV , 24. or.
    (...)
    Toponimoa
    (...)

    Que:
    :
    Origine: IÑ.SATR.PV

  • guetza[k] - (1974) LIZ.LUR , 50. or.
    (...)
    Saraitzuk udal hauek ditu: Ezkarotze (haran batzar lekua), Espartza, Izaltzu, Eaurta, Otsagabia, Orontz, herri bakarrekoak; Gallozek beste herrixka bat du bere udal barrutian; Guetzak bi; Sartzek beste bat
    (...)

    Que: Herria
    : Zaraitzu
    Origine: LIZ.LUR

  • güesa: gortza - (1974) TXILL.EHLI , 171 A

    Que:
    :
    Origine: TXILL.EHLI

  • guesa: gorza (goztar) - (1976) E.EUS.LIZ.KN , Euskera, XXI (1976, 1), 314. or.
    (...)
    Kodea: 5.2.11.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: E.EUS.LIZ.KN

  • güesa: gorza (gorztar) - (1978) E.EUS.UD , Euskera, XXIII (1978, 1), 324. or.

    Que:
    :
    Origine: E.EUS.UD

  • güesa: gorza (gorztar) - (1979) E.UDAL , 30

    Que:
    :
    Origine: E.UDAL

  • gorza - (1987) M.PT , 233

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • guesa: gorza - (1990) EUS.NHI , 1190001 P.231

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • güesa - (1995) NA.TM , XXX, 125

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • güesa - (1996) BEL.DEN , 220
    (...)
    Significado dudoso. Comentario lingüistico: Creo que el nombre no es comparable al de Sangüesa donde aparecían los sufijos -oz(a) y -ués(a) (ver apéndice). El nombre vasco de Güesa no es *Goza sino Gorza. Ahora bien, para explicar la forma romance es preciso partir de Gosa, también documentada, que debió ser utilizado por hablantes vascos. Esto es, de una forma primitiva: Gorza, conservada hoy todavía en Salazar y hasta hace poco en Vidángoz, se obtiene la también variante vasca Gosa (la evolución fonética -rz- > -s- es bien conocida en vasco), forma sobre la que actúa la diptongación romance. Etxaide recogió también la forma popular vasca Gortza.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: BEL.DEN

  • güesa - (1996/05/01) NA.IZ , 119-0001

    Que: Concejo
    : Nafarroa
    Origine: NA.IZ

  • güesa - (1999) NA.IZ , 119-0001

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • güesa (gorza) - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 68

    Que:
    :
    Origine: EL.BEL.NA.TOP

  • güesa / gorza - (2000/07/05) NAO , 81. zkia., 5640. or.
    (...)
    DECRETO FORAL 207/2000, de 12 de junio, por el que se determinan las denominaciones oficiales de Burgui, Ezcároz, Gallués, Garde, Güesa, Izalzu, Jaurrieta, Lónguida, Roncal, Sarriés y Vidángoz. // El artículo 21.2 de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Administración Local de Navarra, establece que la utilización del vascuence en la denominación de los municipios se sujetará a lo dispuesto en la Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del Vascuence. // El artículo 8.º de la Ley del Vascuence dispone que los topónimos de la Comunidad Foral tendrán denominación oficial en castellano y en vascuence, de conformidad con las normas que el mismo señala, según las zonas que en la Ley Foral se establecen. Y en su apartado 2. señala que la determinación de los referidos topónimos corresponde al Gobierno de Navarra, previo informe de la Academia de la Lengua Vasca, debiendo dar cuenta de la misma al Parlamento de Navarra. // El Gobierno de Navarra por medio de diversos Decretos Forales ha determinado la denominación oficial de las localidades de la zona vascófona y de algunas de la zona mixta y no vascófona. Asimismo, mediante el Decreto Foral 270/1991, de 12 de septiembre, reguló el uso de las denominaciones oficiales aprobadas al amparo de la Ley Foral del Vascuence. // Existiendo petición de los Ayuntamientos de Burgui, Ezcároz, Gallués, Garde, Güesa, Izalzu, Jaurrieta, Lónguida, Roncal, Sarriés y Vidángoz, y habiéndose emitido los informes preceptivos de la Academia de la Lengua Vasca y del Consejo Navarro del Euskera, procede fijar las denominaciones oficiales de dichas localidades, a los efectos del artículo 8.º3 de la Ley Foral del Vascuence. // En su virtud, a propuesta del Consejero de Educación y Cultura y de conformidad con el Acuerdo adoptado por el Gobierno de Navarra en sesión celebrada el doce de junio de dos mil, // DECRETO: // Artículo único.-Las denominaciones que a continuación se relacionan son las oficiales y serán las legales a todos los efectos: // BURGUI / BURGI // En castellano: Burgui. // En vascuence: Burgi. // EZCAROZ / EZKAROZE // En castellano: Ezcároz. // En vascuence: Ezkaroze. // GALLUES / GALOZE // En castellano: Gallués, Iciz, Izal, Uscarrés. // En vascuence: Galoze, Izize, Itzalle, Uskartze. // GARDE // En castellano: Garde. // En vascuence: Garde. // GÜESA / GORZA // En castellano: Güesa, Igal, Ripalda. // En vascuence: Gorza, Igari, Erripalda. // IZALZU / ITZALTZU // En castellano: Izalzu. // En vascuence: Itzaltzu. // JAURRIETA // En castellano: Jaurrieta. // En vascuence: Jaurrieta. // LONGUIDA / LONGIDA // En castellano: Valle de Lónguida, Akotain, Aos, Artajo, Ayanz, Ekai de Lónguida, Erdozáin, Ezkai, Górriz, Itoiz, Javerri, Larrángoz, Liberri, Meoz, Mugueta, Murillo de Lónguida, Olaberri, Oleta, Orbaiz, Rala, Uli Bajo, Villanueva de Lónguida, Villaveta, Zarikieta, Zuasti de Lónguida, Zuza. // En vascuence: Longida Ibarra, Akotain, Aos, Artaxo, Aiantz, Ekai-Longida, Erdotzain, Ezkai, Gorritz, Itoitz, Xaberri, Larrangotz, Liberri, Meotz, Mugeta, Murelu- Longida, Olaberri, Oleta, Orbaitz, Errala, Ulibeiti, Hiriberri-Longida, Billabeta, Zarikieta, Zuasti-Longida, Zutza. // RONCAL / ERRONKARI // En castellano: Roncal. // En vascuence: Erronkari. // SARRIES / SARTZE // En castellano: Ibilcieta, Sarriés. // En vascuence: Ibiltzieta, Sartze. // VIDANGOZ / BIDANKOZE // En castellano: Vidángoz. // En vascuence: Bidankoze. // DISPOSICIONES FINALES // Primera.-Se faculta al Consejero de Educación y Cultura para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución del presente Decreto Foral. // Segunda.-Este Decreto Foral entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra. // Pamplona, doce de junio de dos mil.-El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma.-El Consejero de Educación y Cultura, Jesús María Laguna Peña
    (...)

    Que: Herria, udalerria
    : Nafarroa
    Origine: NAO

  • gorza - (2005) SAL.OSTN , 106-107
    (...)
    Nombres con sufijo acabado en sibilante (...) b) Nombres que presentan el sufijo -(o)tz, -(o)ze (...) Del mismo modo, vimos que existía en euskera, en toponimia y en nombres del léxico común, un sufijo que se había considerado abundancial pero que parecía ser en un principio locativo, a pesar de que posteriormente pudo pasar a expresar la abundancia ('sitio de encinas', por ejemplo es casi sinónimo de 'sitio abundante en encinas'). Presenta más de una variante y quizás se trate en realidad de sufijos diferentes pero sinónimos: estamos hablando del sufijo o sufijos presentes en Atetz (< ate + tz 'sitio del portillo'), Baztangoiza 'la parte de arriba del valle de Baztan', Beintza 'sitio de más abajo' (comparado con otras localidades del entorno), Gaintza 'sitio de más arriba o sitio en alto', Gorza (< gor 'duro' + sufijo -tza neutralizado en -za tras vibrante; la variante romance Güesa es fácil de explicar a partir de la forma vasca), Ibiltzieta (< ur + bil + -tze + -eta, es decir, 'confluencia de dos ríos o regatas)... Que pueden ser comparados con Ataun, Ibargoiti... etc. En estos casos, está claro, el significado abundancial no tiene demasiado sentido y lo más normal es considerarlo locativo. Estaría también presente en topónimos como Lakuntza, derivado de laku en el sentido de 'lugar donde se embalsa el agua de lluvia' más -untza, compuesto de -un sufijo vivo que denota lugar y -tza del mismo significado. Sobre esto véase Salaberri (1997).
    (...)

    Que:
    :
    Origine: SAL.OSTN

  • güesa <> gorza - (2006) NA.IZ , 119-0001

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • güesa <> gorza - (2007) NA.IZ , 119-0001

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • gorza (gorztar) - (2007/03/23) OB.AG , 1.2
    (...)
    Onomastika batzordeak Ziordian izandako bileran onartutako izena
    (...)

    Que: Udalerria
    : Nafarroa
    Origine: OB.AG

  • güesa <> gorza - (2008) NA.IZ , 119-0001

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • Gorza: gorztar - (2009) ARAUA.155 , LIII (2008, 3), 997. or.
    (...)
    Gorza (euskara); Güesa <> Gorza (ofiziala). Herritar izena: gorztar. Eskualdea: Zaraitzu. Merindadea: Zangoza
    (...)

    Que: Udala
    : Nafarroa
    Origine: ARAUA.155

  • güesa - (2009) MTNA100 , 640/4740

    Que: Herria
    : Nafarroa
    Origine: MTNA100

  • güesa <> gorza - (2009) NA.IZ , 119-0001

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • güesa <> gorza - (2011) NA.IZ , 119-0001
    (...)
    Concejo
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • gor(t)za > gorza, güesa - (2011) SAL.OZ , 55. or.
    (...)
    Para aceptar Usotz como derivado de uso tendríamos que admitir que para finales del s. XIII ya se había producido el paso urzo > uso en esta zona oriental, de ninguna manera imposible, especialmente en toponimia; cf. *Aier(t)za > vasco Ageza / romance Ayesa (N), Gor(t)za > vasco Gorza / romance Güesa (N), Orzaiz(e) > Ossès (BN)
    (...)

    Que: Herria
    : Zaraitzu
    Origine: SAL.OZ

  • güesa <> gorza - (2012) NA.IZ , 119-0001
    (...)
    Concejo
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • Güesa / Gorza - (2019) NA.TOF , 444899

    Que: División administrativa
    : Güesa / Gorza (Güesa / Gorza)
    Origine: NA.TOF

  • Güesa / Gorza - (2019) NA.TOF , 445703

    Que: Espacio urbano
    : Güesa / Gorza (Güesa / Gorza)
    Origine: NA.TOF

  • Güesa / Gorza (officiel)
  • Güesa (espagnol)
UTM:
ETRS89 30T X.655769 Y.4741066
Coordonnées:
Lon.1º5'36"W - Lat.42º48'26"N

Cartographie:

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper